Quién es el hombre al que en Funes todos conocen como "el Señor Árbol"

Tiene 65 años, fue titular de Medioambiente de la Municipalidad de Funes durante casi 40 años y plantó el 75% de los árboles de la ciudad

29 de junio 2024 · 11:00hs

“Yo planté el 75 por ciento de los árboles de Funes”, advierte el ingeniero agrónomo, ambientalistsa y durante casi 40 años titular de Parques y Paseos en la Municipalidad local, Osvaldo Scoccia, durante una extensa charla con La Capital en el living de su amplia casa de ladrillos vistos, techos de cedro a dos aguas y amplias ventanas hacia el verde del encantador oasis enclavado en el lejano oeste de esta ciudad.

En un cuadrado mágico de una hectárea en la zona rural de Funes, Scoccia levantó esta casa que atesora una pequeña granja con una huerta, árboles frutales como mandarinos, naranjos, limoneros y nogales de pecán, un jardín de invierno, un horno de pan, un quincho, un taller, un tanque australiano con peces y plantas, que también sirve como piscina, y una laguna lenítica -sin salida a un curso de agua-, “que recibe los efluentes de la cocina y del baño, que posee algas, repollitos del agua y nenúfares, que evitan que tenga olor y sabor”.

Nacido el 11 de noviembre de 1959 en Rosario, el Señor Arbol –como lo llaman algunos ambientalistas y exalumnos– es hijo de Norma López y de Luis José Scoccia, nieto de Luis Jacinto José Scoccia y bisnieto de Luiggi Scoccia, oriundo de la localidad italiana de Macerata, en la región de Potenza. “Nací en Rosario, pero vivo en Funes desde los tres años, donde fui al Colegio Agrotécnico de San Jerónimo Sud, donde me recibí de técnico agrónomo, y después estudié en la primera escuela de agronomía que hubo en Casilda, que fue el origen de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Rosario. Mi papá era chofer de un camión municipal en Rosario en tiempos de un gobierno que posibilitó la movilidad social ascendente y que me permitió, como hijo de un trabajador, estudiar en la universidad pública”, recuerda Scoccia, quien recibe a este diario con su equipo de mate inseparable y muestra orgulloso la chapita blanca con letras azules de la puerta del living, que reza: Avenida Eva Perón 1508. “Cuando derrocaron a Perón en el 55 mi abuela fue con un destornillador y sacó la chapita de la puerta de calle antes de que los contras la rompieran a martillazos”.

Pantalón vaquero, buzo polar negro, pañuelo amarillo y ocre al cuello y boina verde, barba canosa y rala y ojos claros, Scoccia se acomoda en un enorme sillón en L del living frente al parque, donde puede hablar horas sobre su pasión por el medioambiente, la historia nacional y su Funes querido, al extremo que aparece -lejos- como el funcionario del área que más hizo por mejorar su hábitat natural.

scoccia 4.jpg

  –¿Como fue tu infancia en Funes?

  –Me encantan los caballos, es de lo único que sé, es genético. Cuando tenía seis años vivíamos en media hectárea en el centro del pueblo, y mi abuelo me puso arriba de un caballo con el balde volcador. Después empecé a leer a Emilio Solanet, a Roberto Dondal y a López Labono, junto a Ricardo Güiraldes y a José Hernández, y me pegó en la cabeza la crítica a lo europeizante. En una época teníamos un programa de radio sobre la cultura nacional que se llamaba El Lapacho. En América no había caballos y los que trajo Alvar Núñez Cabeza de Vaca se desperdigaron. Eran caballos árabes y la selección natural hizo que naciera el caballo criollo cuando los inmigrantes los mestizaron. Solanet empezó a traer yeguas de los caciques del sur y así nació el caballo criollo.

  –¿Ese viento europeizante también sopló en la flora de Funes?

  –Por supuesto. El álamo Mussolini y el plátano también llegaron a Funes, donde tenemos una flora muy europeizante. Y cuando empecé a trabajar en el área de medioambiente trasladé ese pensamiento nacional al cultivo de árboles nativos.

  –¿Qué opinás del plátano, un árbol tan hermoso como demonizado?

  –Me encanta. Es un árbol de primera magnitud, de más de 20 metros, pero muy difícil en veredas porque necesita mucho espacio para ser plantado. Puede ser plantado en el campo o en avenidas anchas porque sus raíces se extienden hasta unos 20 metros. Y segundo, durante un período sus órganos sexuales generan un polen alergeno. Es un árbol muy bello. A (el exdelantero de Newell’s Ignacio) Scocco le hice una forestación de plátanos.

  –¿Qué opinás de la poda de los plátanos de la calle Pellegrini, a los que les bajaron las copas?

