A dos meses y pocos días de la finalización de la Copa Mundial de Qatar, que mostró cómo los ciudadanos de Bangladesh simpatizaron y celebraron el triunfo de la Selección argentina, nuestro país reabre su embajada en dicha nación sudasiática.
Cafiero recibió este sábado al nuevo embajador de Ucrania en el país.
A dos meses y pocos días de la finalización de la Copa Mundial de Qatar, que mostró cómo los ciudadanos de Bangladesh simpatizaron y celebraron el triunfo de la Selección argentina, nuestro país reabre su embajada en dicha nación sudasiática.
Como una apuesta geopolítica y de expansión de exportaciones del Gobierno nacional, el canciller Santiago Cafiero viajó este sábado hacia Bangladesh, junto a una delegación de empresarios, para llevar adelante la reapertura —después de casi medio siglo— de la embajada argentina en Daca, capital de ese país, y desarrollar una agenda de promoción comercial y de inversiones, para abrir nuevos mercados.
Junto a Cafiero, que durante el desarrollo de la Copa prometió la sede diplomática, viajaron directivos de las empresas Marolio, Ecofactory, Vetanco, Lipotech, Luna de los Andes, Letis, Santo Pipó, del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), The Halal Catering Argentina HCB, Havanna, Arcor, Baltazar-Alfa Pampa, Suplefeed, Ronalb, Club Atlético River Plate y Cargill, informó la Cancillería.
La visita de Cafiero a la ciudad situada a orillas del río Buriganga -la primera que hace un ministro de Relaciones Exteriores sudamericano- representa un hecho “significativo para la geopolítica argentina”, dada la posición estratégica de Bangladesh, en el cruce de Asia del Sur, Asia del Este y el Sudeste asiático.
“El acercamiento entre ambos pueblos se profundizó de la mano del fútbol, particularmente, a través de la figura de Diego Maradona en el Mundial de 1986, con el cual el pueblo bangladesí se vio fuertemente identificado, por motivos, en parte, ligados al pasado colonial del país asiático”, expresó la Cancillería a través de un comunicado, que agregó: “La idolatría por Maradona pasó en la actualidad a verse reflejada en Lionel Messi y se hizo notoria en los masivos festejos en las calles de Dacca tras la obtención de la copa del mundo por parte de la selección argentina”, sostuvo el informe oficial.
La reapertura de la sede en Bangladesh, nación con la que la Argentina tiene medio siglo de relaciones diplomáticas, servirá como base para la posibilidad de “ampliar” el comercio bilateral con el octavo país más poblado del mundo, que cuenta con un mercado de más de 170 millones de habitantes.
Argentina fue uno de los primeros países que reconoció la independencia del país sudasiático, que en marzo de 1971 declaró su autonomía del dominio británico, pero que fue defendida durante los siguientes nueve meses con un saldo trágico de millones de asesinados y un pueblo hambreado.
Mañana al mediodía, Cafiero presidirá la inauguración oficial de la misión comercial, y posteriormente encabezará el acto de apertura de la embajada.
Luego será recibido en la Academia Diplomática por su par bangladesí, AK Abdul Momen, para abordar los temas más destacados de la agenda bilateral.
El canciller estará acompañado por el embajador argentino, Hugo Gobbi; la jefa de Gabinete de Cancillería, Luciana Tito, y el subsecretario de Promoción del Comercio, Guillermo Merediz.
El martes 28, luego de realizar una ofrenda floral en el Museo de Sheikh Mujibur (Bangabandhu), considerado el padre de la patria-, Cafiero será recibido por la primera Ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina Wazed, “lo que marca con claridad la importancia que este viaje oficial reviste”, dijeron en la Cancillería.