Cuidados paliativos: solo del 10 al 14% los recibe en la Argentina

Una ley en trámite en Diputados podría mejorar el acceso a estas terapias para pacientes terminales
20 de junio 2022 · 17:11hs

Especialistas en cuidados paliativos advirtieron que solo entre el 10 y el 14% de los pacientes y las familias en Argentina pueden acceder a este tipo de atención, y destacaron el avance en el Congreso del proyecto de ley que busca que el Estado garantice este derecho a través de prestaciones integrales en el ámbito público, privado y de la seguridad social.

La presidenta de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos (Aamycp), Liliana Rodríguez, recordó que el proyecto de ley que cuenta con media sanción del Senado, y que esta semana pasada logró dictamen de comisión en Diputados, “es un paso para potenciar el acceso garantizando y el derecho a este tipo de atención”. Este martes continuará el trámite en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. En caso de obtener dictamen favorable, quedará en condiciones de ser llevado al plenario de la Cámara.

La geografía de Nueva York es la de una ciudad levantada sobre el agua. Se asienta mayormente sobre tres islas.

Nueva York se hunde año tras año por el peso de sus edificios

 Mostafa Waziri, jefe de Antigüedades, exhibe uno de los dos sarcófagos encontrados en Saqqara.

Egipto anunció el hallazgo de más tesoros de la Antigüedad

“Hace mucho que, desde la Aamycp, venimos bregando para garantizar este derecho humano”, dijo, y apuntó que “el alivio del sufrimiento es importante y es urgente”.

La especialista señaló que “entre el 10 y el 14% de los pacientes y familias que necesitan cuidados paliativos tienen acceso a este tipo de cuidados en la etapa final de la vida”, y que “ni siquiera tenemos registro de cuánto sufrimiento no pudo ser aliviado en etapas más precoces”.

Al respecto indicó que, si no se forma a los trabajadores de la salud en “herramientas básicas, nunca van a pensar que un paciente tiene necesidades insatisfechas. Tenemos que educar a la población; los derechos no se declaman, se reclaman. Si la población no sabe que tiene este derecho, nunca lo va a pedir”, consideró.

El proyecto de ley desarrolla una estrategia de atención interdisciplinaria centrada en la persona, atender las necesidades físicas, psíquicas, sociales y espirituales de los pacientes que padecen enfermedades amenazantes y/o limitantes para la vida.

También promueve el acceso a terapias farmacológicas y no farmacológicas basadas en la evidencia científica para la atención paliativa, y la formación profesional de grado y posgrado, la educación continua y la investigación en cuidados paliativos.

“Las necesidades son humanas y no de una persona con o sin cobertura”, consideró Rodríguez, y afirmó que “es importante que se desarrolle la atención paliativa en las grandes ciudades y también en todos los pueblos”.

En ese sentido, la médica opinó que “la concentración en las grandes urbes también se da en el caso de la atención paliativa”, aunque aclaró que “esto no quiere decir que todos necesitan tener un paliativista de cabecera porque hay sufrimientos que pueden ser manejados con una formación básica”.

Remarcó la necesidad de “la atención de calidad hacia el final de la vida, pero también en cualquier etapa de la vida de los pacientes con enfermedades crónicas progresivas, avanzadas o incurables”.

Para la psicóloga y especialista en cuidados paliativos, Silvina Dulitzky, el proyecto de ley “garantiza democracia en la accesibilidad a los cuidados, contempla justicia tanto en la asistencia como en los tratamientos en el abordaje del final de vida”.

“La cifra espeluznante es que el 86% de la población que necesitaría” protección paliativa “no accede”, alertó, y precisó que “en Argentina el surgimiento de los cuidados paliativos es bastante temprano en relación al resto de los países de la región”.

Con respecto a la demora en la aprobación de la ley que regule la actividad, estimó que “hay una resistencia social a ocuparse de la muerte como una problemática sanitaria”.

Sobre los obstáculos, dijo que “tenemos la ley de muerte digna, que en realidad es la ley de los derechos del paciente y de alguna manera se supuso durante mucho tiempo que contemplaba cuidados paliativos pero en realidad son instancias distintas”.

La ley de cuidados paliativos es mucho más abarcativa y más específica”, dijo, y observó que “hay poca difusión en la sociedad”, y esa es la “la primera barrera a la accesibilidad” además de la poca “difusión sobre qué son los cuidados paliativos y los beneficios”.

Asimismo, se refirió a la cantidad de profesionales. “Hay pocos con formación específica que puedan responder a la demanda. Y la falta de acceso también se asocia a la falta de dispositivos específicos de atención, algo que contempla el proyecto” en trámite en el Congreso.

Luego explicó que “la atención paliativa hay que pensarla desde la cuestión de los derechos humanos” porque “morirse con sufrimiento no es un derecho natural”.

