A fin de año el 63 por ciento de los niños del país será pobre, según Unicef

El informe actualizado del organismo es alarmante. La cantidad de chicos en situación vulnerable aumentará de 7 millones a 8,3 millones.
6 de agosto 2020 · 00:00hs

Al finalizar 2020 habrá 1,2 millón de pobres más entre los niños, niñas y adolescentes de Argentina en relación al año anterior, según un informe presentado ayer por Unicef que actualiza las estimaciones realizadas en mayo, cuando la organización pronosticaba que 750 mil niños, niñas y adolescentes (NNYA) caerían en esa situación para la misma época, por la pandemia de coronavirus.

Las nuevas proyecciones alertan que, entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020, la cantidad de chicas y chicos pobres pasará de 7 a 8,3 millones, lo que en términos porcentuales implica que casi el 63 por ciento de los NNYA estará en esa condición a fin de año, muy por encima de la estimación del 58.6 por ciento realizada en mayo.

Cada 24 de noviembre se celebra el Día Nacional del Vino, considerada la bebida nacional. 

Día del Vino Argentino: su particular historia y las variedades que más se consumen en el país

tras un ataque con cuchillo, manifestantes causaron disturbios en dublin

Tras un ataque con cuchillo, manifestantes causaron disturbios en Dublín

En tanto, se espera que la pobreza extrema crezca de 1,8 a 2,4 millones, afectando al 18.7 por ciento de los NNYA al final del período analizado.

"La pobreza extrema aumenta más en términos relativos, porque se incrementa un 33 por ciento mientras que la pobreza general está aumentando un 18 por ciento, lo que implica que los más afectados por esta situación son los que están en la indigencia", dijo Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social de Unicef.

No obstante "estos valores cambian significativamente" en función del lugar de residencia, el nivel educativo o de ingresos de los padres, evidenciando las "desigualdades".

Estos datos forman parte del informe "Actualización de la estimación de pobreza infantil" que Unicef elabora sobre la base de datos oficiales del Indec y los nuevos pronósticos de evolución del PBI realizados por el FMI, que en el caso de Argentina prevé una caída de la actividad del 9,9 por ciento, es decir, "significativamente" más alta que la previsión anterior, que era de sólo el 5,7 por ciento; y una recuperación "más lenta" durante el 2021.

Durante la videoconferencia que reunió ayer a una treintena de medios de todo el país, la organización presentó también los resultados de la "Segunda Encuesta de Percepción y Actitudes de la Población. Impacto de la pandemia y las medidas adoptadas por el gobierno sobre la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes" realizada sobre la base de 2.525 encuestas telefónicas a hogares con NNYA de todo el país.

La encuesta muestra que, más allá de la apertura de actividades, de la flexibilización de la cuarentena en parte del país y los programas de asistencia, 2,6 millones de hogares (45 por ciento) tienen sus ingresos laborales reducidos.

Esta persistencia en la reducción de ingresos "no se da por la pérdida de empleo, que sigue estable en torno al 7 por ciento, sino por la disminución de la cantidad de horas de trabajo o de las ventas o changas" al interior de los hogares.

En cuanto al nivel de endeudamiento, la encuesta muestra que el 25 por ciento de los hogares tienen al menos una deuda y que el 15 por ciento tuvo que recurrir a un préstamo o al fiado para comprar alimentos, pero esa proporción aumenta al 25 por ciento si pertenece a barrios populares y al 22 por ciento para los titulares de la AUH.

Además, el porcentaje de hogares que dejó de comprar algún alimento por falta de recursos disminuyó levemente del 28 al 26 por ciento, pero la concurrencia a comedores populares aumentó (pasó del 8 por ciento al 10 por ciento) y mejoró notablemente el acceso: en abril el 8 por ciento de las personas que concurrieron a un comedor reportaron problemas para llegar o retirar viandas, indicador que en julio se redujo al 1 por ciento.

Por otro lado, el informe muestra que Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) alcanza ahora al 47 por ciento de los hogares con NNYA frente al 22 por ciento que lo recibía en abril, lo que implica que son 2.8 millones los hogares donde al menos un miembro lo recibe, con un impacto total de 13 millones de personas.

También se incrementó la cobertura de los programas alimentarios -como la tarjeta Alimentar-, que en julio alcanzaron al 36 por ciento de los hogares frente al 19 por ciento en abril.

