Santi Maratea, el joven influencer que lleva adelante una colecta para saldar las deudas económicas del club Independiente, reconoció modificaciones en el contrato del fideicomiso presentado ante la Inspección General de la Justicia (IGJ) y admitió el cobro de 30 mil dólares por mes.
La polémica estalló cuando la IGJ declaró como irregular el fideicomiso después de semanas de dudas y rumores sobre la conformación del contrato: el organismo apunta nuevamente a la inscripción en el Registro Público del Colegio de Escribanos de la provincia de Neuquén, dado que Independiente tiene sede en la provincia de Buenos Aires y Maratea domicilio en ciudad de Buenos Aires (Caba).
La resolución del organismo fiscalizador advierte, además, la “exorbitante” suma recibida en punto a “gastos y honorarios” por los integrantes del fideicomiso y “en pretenso beneficio” de Maratea. Además, observó el hecho de que Mercado Pago, el medio utilizado para la recaudación, sea solo un “proveedor de pago” pero no una entidad financiera.
El influencer reconoció y confirmó el monto percibido, aunque señaló que se trata de una parte del 5% del total estipulado y comunicado anteriormente: “Según el fideicomiso, el 19 de cada mes deberían cobrar los que están trabajando en él. Yo soy uno de ellos. Ese plan de pagos de 30.000 dólares, que es para pagar el cinco por ciento, es una vez por mes. Yo debería haber cobrado y pedí no hacerlo porque no cubrimos aún la plata del América. Y me dijeron que si no quería hacerlo, había que cambiarlo. En la adenda agregamos también que no era obligatorio cobrar cada 19 del mes”.
Además, Maratea también hizo referencia a la modificación del contrato revelado por la IGJ y se basó en el concepto de la “adenda”.
“Para los que no saben que es una adenda, básicamente es un agregado. Es agregarle algo a un fideicomiso. Hay algunos medios que interpretan esto como algo turbio. Como si estuviéramos cambiando el fideicomiso. Es lo más normal del mundo en un fideicomiso”, agregó.
Mientras tanto, el titular de la IGJ, Ricardo Nissen, exigió suspender la colecta hasta que se esclarezcan las irregularidades. Nissen exige que no se recaude más plata hasta tanto el fideicomiso “esté inscripto” en Capital Federal. “Ya pasaron más de 20 días y no presentaron nada. Lo único que tienen que hacer es traer el papel a Buenos Aires”, señaló.
Y añadió que “me hace acordar a los Panamá Papers cuando se inscribe en lugares que no tienen nada que ver”.
Por su parte el panelista de C5N Carlos Maslatón le recomendó a Maratea en su cuenta de Twitter “devolverle a cada uno de los donantes” su dinero “con intereses”.
“Maratea, por tu bien, zafá de los quilombos. Procedé a devolverle a cada uno de los donantes con intereses según lo rendido lo que te mandaron para Independiente, y vos cero comisión. Armaste todo muy mal, emprolijalo como te digo. Hacelo ya sin demora”, aconsejó.
Maratea le respondió: “Esto es falso Carlitos, por si te interesa saber”.