El primer casamiento de personas del mismo sexo tras la sanción de la ley de
matrimonio gay se celebró hoy en Santiago del Estero y sus integrantes le ganaron así la
carrera por ejercer sus flamantes derechos civiles a los miembros de una pareja de Capital
Federal, quienes contrajeron enlace casi dos horas después.
Pese a que había trascendido que iba a celebrase a las 8.45, el casamiento en la provincia
norteña se concretó a las 8 en la dependencia del Registro Civil santiagueño ubicada en la
ciudad de Frías, en el límite con Catamarca.
Los contrayentes se hicieron así acreedores de una luna de miel con todos los gastos pagos
en la ciudad de México y en Cancún, que había ofrecido la secretaría de Turismo del Distrito
Federal para la primera pareja que entablara un matrimonio gay legalizado.
Fuentes de la municipalidad de Frías dijeron a DyN que la boda se había realizado en esa
ciudad santiagueña a las 7.30 pero, luego, uno de los integrantes de la pareja, el arquitecto
José Luis David Navarro (54), aclaró a esta agencia que contrajo enlace a las 8.
“Así quedó registrado en la libreta de casamiento”, añadió Navarro,
oriundo de la ciudad cordobesa de Deán Funes.
El arquitecto completó: “Sí, yo había visto en medios de comunicación locales que
estaba previsto para las 8.45 pero nosotros habíamos sido citados para las 8 y, como llegamos
temprano, se celebró a esa hora”.
Tras un noviazgo de 27 años, Navarro contrajo enlace con el administrativo jubilado Miguel
Angel Calefato (65), de Capital Federal, junto a quien reside en Frías desde hace seis
años.
En Capital Federal, ante una multitud, se celebró el segundo casamiento entre personas del
mismo sexo del país luego de la sanción de la ley de matrimonio gay en una dependencia del
Registro Civil porteño, ubicada en el barrio de Recoleta.
El reconocido representante artístico Alejandro Vanelli y el actor Ernesto Larrese -ambos
con trajes oscuros- contrajeron enlace a las 9.46, tras 34 años de noviazgo, en las
instalaciones del Centro de Gestión y Participación (CGP) 14, del cruce de la avenida Coronel
Díaz y la calle Beruti.
Vanelli (61) representa a unos 200 actores, como Alfredo Alcón, Norma Aleandro, Gonzalo
Heredia y Celeste Cid.
El representante artístico y Larrese, quienes habían presentado en la Justicia dos
amparos para poder casarse, tenían fecha en el Registro Civil recién para el 13 de agosto,
pero pidieron su adelantamiento y la solicitud fue autorizada por la Procuración de la
Ciudad.
Entre otros, presenciaron el casamiento familiares y amigos de los contrayentes, actores y
miembros de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT), en medio
de una amplia cobertura de periodistas, fotógrafos y camarógrafos.
Los actores Carlos “Boy” Olmi, Mercedes Morán y Gerardo Romano, quienes fueron
testigos de la boda, brindaron discursos breves.
Olmi dijo estar “muy honrado” de haber presenciado uno de los hechos que
“modifican la historia de Latinoamérica”.
Además del matrimonio gay que presenciaba, aludió así a la ley sancionada el 15 de julio
en el Senado, que legalizó el casamiento entre personas del mismo sexo luego de la
resistencia de las cúpulas de la Iglesia Católica y otras instituciones religiosas, que
convocaron a múltiples marchas en varias ciudades del país para repudiar el avance del
proyecto.
La iniciativa -de autoría de la diputada Vilma Ibarra (Nuevo Encuentro) y la ex
legisladora socialista Silvia Augsburger- fue aprobada en la Cámara Alta tras movilizaciones
en su favor promovidas por la FALGBT y otras agrupaciones, y luego de una cuestionada
invitación de un viaje a China de la presidenta Cristina Fernández a Ada Iturrez de Capellini
y Marina Riofrío.
Iturrez de Capellini y Riofrío -senadoras opositoras al proyecto- no asistieron a la
Cámara Alta el día de la votación que convirtió a Argentina en el primer país de
Latinoamérica en legalizar el matrimonio gay.
La sanción contó con el respaldo de senadores de los bloques del Frente para la Victoria,
el Partido Socialista, la Coalición Cívica y algunos legisladores de la Unión Cívica Radical,
mientras que manifestó su rechazo la mayoría de los legisladores del peronismo
disidente y el radicalismo. (DyN)