Ungido alcalde de Río de Janeiro, el rey Momo inauguró ayer a ritmo de samba el carnaval más famoso del mundo, cinco días de fiesta hedonista en los que Brasil intentará olvidar los escándalos de corrupción y los problemas económicos.
Ungido alcalde de Río de Janeiro, el rey Momo inauguró ayer a ritmo de samba el carnaval más famoso del mundo, cinco días de fiesta hedonista en los que Brasil intentará olvidar los escándalos de corrupción y los problemas económicos.
"Por segundo año consecutivo recibo la llave de esta ciudad y declaro abierto el carnaval de Río", dijo en medio de una lluvia de aplausos y confetti el monarca de la locura carnavalesca, Wilson Dias da Costa Neto, de 28 años, al recibir la llave de la ciudad de manos del alcalde Eduardo Paes.
Bajo un sol ardiente y en un lugar con vista al Cristo Redentor, el personaje bufón vistió una camisa con los principales puntos turísticos de Río de Janeiro, que será sede de los Juegos Olímpicos el próximo año, y estuvo acompañado de una reina, vestida con un atuendo de encaje con perlas blanco.
"Entrego las llaves al rey Momo. Ahora es él quien deberá resolver los embotellamientos y las obras para los Juegos Olímpicos" de 2016, bromeó Paes.
Año tras año, los brasileños esperan con ansia la época de carnaval para disfrutar sin mesura los días que anteceden el Miércoles de Ceniza.
Las autoridades de Río esperan millones de personas en las calles, de las cuales 975.000 serán turistas que inyectarán 780 millones de dólares a la economía local, según la alcaldía.
Otras ciudades frecuentadas durante el carnaval son Salvador, conocido por oficiar el festejo más desenfrenado, y Olinda, el noreste del país, por sus coloridos vestuarios medievales.
Algunas ciudades más pequeñas cancelaron sus festejos debido a problemas de presupuesto o la sequía que afecta a la región sureste del país. Sin embargo, las autoridades esperan que los brasileños se olviden de problemas como los recortes en gasto público, la crisis hídrica y un escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras al menos durante los días de fiesta.
Algunos descontentos con los problemas económicos y los sobornos, sin embargo, escogieron festejar burlándose de políticos al comprar máscaras de la ex presidenta de la de la petrolera estatal Maria das Graças Foster.
Además del conocido desfile donde los más destacados grupos de samba atraviesan el sambódromo carioca con bailarinas con trajes resplandecientes y sus conjuntos de percusión, más de 450 fiestas callejeras encienden la ciudad con escandalosas fiestas que aglomeran las calles.
La policía desplegará en el estado de Río de Janeiro 15.500 policías diariamente para mantener el orden público en las fiestas callejeras y alrededor del sambódromo.
El gran maratón de samba se desarrolla entre los más de 35º grados centígrados del verano carioca. Los lujosos desfiles de las 12 grandes escuelas de samba se esperan para las noches del domingo y lunes, cada día frente a unos 70.000 espectadores, donde compiten por el título de campeona del carnaval.
El Rey Momo será el primero a desfilar cada noche por los 700 metros de la avenida Sapucaí, como se conoce la pista del Sambódromo diseñado por el fallecido arquitecto Oscar Niemeyer.
Este año, una de las escuelas que más promete es Portela, que dedicará su desfile el lunes de noche a la Cidade Maravilhosa.
Fiesta en las calles. Pero también hay un carnaval callejero, que ha cobrado cada vez más fuerza en los últimos años y moviliza durante varios días a millones de fiesteros en casi 500 grupos carnavalescos o "blocos", que recorren diferentes barrios tras un camión con músicos y cantantes, bailando, riendo, tomando cerveza, besándose apasionadamente.
Quizás el más esperado es el monumental "Cordao de Bola Preta", que nació en 1918. Se espera que más de dos millones de personas con originales disfraces —muchos en blanco y negro, los colores del "bloco"— asistan este sábado de mañana a su desfile por el centro de la ciudad.
Con la fiesta, al menos por unos días quedan atrás los problemas como el mal desempeño de la economía, que no creció en 2014 según las últimas previsiones del mercado, la sequía que afecta el sureste del país o el gigantesco escándalo de corrupción en la estatal Petrobras, que habría beneficiado al gobernante Partido de los Trabajadores y a sus aliados.
Rio de Janeiro prolongará este año su carnaval para celebrar en gran pompa el 450º aniversario de su fundación el 1º de marzo.
Por Martín Stoianovich