  –Fue totalmente innecesaria. En Funes hay varios casos de talas de árboles tan ilegales como totalmente innecesarias, como los cuatro fresnos que cortó una constructora frente a la rotonda de avenida Galindo y avenida Fuerza Aérea, y la tala de otro fresno frente al Hotel Loirinha, en Suipacha y la ruta 9.

scoccia 2.jpg

  –¿Cuándo empezaste a trabajar en Parques y Paseos?

  –Arranqué en el 79, en el 83 ganó Alfonsín y aquí ganó (José Luis) Marraccino, el mejor intendente de Funes, y le propuse que donde estaba el Matadero Municipal, frente a la rotonda, empezáramos a trabajar en Parques y Paseos, cosa que hicimos en el 84. Tenía 23 años y empecé a plantar especies autóctonas.

  –¿Cuáles eran esas especies?

  –Arranqué con lapacho, virapitá, jaracandá, tipa, lima. Algunos decían “este gasta guita al pedo”, pero Marraccino hizo la iglesia María Auxiliadora y con el padre Antonio Asarkievich forestamos la zona, desde la plaza Don Bosco hasta el Noviciado. Allí plantamos los primeros lapachos, a los que durante los primeros tres años les poníamos palos con bolsas para que no helaran.

  –¿Cuántos años estuviste en Parques y Paseos?

  –Estuve hasta 2018, fueron 39 años y planté todos árboles autóctonos. Planté el 75 por ciento de los árboles de la flora actual de Funes. También fui secretario de Obras y Servicios Públicos y subsecretario de Medioambiente.

  –¿Cómo era el Funes de antaño?

  –Funes era un pueblo de cinco mil habitantes, cortadores de pasto de las casas de los rosarinos, con una comisión vecinal de cinco miembros, dos peronistas y tres del Partido Demócrata Progresista, y un presidente de comuna elegido por el comodoro del Liceo Aeronáutico.

scoccia 3.jpg

  –¿Los árboles no deben podarse, como sostiene Mario Parodi?

  –No. Está perfecto, porque el concepto de poda es muy europeo y se usa para los árboles frutales, con la idea de seleccionar yemas florales y de sacarle a la hoja energía para los frutos. Los árboles forestales necesitan mucha superficie follar -a diferencia de los árboles frutales- y mejoran el medioambiente. La poda no existe en los árboles forestales, si no crecen muy poco.

  –¿Hay rosarinos que sacan los árboles?

  –Hay rosarinos que vienen porque les gustan los árboles, pero a algunos les molestan las hojas en la pileta y los sacan. La tala y la poda están prohibidas en todo Funes por la ley provincial que protege el arbolado y por una ley nacional que resguarda el arbolado público.

  –¿Qué pasa con las talas de árboles en barrios cerrados?

  –El árbol de la vereda de un barrio cerrado depende del consorcio. La ordenanza del 93, que hice, era mejor porque los rosarinos hacían la cochera donde había un árbol. Es muy común que un arquitecto, a pedido del dueño, diseñe un portón frente a un árbol para sacarlo, pero yo no les autorizaba a sacar un árbol para hacer un portón. Nunca autoricé sacar un árbol por ese motivo. El único caso en el que se lo autorizaba era cuando el árbol quedaba frente al pilar de la EPE (Empresa Provincial de la Energía) porque es una obra de cableado subterráneo que no puede modificarse. Y cuando sacaban un árbol les hacía plantar diez.

  –¿Los barrios cerrados suelen extraer árboles porque les molestan a las cámaras o las luces?

  –Eso es más filosófico. Los barrios cerrados son más conservacionistas porque tienen una ordenanza que los multa por sacar un árbol, tienen un cerco perimetral y se rigen por un reglamento de los PH (propiedad horizontal).

  –¿Con los nuevos barrios se corre el riesgo de talas abusivas, de asfaltar la ciudad y de aumentar el peligro de inundaciones?

  –Según la ley hay que respetar el FOS (factor de ocupación de la superficie), que establece que puede haber un 80 por ciento de superficie cubierta, pero que tenés que donar un 16 por ciento de espacio verde como reserva fiscal. Sin embargo, en 2000 los radicales cambiaron la ordenanza y en vez de donar superficies verdes pueden ceder ese porcentaje en plata.

  –¿Qué le dirías al rosarino que se muda a Funes?

  –Que tiene que amigarse con el territorio. No tiene que enojarse porque un árbol le ensucie la pileta.

