Cambio en el huso horario en Argentina: qué efectos tendría en la vida cotidiana

La propuesta que busca atrasar una hora los relojes obtuvo media sanción en Diputados. Beneficios y desventajas de esta medida

21 de agosto 2025 · 13:01hs

Este miércoles, un proyecto de ley para modificar el huso horario en Argentina obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. Se trata de una propuesta del exvicepresidente y actual diputado nacional Julio Cobos. Se busca atrasar una hora los relojes.

Actualmente, la Argentina está ubicada en el huso horario -03 GMT, pero, por la incidencia solar, el país debería estar a cuatro horas al oeste del Meridiano de Greenwich. De esta manera, la iniciativa propone que el país adopte el huso horario -04 GMT. Según señaló Cobos, el promotor de la ley, en las provincias vecinas a las cordilleras, como Mendoza, el uso horario podría ser hasta -05 GMT.

El principal argumento de sus promotores es que esta medida haría un uso más eficiente de la luz solar, lo que se traduciría en un significativo ahorro de energía, en medio de un contexto de clara crisis energética.

En otras palabras, la medida permitiría que amanezca una hora más temprano, lo que permitiría que quienes entran a trabajar muy temprano lo hagan cuando ya sea de día. También sería positivo para los niños y adolescentes en etapa escolar, ya que no ingresarían a los establecimientos educativos cuando sea de noche. No obstante, reduciría las horas de luz durante la tarde, cuando la gran mayoría de las personas tienen su rato de ocio. Por este motivo, el proyecto sumó detractores.

>> Leer más: Un proyecto de ley busca cambiar el huso horario para favorecer el ahorro energético y el rendimiento escolar

La iniciativa que busca retrasar una hora los relojes, obtuvo media sanción en Diputados. Tuvo sus elogios, pero también sus detractores: ¿De qué trata esta propuesta? ¿Cuáles serían los efectos en la vida cotidiana? ¿Cuáles son sus beneficios y desventajas?

En qué consiste la propuesta del cambio del huso horario

Para empezar, la propuesta sostiene que "la Argentina (actualmente regida bajo el huso horario (-3) se encuentra casi en su totalidad dentro del huso horario -4", y el desfasaje actual con la hora oficial provoca que muchas actividades, como el inicio de clases o la apertura de comercios, se realicen en plena oscuridad.

En ese sentido, el proyecto sostiene que la Argentina, en 1920, se adhirió al sistema internacional de husos horarios con el -4. Sin embargo, en 1969, el país fijó el huso horario en -3, y desde entonces hubo idas y vueltas, con cambios a -2 en verano y la derogación de leyes que intentaron revertir la situación.

Los defensores de la medida se basan en un informe de la doctora Andrea Pattini, directora del Conicet en Mendoza. Sostienen que el desfasaje entre la hora solar y la oficial afecta no solo el consumo eléctrico, sino también el rendimiento escolar de los estudiantes, quienes inician su jornada en plena oscuridad. En esa línea, sostienen que el actual desfasaje puede traer trastornos en el sueño.

Explicado en palabras simples, el cambio del huso horario funcionaría de la siguiente manera: si hoy amaneció a las 7:30 am, y se pone en vigencia la ley, mañana amanecería a las 6:30. Es decir, una hora antes.

Este miércoles, el proyecto de ley de Julio Cobos obtuvo media sanción en la Cámara baja con 151 votos afirmativos, 66 negativos y 8 abstenciones.

Las críticas al cambio del huso horario

Si bien el cambio en el huso horario podría generar un ahorro energético significativo, también recibió diversas críticas. En general, las consideraciones negativas tienen que ver con el hecho de que amanezca más temprano, automáticamente genera que oscurezca más temprano.

Entonces, quedarían menos horas de sol por la tarde, cuando la mayoría de las personas terminó su jornada laboral, sobre todo en invierno.

En otras palabras, el cambio del huso horario "agregaría" horas de luz en un momento donde la mayoría de la sociedad está trabajando o estudiando, y "quitaría" horas de sol durante la tarde, cuando la gente está llevando a cabo sus actividades de ocio.

Además, los detractores del proyecto de ley señalaron que este cambio de uso no es compatible con el "estilo de vida argentino", donde es usual cenar muy tarde. La situación empeoraría durante la estación invernal, ya que oscurecería todavía más temprano.

La necesidad de reglas claras

Por otro lado, otra crítica que se le realizó al proyecto es que propone un horario para invierno y otro para verano, y esto no sería lo más adecuado según la ciencia. "El proyecto plantea modificar el horario en verano e invierno, alternando entre -3 y -4. Esto está mal. El argumento de ahorro energético es incorrecto. Los cambios de horario siempre producen trastornos en el cuerpo y generan más accidentes", expresó el biólogo Diego Golombek, quien es investigador del Conicet e integrante del grupo de investigación el Laboratorio del Tiempo.

