La detección temprana del cáncer de mama, enfermedad que constituye la primera causa de muerte por tumores en mujeres en el país, permite que 9 de cada 10 sobrevivan a la afección, por lo que expertos advirtieron la importancia de realizar controles.
Los tumores de menos de 1 centímetro tienen hasta el 90 por ciento de probabilidades de curación, advirtió el Ministerio de Salud en un informe, por lo que destacó la importancia de la detección temprana de la enfermedad.
Más del 75 por ciento de las mujeres con cáncer de mama, cuyo Día Mundial se conmemoró ayer, no tiene ningún antecedente familiar de la enfermedad, sostuvo el informe, y expresó que el 1 por ciento de ese tipo de cáncer se presenta en hombres.
El cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores en mujeres en Argentina, donde se producen 5.600 fallecimientos anuales por la enfermedad y más de 19 mil casos nuevos por año.
Las tasas de mortalidad más altas por la enfermedad se registran en San Luis y Ciudad de Buenos Aires, mientras que los índices más bajos se reportan en Jujuy y Santiago del Estero, según la cartera sanitaria.
Asimismo, sostuvo que las tasas de mortalidad por cáncer de mama más elevadas se dan entre los 50 años (41,6 cada 100 mil mujeres) y los 80 o más (215,8 cada 100 mil).
Argentina es segundo país de América con la tasa de mortalidad más alta por cáncer de mama, con 19,9 defunciones cada 100 mil mujeres, después de Uruguay, donde se registran 22,7 decesos cada 100 mil mujeres.
Los países con tasas más bajas de mortalidad por la enfermedad en América son Bolivia, con 7,2 decesos cada 100 mil mujeres, mientras que Perú registra 8,4 cada 100 mil.
Un informe de la Fundación Telmed sustuvo que 9 de cada 10 mujeres sobrevive al cáncer de mama mediante la detección temprana de la enfermedad.
La especialista en diagnóstico mamario Sara Perrault manifestó que "el cáncer de mama es mayormente curable cuando se realiza el diagnóstico a tiempo y la mamografía sigue siendo el estándar en la detección temprana, es el único método que ha demostrado disminuir la mortalidad".
En ese sentido, expresó que se trata de una enfermedad que no presenta síntomas, por lo que todas las mujeres deben realizarse una mamografía anual a partir de los 40 años y en el caso de las que tienen antecedentes familiares de la afección, deben someterse a un estudio antes de esa edad.
"El diagnóstico temprano es el único método que tenemos para combatir de raíz el cáncer de mama, por lo que la prevención es sumamente importante", destacó Perrault.
El oncólogo Alejandro Turek, por su parte, afirmó que "1 de cada 8 mujeres en el mundo va a tener cáncer de mama" y expresó que "sólo un 10 por ciento de ellas tiene un cáncer de mama familiar", por lo que destacó la importancia de conocer "qué mujer de la familia tuvo enfermedades mamarias para poder evaluar todos los riesgos, incluido el familiar".
"El estilo de vida está muy asociado al cáncer", advirtió el especialista, y citó el tabaco y el sobrepeso entre los principales factores de riesgo de la enfermedad.
En el marco de las acciones por el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, el Palacio Barolo de la ciudad de Buenos Aires, con apoyo de Lalcec, iluminará de color rosa su emblemático faro durante 20 minutos hasta el 31 de octubre, como forma de concientizar sobre la enfermedad.