Por primera vez, el ADN combinado de tres personas produjo un bebé, informó un grupo de científicos. El objetivo era evitar que el bebé heredara un gen de la madre que lo hacía susceptible a una enfermedad mortífera.
Por primera vez, el ADN combinado de tres personas produjo un bebé, informó un grupo de científicos. El objetivo era evitar que el bebé heredara un gen de la madre que lo hacía susceptible a una enfermedad mortífera.
El nacimiento del niño fue reportado en la revista científica Fertility & Sterility. Se ha anunciado que un panel de expertos presentará más detalles del resultado en una conferencia el mes entrante.
La revista New Scientist dijo que el bebé nació hace cinco meses de padres jordanos, bajo tratamiento en México de un equipo dirigido por John Zhang del Centro de Fertilidad New Hope, en Nueva York. La técnica no ha sido aprobada en Estados Unidos, pero Zhang le dijo a la revista "lo más importante es salvar vidas".
El niño nació con ADN de tres personas diferentes: su madre, su padre, y una mujer que donó óvulos para que el bebé fuera sano, ya que la madre tiene una mutación genética que hacía sus bebés nacieran enfermos. De hecho a esta mujer ya se le habían muerto dos hijos.
El bebé, que ahora tiene cinco meses, tiene el ADN de su madre y su padre, más una pequeña porción de material genético de una donante.
Así, esta técnica permite a los padres con mutaciones genéticas raras tener bebés sanos, pero genera polémica ya que algunos dicen que se trata de "diseñar bebés". En Estados Unidos, por ejemplo, está prohibido, mientras que el Reino Unido la legalizó el año pasado.
La técnica, llamada donación mitocondrial, fue exitosa: se logró que el bebé naciera sin la enfermedad genética que lleva la madre en sus genes.
Según la revista New Scientist, la madre del bebé tiene los genes del síndrome de Leigh, un trastorno letal que afecta el desarrollo del sistema nervioso. Estos genes están ubicados en el ADN de la mitocondria, el llamado "motor" de las células, que contiene sólo 37 genes que son heredados de la madre al bebé.
En este caso, cerca de 25 por ciento de la mitocondria de la madre del bebé tiene la mutación que causa la enfermedad. Ella es sana, pero pasa la enfermedad, por eso la pareja consultó a John Zhang y su equipo del Centro de Fertilidad New Hope en la ciudad de Nueva York. Pero como la técnica está prohibida en Estados Unidos se hizo en México, donde no está específicamente permitida pero tampoco prohibida.
Zhang retiró el núcleo de uno de los óvulos de la madre y lo insertó al óvulo de una donante al cual se le había extraído su propio núcleo. El óvulo resultante, con ADN nuclear de la madre y ADN mitrocondrial de la donante, luego fue fertilizado con el esperma del padre.
Zhang creó cinco embriones pero sólo uno se desarrolló de forma normal, y ese fue implantado en la madre.