"Muchos países que siguen alternando entre horarios de verano e invierno están rediscutiendo el tema para quedarse todo el año en horario estándar, el que les corresponde geográficamente. Nosotros parecemos querer ir en la dirección contraria", siguió el científico, y agregó, en referencia a lo establecido en el proyecto de ley: "Hace tiempo, cuando vimos el proyecto lo advertimos y proveímos evidencia científica de que debíamos estar en el huso horario -4 todo el año. Ahora vemos que no nos prestaron atención, y que nuevamente primó la opinión sobre la ciencia".

Ver comentarios

Las más leídas

Encuentran a dos hermanas muertas en una vivienda de un Fonavi de zona sur

Encuentran a dos hermanas muertas en una vivienda de un Fonavi de zona sur

Ansés anunció nuevos préstamos para jubilados: cómo acceder

Ansés anunció nuevos préstamos para jubilados: cómo acceder

Un ganador del Tradicional del Quini 6 se lleva 1.514 millones de pesos

Un ganador del Tradicional del Quini 6 se lleva 1.514 millones de pesos

La carta de un club candidato en la Libertadores a un ídolo de Central: Eres eterno

La carta de un club candidato en la Libertadores a un ídolo de Central: "Eres eterno"

Lo último

Los Juegos Jadar, una experiencia única del deporte argentino en Rosario

Los Juegos Jadar, una experiencia única del deporte argentino en Rosario

El gobierno intervino la Agencia Nacional de Discapacidad: quién queda a cargo

El gobierno intervino la Agencia Nacional de Discapacidad: quién queda a cargo

El objetivo era matar: imputan a los atacantes de un transporte del Servicio Penitenciario

"El objetivo era matar": imputan a los atacantes de un transporte del Servicio Penitenciario

"El objetivo era matar": imputan a los atacantes de un transporte del Servicio Penitenciario

El ministro Cococcioni explicó que se trató de "un acto de represalia de las organizaciones criminales" al gobierno. Ocurrió en 2024, días antes de la saga de crímenes de trabajadores

El objetivo era matar: imputan a los atacantes de un transporte del Servicio Penitenciario
El Sanatorio de Niños suma una perrita en su Terapia Asistida con Animales
La Ciudad

El Sanatorio de Niños suma una perrita en su Terapia Asistida con Animales

Se vienen los Juegos Jadar: Javkin presentó detalles en la cuenta regresiva
La Ciudad

Se vienen los Juegos Jadar: Javkin presentó detalles en la cuenta regresiva

Muerte de las hermanas del Fonavi de zona sur: qué dice el informe preliminar de las autopsias
La Ciudad

Muerte de las hermanas del Fonavi de zona sur: qué dice el informe preliminar de las autopsias

Conmoción en una escuela de barrio Ludueña por la muerte de un pintor
LA CIUDAD

Conmoción en una escuela de barrio Ludueña por la muerte de un pintor

Crimen de la peluquera de Empalme: hay recompensa de 8 millones de pesos
Policiales

Crimen de la peluquera de Empalme: hay recompensa de 8 millones de pesos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Encuentran a dos hermanas muertas en una vivienda de un Fonavi de zona sur

Encuentran a dos hermanas muertas en una vivienda de un Fonavi de zona sur

Ansés anunció nuevos préstamos para jubilados: cómo acceder

Ansés anunció nuevos préstamos para jubilados: cómo acceder

Un ganador del Tradicional del Quini 6 se lleva 1.514 millones de pesos

Un ganador del Tradicional del Quini 6 se lleva 1.514 millones de pesos

La carta de un club candidato en la Libertadores a un ídolo de Central: Eres eterno

La carta de un club candidato en la Libertadores a un ídolo de Central: "Eres eterno"

La ley de discapacidad que desafió a Milei: cómo votaron los diputados santafesinos

La ley de discapacidad que desafió a Milei: cómo votaron los diputados santafesinos

Ovación
La inteligencia artificial eligió a su favorito para el clásico entre Central y Newells
Ovación

La inteligencia artificial eligió a su favorito para el clásico entre Central y Newell's

La inteligencia artificial eligió a su favorito para el clásico entre Central y Newells

La inteligencia artificial eligió a su favorito para el clásico entre Central y Newell's

Disturbios en Independiente: el presidente de Chile habló de linchamiento de hinchas de su país

Disturbios en Independiente: el presidente de Chile habló de "linchamiento" de hinchas de su país

Mientras Fabbiani define el equipo para el clásico, las agrupaciones de Newells piensan en las elecciones

Mientras Fabbiani define el equipo para el clásico, las agrupaciones de Newell's piensan en las elecciones

Policiales
El objetivo era matar: imputan a los atacantes de un transporte del Servicio Penitenciario
Policiales

