Alrededor de tres cuartas partes del espacio aéreo europeo volvió a quedar ayer abierto, lo que permitió realizar la mitad de los vuelos previstos, estimó en Bruselas la autoridad europea de seguridad aérea, Eurocontrol.
Alrededor de tres cuartas partes del espacio aéreo europeo volvió a quedar ayer abierto, lo que permitió realizar la mitad de los vuelos previstos, estimó en Bruselas la autoridad europea de seguridad aérea, Eurocontrol.
En el sexto día del colapso aéreo provocado por la nube de cenizas del volcán islandés Eyjafjalla, Eurocontrol anunció que podrían realizarse unos 14 mil de los 28 mil vuelos previstos. La cifra representa un progreso con respecto al domingo y el lunes, cuando se habían dado muchas más cancelaciones.
Según funcionarios de Eurocontrol, en los próximos días irá aumentando la cantidad de vuelos que puedan realizarse, a menos que se intensifique la erupción.
Anormalidad. Con el volcán aún activo, sin embargo, aún es demasiado pronto como para saber cuánto tiempo más durarán las condiciones de emergencia. "No está claro cuándo se recuperará la normalidad", dijo una portavoz de Eurocontrol. En Reino Unido, por ejemplo, las restricciones se mantuvieron hasta la 1 de hoy, señaló la compañía de control del tráfico aéreo Nats. También Alemania extendió su veto parcial hasta las 20, según la agencia de control de tráfico DFS.
Los aeropuertos de Suiza, Italia y partes de Francia reanudaron las operaciones, en tanto que el espacio aéreo quedó parcialmente abierto en Austria, República Checa y Polonia. Algunos vuelos pudieron operar también en el aeropuerto de Bruselas.
Más difícil se presentó la situación en el norte del continente, con los aeropuertos de Dinamarca, Finlandia y el sur de Suecia aún cerrados por la nube.
Las condiciones meteorológicas favorecerán en los próximos días la situación, adelantó ayer Herbert Pümpel, de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU.
Vientos y lluvias. El experto precisó que esperan un cambio en los vientos en Islandia y que posiblemente lloverá. Ambas cosas rebajarán de forma significativa la carga de cenizas en el aire de Europa y de la propia Islandia.
El Instituto Meteorológico de Reykjavik había anunciado horas antes que el volcán sigue activo, pero que está expulsando casi exclusivamente lava y vapor en lugar de cenizas.
Además, se ha reducido drásticamente la columna de humo, que hasta el domingo había alcanzado una altura de hasta 11 kilómetros.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que la nube de ceniza no entraña peligro alguno para la salud de la población: "No hay motivo para la preocupación en los países europeos", dijo el experto Carlos Dora en Ginebra.
Entre tanto, continuó la discusión por las consecuencias económicas de la crisis y las responsabilidades por su gestión.
La asociación de aeropuertos europeos (ACI Europe) y la unión de aerolíneas AEA pidieron "una respuesta apropiada a nivel europeo" ante la situación, así como ayudas financieras de los respectivos países para compensar los servicios de emergencia que tuvieron que prestar, como alojamiento para los pasajeros varados.
AEA advirtió que en pocas semanas podría quebrar alguna de las 150 aerolíneas en Europa. Ambos organismos se refieren en su declaración al "mayor bloqueo del espacio aéreo europeo desde la Segunda Guerra Mundial".
Según la Comisión Europea, ninguno de los 27 países miembro dio hasta ahora fondos públicos a sus respectivas aerolíneas. Un portavoz del Ejecutivo comunitario aseguró que ningún gobierno pidió autorización para dar ese paso.
Las ayudas públicas pueden ser pagadas por los gobiernos nacionales, pero para ello deben contar antes con autorización de las autoridades de competencia europeas. Bruselas ya adelantó que flexibilizará las condiciones para el otorgamiento de subvenciones públicas para acelerar el trámite.
La Comisión Europea no calculó por el momento los perjuicios económicos que pudo producir la nube volcánica. El comisario de Transporte, Siim Kallas, adelantó que la semana próxima se emitirá un primer informe en ese sentido. l (DPA)