El especialista aseguró que "el 57 por ciento de los hogares tienen hoy alguna transferencia de protección de ingresos" frente al 40 por ciento de la medición anterior, pero llamó la atención sobre el "error de exclusión" que hace que haya un 20 por ciento a los que les rechazaron el IFE.

La representante de Unicef Argentina, Luisa Brumana, señaló que la continuidad de los programas de protección social "es clave para evitar que más hogares caigan en la pobreza extrema", por lo cual "deben redoblarse los esfuerzos para que ninguna familia en condiciones de vulnerabilidad se quede por fuera".

A 140 días de implementarse en el país el aislamiento social, en julio disminuyó casi 10 puntos porcentuales la población que considera que la cuarentena obligatoria puede evitar el contagio de coronavirus, pasando del 96.2 por ciento en abril al 87 por ciento de julio.

"Son valores todavía elevados, que dan cuenta que el conjunto de la sociedad está valorando la cuarentena de manera positiva", dijo.

En cuanto los controles de salud y vacunación, el 28 por ciento de las familias señaló durante la cuarentena "tuvo que dejar de asistir", y un 40 por ciento de los hogares pudo retomarlos en las regiones donde se flexibilizó.

Ver comentarios

Las más leídas

Billetera Santa Fe: Se van a sorprender de los estratos que más la están usando

Billetera Santa Fe: "Se van a sorprender de los estratos que más la están usando"

Cuáles son las obras públicas de Rosario que podrían paralizarse en el gobierno de Javier Milei

Cuáles son las obras públicas de Rosario que podrían paralizarse en el gobierno de Javier Milei

La Justicia laboral intimó a una empresa de Rosario a que pague el bono de $60.000

La Justicia laboral intimó a una empresa de Rosario a que pague el bono de $60.000

Quién es Aracelli Torrado, la influencer rosarina que denunció a Nalbandian 

Quién es Aracelli Torrado, la influencer rosarina que denunció a Nalbandian 

Lo último

Día del Vino Argentino: su particular historia y las variedades que más se consumen en el país

Día del Vino Argentino: su particular historia y las variedades que más se consumen en el país

Defensa y Justicia le ganó a San Lorenzo y es finalista de la Copa Argentina

Defensa y Justicia le ganó a San Lorenzo y es finalista de la Copa Argentina

Illinois Newells Cup: los pibes rojinegros protagonizarán la final

Illinois Newell's Cup: los pibes rojinegros protagonizarán la final

¿Ya se cayó la dolarización?: Emilio Ocampo se bajó como candidato al Banco Central

El economista había sido elegido por Milei hace dos meses pero, antes de asumir, esa propuesta entró en crisis. Economía será para Caputo.
¿Ya se cayó la dolarización?: Emilio Ocampo se bajó como candidato al Banco Central
Milei realiza más cambios antes de asumir: Carolina Píparo no irá a la Ansés
Política

Milei realiza más cambios antes de asumir: Carolina Píparo no irá a la Ansés

El PJ aceptó la propuesta de Pullaro para conducir el área Anticorrupción
Política

El PJ aceptó la propuesta de Pullaro para conducir el área Anticorrupción

Otro condenado por integrar Los Tucumanos, una banda de salideras bancarias
Policiales

Otro condenado por integrar Los Tucumanos, una banda de salideras bancarias

Los clubes de la AFA ratificaron el rechazo a la privatización del fútbol
Ovación

Los clubes de la AFA ratificaron el rechazo a la "privatización" del fútbol

Gendarmería recapturó al preso que se había fugado de Tribunales
Policiales

Gendarmería recapturó al preso que se había fugado de Tribunales

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Billetera Santa Fe: Se van a sorprender de los estratos que más la están usando

Billetera Santa Fe: "Se van a sorprender de los estratos que más la están usando"

Cuáles son las obras públicas de Rosario que podrían paralizarse en el gobierno de Javier Milei

Cuáles son las obras públicas de Rosario que podrían paralizarse en el gobierno de Javier Milei

La Justicia laboral intimó a una empresa de Rosario a que pague el bono de $60.000

La Justicia laboral intimó a una empresa de Rosario a que pague el bono de $60.000

Quién es Aracelli Torrado, la influencer rosarina que denunció a Nalbandian 

Quién es Aracelli Torrado, la influencer rosarina que denunció a Nalbandian 

A la larga lista de técnicos para Newells se sumó el del Traductor Flores

A la larga lista de técnicos para Newell's se sumó el del "Traductor" Flores

Ovación
Illinois Newells Cup: los pibes rojinegros protagonizarán la final
Ovación