"El objetivo era matar": imputan a los atacantes de un transporte del Servicio Penitenciario

Crimen de la peluquera de Empalme: hay recompensa de 8 millones de pesos

Crimen de la peluquera de Empalme: hay recompensa de 8 millones de pesos

Amenaza con trasfondo sentimental tras un ataque incendiario en la zona oeste

Amenaza con trasfondo sentimental tras un ataque incendiario en la zona oeste

El chofer de un colectivo interurbano denunció que lo atacaron con una piedra

El chofer de un colectivo interurbano denunció que lo atacaron con una piedra

La Ciudad
Grupo Oroño lanza dos avatares digitales impulsados por IA: Grego y Estefanía
La Ciudad

Grupo Oroño lanza dos avatares digitales impulsados por IA: Grego y Estefanía

El Sanatorio de Niños suma una perrita en su Terapia Asistida con Animales

El Sanatorio de Niños suma una perrita en su Terapia Asistida con Animales

Se vienen los Juegos Jadar: Javkin presentó detalles en la cuenta regresiva

Se vienen los Juegos Jadar: Javkin presentó detalles en la cuenta regresiva

Muerte de las hermanas del Fonavi de zona sur: qué dice el informe preliminar de las autopsias

Muerte de las hermanas del Fonavi de zona sur: qué dice el informe preliminar de las autopsias

El voto los diputados santafesinos en el veto de Milei al aumento jubilatorio
Política

El voto los diputados santafesinos en el veto de Milei al aumento jubilatorio

La canasta alimentaria subió 3,3 % en Rosario: fuerte subas en frutas y verduras
Economía

La canasta alimentaria subió 3,3 % en Rosario: fuerte subas en frutas y verduras

En el nombre del padre: tras años de gestiones pudo adoptar a la hija de su esposa
La Ciudad

En el nombre del padre: tras años de gestiones pudo adoptar a la hija de su esposa

La Municipalidad sancionó miles de infracciones por estacionar en la vereda
La Ciudad

La Municipalidad sancionó miles de infracciones por estacionar en la vereda

Encuentran a dos hermanas muertas en una vivienda de un Fonavi de zona sur
Policiales

Encuentran a dos hermanas muertas en una vivienda de un Fonavi de zona sur

Tasas de plazo fijo: los bancos aplicaron otra suba y ya pagan hasta 55 % anual
Economía

Tasas de plazo fijo: los bancos aplicaron otra suba y ya pagan hasta 55 % anual

La carta de un club candidato en la Libertadores a un ídolo de Central: Eres eterno
Ovación

La carta de un club candidato en la Libertadores a un ídolo de Central: "Eres eterno"

Se presentó la Feria Internacional del Libro de Rosario 2025, la más masiva del interior
La Ciudad

Se presentó la Feria Internacional del Libro de Rosario 2025, "la más masiva del interior"

Un ganador del Tradicional del Quini 6 se lleva 1.514 millones de pesos
Información General

Un ganador del Tradicional del Quini 6 se lleva 1.514 millones de pesos

Investigan en Rosario a un hombre que integraría un grupo mafioso chino
Policiales

Investigan en Rosario a un hombre que integraría un grupo mafioso chino

El dólar oficial subió y el blue en Rosario sigue en el freezer
Economía

El dólar oficial subió y el blue en Rosario sigue en el freezer

Tragedia en San Lorenzo: la hipótesis del fiscal que investiga las cinco muertes
LA REGION

Tragedia en San Lorenzo: la hipótesis del fiscal que investiga las cinco muertes

Iñaki Gutiérrez: Hay rubros que no sobrevivirán la estabilización
Política

Iñaki Gutiérrez: "Hay rubros que no sobrevivirán la estabilización"

La actividad volvió a caer en junio y se confirma el freno de la economía
Economía

La actividad volvió a caer en junio y se confirma el freno de la economía

El 8 % de los argentinos hizo en 2025 su primera compra internacional en línea
Economía

El 8 % de los argentinos hizo en 2025 su primera compra internacional en línea

Ansés anunció nuevos préstamos para jubilados: cómo acceder
Información General

Ansés anunció nuevos préstamos para jubilados: cómo acceder

Homenajearon al militar Larrabure, asesinado por el ERP en Rosario
Política

Homenajearon al militar Larrabure, asesinado por el ERP en Rosario

Cayó el creador de Al Ángulo TV, un sitio web pirata que retransmitía fútbol
Ovación

Cayó el creador de Al Ángulo TV, un sitio web pirata que retransmitía fútbol

Lo acusan de matar a un hombre para robarle un televisor: piden perpetua
Policiales

Lo acusan de matar a un hombre para robarle un televisor: piden perpetua

Allanamiento vinculado a narcotráfico en pleno microcentro de Rosario
POLICIALES

Allanamiento vinculado a narcotráfico en pleno microcentro de Rosario