En el tramo final de la primavera Argentina atraviesa una abrumadora ola de calor, con temperaturas máximas que este lunes rozaron los 40º en muchas ciudades del área central del país. El calor sofocante afecta a la Argentina y parcialmente a Bolivia y Paraguay. Pero Brasil, que por estar mucho más al norte podría pensarse que sufre iguales o superiores temperaturas, registraba este lunes máximas de 23º en San Pablo y de 25º en Brasilia. Río de Janeiro llegó a los 27º. Son datos notoriamente inferiores a los registros de la zona central y norte de Argentina.
Este lunes a las 16, Rosario y la ciudad de Santa Fe registraban 37º, al igual que la ciudad de Córdoba, y la capital de San Juan trepaba a esa hora hasta los 39 grados. Todos estos registros fueron tomados del sitio web windy.com.
El Servicio Meteorológico Nacional, por su parte, emitió un alerta amarilla para 19 provincias por las altas temperaturas. El día de máximo calor en todo el país será el próximo viernes. Esa tarde se registrarán 35º en el Amba, mientras que en las regiones del Norte y Centro argentino la temperatura será aún mayor. Rosario tiene pronosticada una máxima de 39º para el jueves e idéntica marca para el vienes, según Windy.com. El alivio llegará recién el sábado, cuando ingresaría viento del sur y la máxima bajaría a “apenas” 35º, siempre según Windy. El domingo se volvería a sufrir una máxima de 39º. Habrá que esperar al lunes próximo para que las temperaturas sí bajen de manera neta. Con vientos sostenidos del sur, ese día la máxima solo llegaría a 30º en Rosario y la zona.
A nivel nacional, la Rioja y Santiago del Estero serán los más afectados en los próximos días, cuando el SMN anunció hasta 40º en la mayoría de las ciudades de estas dos provincias del NOA. Lo seguirán San Luis, Salta y San Juan con cifras apenas más bajas.
La ola de calor se sintió en la mayoría de las provincias, particularmente en el centro y norte del país. Pasado el mediodía de este lunes, a las 15 horas, el ranking de las zonas más calurosas lo lideraba San Ramón de La Nueva Orán, Salta, que alcanzó los 40,7º. El podio lo completaron otras dos ciudades salteñas: Rivadavia y Tartagal con 40,2º y 39.5º respectivamente.
A esa misma hora, Capital Federal registraba 34,1º y los municipios del Gran Buenos Aires más calurosos eran Moreno con 35,8º y Morón con 35.6º. Según el SMN, las localidades bonaerenses de Junín, Moreno, Pehuajó, El Palomar, Ezeiza, Morón, Bahía Blanca, Merlo, Dolores, Campo de Mayo, San Fernando y San Carlos de Bolívar también registraron temperaturas por encima de los 30 grados.
Además, Formosa, Córdoba, Catamarca y Santa Fe también superaron los 35 grados al igual que La Rioja, Chaco, Tucumán, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Santiago del Estero, Río Negro, Misiones, Mendoza y Jujuy.
Ciudades de 18 provincias del centro y norte del país mantienen vigente una alerta de nivel amarillo por altas temperaturas. que pueden superar los 40 grados. El calor intenso afecta a todo el territorio de las provincias Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Córdoba y San Luis, además de gran parte de Misiones, Entre Ríos, Santiago del Estero y Formosa. La advertencia amarilla también abarca el sur de Jujuy, oeste de Chaco y San Juan; noreste de Mendoza y algunas localidades de La Pampa, Buenos Aires, Corrientes y Santa Fe.
Este clima seco y muy cálido se debe al predominio, por tercer año consecutivo, del fenómeno La Niña. El seguimiento que hace el SMN de la oscilación que da lugar a un Niño o una Niña, “indica que de acuerdo a los modelos dinámicos y estadísticos, el trimestre diciembre-enero-febrero 2022/2023, hay 76% de probabilidad de que se mantengan las condiciones Niña”.