
Martes 29 de Junio de 2010
Según un artículo prublicado en el diario L`Osservatore Romano, el fútbol nació en las misiones jesuíticas, en el siglo XVII, donde era practicado por las tribus aborígenes.
“Los indios guaraníes inventaron el fútbol” se titula un artículo del periódico vaticano L'Osservatore Romano, firmado por el periodista Gianpaolo Romanato, quien afirma que este deporte nació en las misiones jesuíticas.
De acuerdo al escrito, del cual se hace eco el portal de internet Religión en Libertad, el fútbol nació en las reducciones jesuíticas, específicamente en la de San Ignacio Miní.
La información se basa en escritos del sacerdote catalán José Manuel Peramás, un jesuita que pasó varios años en la reducción. La misma información es citada por el periodico italiano La Repubblica donde se indicó que “los aborígenes solían jugar con un balón, que, aún siendo de goma llena, era tan ligero y rápido que, cada vez que lo golpeaban, seguía rebotando algún tiempo, sin pararse, impulsado por su propio peso.
“No lanzaban la pelota con la mano, como nosotros, sino con la parte superior del
pie desnudo, pasándola y recibiéndola con gran agilidad y precisión”, relata Peramás en
su libro “De vita et moribus tredecim virorum paraguaycorum”. “Los
guaraníes de hace tres siglos seguramente ya jugaban al balón con maestría. En el fondo, son
los descendientes de los verdaderos inventores del fútbol”, publicó L'Osservatore
Romano. (Télam)