“Los cuidados paliativos surgen como un obstáculo a la medicalización de la muerte y sobre todo como una mirada humanizada de la medicina”, enfatizó Dulitzky.

El proyecto también crea el Observatorio Nacional de Evaluación de Cuidados Paliativos, interdisciplinario y multisectorial, dispone que las obras sociales y todos los agentes que brinden servicios médicos asistenciales (a sus afiliados) brinden cobertura en cuidados paliativos a quienes lo necesiten.

Por su parte, la psicóloga especializada en psicooncología y cuidados paliativos, Mariana Jacobs, explicó que “cuando se habla de integralidad en cuidados paliativos se habla de una provisión que no sólo es médica, sino también hablamos de salud social, psicológica, mental y espiritual”.

“Se necesita una ley nacional que garantice derechos y provisión de recursos de calidad a toda la población que está sufriendo de enfermedades crónicas avanzadas y en el fin de su vida. Es algo urgente”, expresó, y ponderó que “cualquier movimiento que haya en esta dirección es muy bienvenido”.

También planteó que “hay gente que necesita ayuda con todo lo que tiene que ver con insumos del cuidado y otros que requiere intervención psicológica porque está transitando una depresión, una angustia”.

“No tener una ley hace que la gente muera mal, no tener cuidados mínimos que aseguren alguna dignidad, estamos hablando de un derecho humano”, ponderó.

“Cuando uno acompaña a alguien a morir no acompaña a un cuerpo y a una enfermedad, acompaña a una persona y a una familia”, clarificó.

Y añadió: “Cada familia y cada paciente tienen problemáticas diferentes, siempre hay un duelo anticipado que se está tramitando. En paliativos hablamos de la unidad paciente-familia. Y el paciente son los dos”, concluyó Jacobs.

Ver comentarios

Las más de leídas

Advierten que en Santa Fe se registrarán lluvias como hace 15 años no se dan

Advierten que en Santa Fe se registrarán lluvias como hace 15 años no se dan

Corral de Bustos llora al joven que murió en Rosario tras asistir a una fiesta electrónica

Corral de Bustos llora al joven que murió en Rosario tras asistir a una fiesta electrónica

Efecto tormenta: reponen en los Silos Davis fotos para homenajear a los voluntarios del BAR

Efecto tormenta: reponen en los Silos Davis fotos para homenajear a los voluntarios del BAR

Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado

Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado

Lo último

Alejo Véliz volvió a deslumbrar con un baile de malambo para celebrar el pase a octavos

Alejo Véliz volvió a deslumbrar con un baile de malambo para celebrar el pase a octavos

Podoroska aportó la primera victoria argentina en Roland Garros

Podoroska aportó la primera victoria argentina en Roland Garros

Se viene una semana con días frescos y nublados

Se viene una semana con días frescos y nublados

Crece la adicción al juego en el escenario pospandemia

Por la apertura del casino en 2009, los casos aumentaron. Ahora también preocupan la ludopatía online y entre adolescentes, que acceden a apostar desde sus celulares

Crece la adicción al juego en el escenario pospandemia

Por Alicia Salinas

Podoroska aportó la primera victoria argentina en Roland Garros
Ovación

Podoroska aportó la primera victoria argentina en Roland Garros

Las dos caras del 25 de mayo: la plaza llena y el palacio vacío

Por Mariano D'Arrigo

Opinion

Las dos caras del 25 de mayo: la plaza llena y el palacio vacío

La seguridad privada ya representa el 50% de las expensas de los edificios rosarinos

Por Guillermo Zysman

Exclusivo suscriptores

La seguridad privada ya representa el 50% de las expensas de los edificios rosarinos

Alejo Véliz volvió a deslumbrar con un baile de malambo para celebrar el pase a octavos
Ovación

Alejo Véliz volvió a deslumbrar con un baile de malambo para celebrar el pase a octavos

Economía global: la inflación se resiste en el primer mundo

Por Álvaro Torriglia

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Economía global: la inflación se resiste en el primer mundo

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Advierten que en Santa Fe se registrarán lluvias como hace 15 años no se dan

Advierten que en Santa Fe se registrarán lluvias como hace 15 años no se dan

Corral de Bustos llora al joven que murió en Rosario tras asistir a una fiesta electrónica

Corral de Bustos llora al joven que murió en Rosario tras asistir a una fiesta electrónica

Efecto tormenta: reponen en los Silos Davis fotos para homenajear a los voluntarios del BAR

Efecto tormenta: reponen en los Silos Davis fotos para homenajear a los voluntarios del BAR

Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado

Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado

Nueva York se hunde año tras año por el peso de sus edificios

Nueva York se hunde año tras año por el peso de sus edificios

Ovación
Podoroska aportó la primera victoria argentina en Roland Garros
Ovación

Podoroska aportó la primera victoria argentina en Roland Garros

Podoroska aportó la primera victoria argentina en Roland Garros

Podoroska aportó la primera victoria argentina en Roland Garros

La selección, de gira con Leo, Fideo y Gio

La selección, de gira con Leo, Fideo y Gio

Central: Quintana está para volver

Central: Quintana está para volver

Policiales
Los recuerdos del Trinche Carlovich que evocaron sus hijos en el juicio por su muerte

Por María Laura Cicerchia

POLICIALES

Los recuerdos del "Trinche" Carlovich que evocaron sus hijos en el juicio por su muerte

Una emboscada fatal terminó con la vida de un hombre en un pasillo de barrio La Bajada

Una emboscada fatal terminó con la vida de un hombre en un pasillo de barrio La Bajada

Asesinan a balazos a un vecino de barrio Itatí en una tentativa de robo

Asesinan a balazos a un vecino de barrio Itatí en una tentativa de robo

Los descubrieron con 70 kilos de cocaína escondidos en los muebles de una supuesta mudanza

Los descubrieron con 70 kilos de cocaína escondidos en los muebles de una supuesta mudanza

La Ciudad
Se viene una semana con días frescos y nublados
La ciudad

Se viene una semana con días frescos y nublados

Corral de Bustos llora al joven que murió en Rosario tras asistir a una fiesta electrónica

Corral de Bustos llora al joven que murió en Rosario tras asistir a una fiesta electrónica

Crece la adicción al juego en el escenario pospandemia

Crece la adicción al juego en el escenario pospandemia

La seguridad privada ya representa el 50% de las expensas de los edificios rosarinos

La seguridad privada ya representa el 50% de las expensas de los edificios rosarinos

San Lorenzo: lanzó dos cursos que brindan más posibilidad de empleo a los vecinos
La Región

San Lorenzo: lanzó dos cursos que brindan más posibilidad de empleo a los vecinos

Timbúes: fin de una esperada obra de pavimentación
La Región

Timbúes: fin de una esperada obra de pavimentación

Egipto anunció el hallazgo de más tesoros de la Antigüedad
Información General

Egipto anunció el hallazgo de más tesoros de la Antigüedad

Efecto tormenta: reponen en los Silos Davis fotos para homenajear a los voluntarios del BAR
La Ciudad

Efecto tormenta: reponen en los Silos Davis fotos para homenajear a los voluntarios del BAR

Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado
Policiales

Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado

Fin de semana largo: destacan movimiento turístico récord, impulsado por el Previaje
Información general

Fin de semana largo: destacan movimiento turístico récord, impulsado por el Previaje

La movilidad eléctrica  marca el rumbo de la  industria de las motos

Por Facundo Budassi

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

La movilidad eléctrica marca el rumbo de la industria de las motos

En EEUU, la marihuana aumenta los problemas de salud mental entre los jóvenes
Información General

En EEUU, la marihuana aumenta los problemas de salud mental entre los jóvenes

Nueva York se hunde año tras año por el peso de sus edificios
Información General

Nueva York se hunde año tras año por el peso de sus edificios

Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo
La Región

Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo

Controles de velocidad: sólo el 5% de los conductores superó las marcas permitidas

Por Pablo R. Procopio

La Ciudad

Controles de velocidad: sólo el 5% de los conductores superó las marcas permitidas

Abrieron un expediente contra los pilotos del nuevo avión presidencial
Información General

Abrieron un expediente contra los pilotos del nuevo avión presidencial

Fin de semana XXL: Rosario se recuperó y tuvo una ocupación hotelera del 75%
La ciudad

Fin de semana XXL: Rosario se recuperó y tuvo una ocupación hotelera del 75%

Advierten que en Santa Fe se registrarán lluvias como hace 15 años no se dan
La Región

Advierten que en Santa Fe se registrarán lluvias como hace 15 años no se dan

Massa y De Pedro compartieron un nuevo acto en clave electoral
Política

Massa y De Pedro compartieron un nuevo acto en clave electoral

Villa Gobernador Gálvez reclama por sus jardines de infantes inconclusos

Por Marcelo Castaños

LA REGIÓN

Villa Gobernador Gálvez reclama por sus jardines de infantes inconclusos

Los rosarinos volverán a disfrutar este domingo de los paseos en el tranvía histórico
La Ciudad

Los rosarinos volverán a disfrutar este domingo de los paseos en el tranvía histórico

Valentino Merlo abre las actividades artísticas y culturales en Estación Rosario Sur
La Ciudad

Valentino Merlo abre las actividades artísticas y culturales en Estación Rosario Sur

Al fin habilitaron los nuevos semáforos de bulevar Oroño
La Ciudad

Al fin habilitaron los nuevos semáforos de bulevar Oroño

Cayó Randy, integrante de la banda narcocriminal de Lucho Cantero

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Cayó "Randy", integrante de la banda narcocriminal de "Lucho" Cantero