Illinois Newell's Cup: los pibes rojinegros protagonizarán la final

Illinois Newells Cup: los pibes rojinegros protagonizarán la final

Illinois Newell's Cup: los pibes rojinegros protagonizarán la final

Argentino quiere ganar para seguir soñando con la Copa Argentina

Argentino quiere ganar para seguir soñando con la Copa Argentina

Los clubes de la AFA ratificaron el rechazo a la privatización del fútbol

Los clubes de la AFA ratificaron el rechazo a la "privatización" del fútbol

Policiales
Otro condenado por integrar Los Tucumanos, una banda de salideras bancarias
Policiales

Otro condenado por integrar Los Tucumanos, una banda de salideras bancarias

Piden 28 años de prisión para acusados de un doble homicidio en una plaza

Piden 28 años de prisión para acusados de un doble homicidio en una plaza

Gendarmería recapturó al preso que se había fugado de Tribunales

Gendarmería recapturó al preso que se había fugado de Tribunales

Un detenido pidió permiso para ir al baño y aprovechó para fugarse de Tribunales

Un detenido pidió permiso para ir al baño y aprovechó para fugarse de Tribunales

La Ciudad
El tiempo en Rosario: el viernes continúan las nubes y también el calor
La Ciudad

El tiempo en Rosario: el viernes continúan las nubes y también el calor

Comercio Interior ya interviene por la influencer rosarina que ofrece viajes

Comercio Interior ya interviene por la influencer rosarina que ofrece viajes

Taxis y remises casi un 40 por ciento más caros: cómo quedaron las nuevas tarifas

Taxis y remises casi un 40 por ciento más caros: cómo quedaron las nuevas tarifas

Residentes del Provincial exigen que la reapertura sea con medidas de seguridad

Residentes del Provincial exigen que la reapertura sea con medidas de seguridad

Residentes del Provincial exigen que la reapertura sea con medidas de seguridad
La Ciudad

Residentes del Provincial exigen que la reapertura sea con medidas de seguridad

Billetera Santa Fe: Se van a sorprender de los estratos que más la están usando
Política

Billetera Santa Fe: "Se van a sorprender de los estratos que más la están usando"

Booklovers, una serie que propone explorar ciudades a través de sus libros

Por Morena Pardo

Zoom

"Booklovers", una serie que propone explorar ciudades a través de sus libros

El gobierno subió un 27,5% los impuestos sobre el dólar tarjeta: ahora cuesta $948
Economía

El gobierno subió un 27,5% los impuestos sobre el dólar tarjeta: ahora cuesta $948

Vamos a seguir con la obra pública que está llevando adelante la provincia
Política

"Vamos a seguir con la obra pública que está llevando adelante la provincia"

Entradera en Alberdi: una mujer fue sorprendida por ladrones mientras dormía
POLICIALES

Entradera en Alberdi: una mujer fue sorprendida por ladrones mientras dormía

Un hombre está grave tras ser apuñalado en barrio Triángulo y Moderno
POLICIALES

Un hombre está grave tras ser apuñalado en barrio Triángulo y Moderno

Me quieren exiliada o en un Falcon verde, aseguró Thelma Fardin
Política

"Me quieren exiliada o en un Falcon verde", aseguró Thelma Fardin

Mariana Enríquez, sobre la victoria de Javier Milei: No creo que sea un monstruo
Política

Mariana Enríquez, sobre la victoria de Javier Milei: "No creo que sea un monstruo"

Una comuna santafesina anticipa el ajuste de Milei y arancela los servicios

Por Luis Emilio Blanco

La Región

Una comuna santafesina anticipa el ajuste de Milei y arancela los servicios

Casilda: el predio de Veterinarias será sede de un encuentro artístico regional
La Región

Casilda: el predio de Veterinarias será sede de un encuentro artístico regional

Un apostador cordobés ganó 150 millones al acertar La Segunda del Quini 6
La Ciudad

Un apostador cordobés ganó 150 millones al acertar La Segunda del Quini 6

El Senado santafesino le dio media sanción a la nueva ley de ministerios
Política

El Senado santafesino le dio media sanción a la nueva ley de ministerios

Milei ratificó que mantendrá la eliminación de Ganancias y la reducción del IVA
Política

Milei ratificó que mantendrá la eliminación de Ganancias y la reducción del IVA

Cristina y Victoria Villarruel mantuvieron una amable reunión, pero sin foto oficial
Política

Cristina y Victoria Villarruel mantuvieron una "amable" reunión, pero sin foto oficial