Ver comentarios

Las más leídas

El Quini 6 quedó vacante pero festejaron tres ganadores del Siempre Sale

El Quini 6 quedó vacante pero festejaron tres ganadores del Siempre Sale

Efecto Tim Tam: Franco Colapinto quedó fuera de juego con una fanática en Australia

Efecto Tim Tam: Franco Colapinto quedó fuera de juego con una fanática en Australia

Newells: Fabbiani movería la estantería y metería varios cambios para ir a La Plata

Newell's: Fabbiani movería la estantería y metería varios cambios para ir a La Plata

Crimen de Pillín Bracamonte: tres detenidos y droga secuestrada en varios allanamientos

Crimen de Pillín Bracamonte: tres detenidos y droga secuestrada en varios allanamientos

Lo último

Dólar en Rosario: a cuánto cerró el precio del blue este jueves

Dólar en Rosario: a cuánto cerró el precio del blue este jueves

Camarazo por Pablo Grillo, el fotógrafo herido en el Congreso: No queremos otro Cabezas

Camarazo por Pablo Grillo, el fotógrafo herido en el Congreso: "No queremos otro Cabezas"

Nicolás Mayoraz:  El único que prometió bajar impuestos y lo está haciendo es el presidente Javier Milei

Nicolás Mayoraz: "El único que prometió bajar impuestos y lo está haciendo es el presidente Javier Milei"

Puente Rosario-Victoria: la concesionaria advierte que hay 500 puestos de trabajo en riesgo

La empresa Caminos del Río Uruguay informó que a partir del 8 de abril, Nación deberá hacerse cargo de los corredores y resolver el destino de los trabajadores

Puente Rosario-Victoria: la concesionaria advierte que hay 500 puestos de trabajo en riesgo
La caída de Cani, vinculado a Los Menores, abre una pista del crimen a traición de Pillín

Por Martín Stoianovich

Policiales

La caída de Cani, vinculado a Los Menores, abre una pista del crimen a traición de Pillín

Tras los incidentes en el Congreso, Milei cerrará Expoagro en San Nicolás
Política

Tras los incidentes en el Congreso, Milei cerrará Expoagro en San Nicolás

Dólar en Rosario: a cuánto cerró el precio del blue este jueves
Economía

Dólar en Rosario: a cuánto cerró el precio del blue este jueves

Se publicó el cronograma electoral nacional: cuándo y qué se vota en Santa Fe
Política

Se publicó el cronograma electoral nacional: cuándo y qué se vota en Santa Fe

La UNR lanzó 51 propuestas para personas mayores: cómo inscribirse
La Ciudad

La UNR lanzó 51 propuestas para personas mayores: cómo inscribirse

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El Quini 6 quedó vacante pero festejaron tres ganadores del Siempre Sale

El Quini 6 quedó vacante pero festejaron tres ganadores del Siempre Sale

Efecto Tim Tam: Franco Colapinto quedó fuera de juego con una fanática en Australia

Efecto Tim Tam: Franco Colapinto quedó fuera de juego con una fanática en Australia

Newells: Fabbiani movería la estantería y metería varios cambios para ir a La Plata

Newell's: Fabbiani movería la estantería y metería varios cambios para ir a La Plata

Crimen de Pillín Bracamonte: tres detenidos y droga secuestrada en varios allanamientos

Crimen de Pillín Bracamonte: tres detenidos y droga secuestrada en varios allanamientos

Newells: Nazareno Funez dejaría el Parque y seguiría su carrera en otro club

Newell's: Nazareno Funez dejaría el Parque y seguiría su carrera en otro club

Ovación
Central enfrenta a Gimnasia: en qué puestos Ariel Holan piensa hacer algún cambio

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central enfrenta a Gimnasia: en qué puestos Ariel Holan piensa hacer algún cambio

Central enfrenta a Gimnasia: en qué puestos Ariel Holan piensa hacer algún cambio

Central enfrenta a Gimnasia: en qué puestos Ariel Holan piensa hacer algún cambio

El Bicho cafetero: Jaminton Campaz fue convocado por la selección de Colombia

El Bicho cafetero: Jaminton Campaz fue convocado por la selección de Colombia

Un exCentral habló de salud mental: Me diagnosticaron depresión avanzada

Un exCentral habló de salud mental: "Me diagnosticaron depresión avanzada"

Policiales
La caída de Cani, vinculado a Los Menores, abre una pista del crimen a traición de Pillín

Por Martín Stoianovich

Policiales

La caída de Cani, vinculado a Los Menores, abre una pista del crimen a traición de Pillín

Balacera en La Esperanza: acribillaron a un florista en un ataque con 12 disparos

Balacera en La Esperanza: acribillaron a un florista en un ataque con 12 disparos

Incidentes cerca del Coloso: prohíben ir a la cancha a quienes tiraron piedras cerca del estadio

Incidentes cerca del Coloso: prohíben ir a la cancha a quienes tiraron piedras cerca del estadio

Crimen de Pillín Bracamonte: tres detenidos y droga secuestrada en varios allanamientos

Crimen de Pillín Bracamonte: tres detenidos y droga secuestrada en varios allanamientos

La Ciudad
Rotary suma asistencia en salud en Rosario con un novedoso club
La Ciudad

Rotary suma asistencia en salud en Rosario con un novedoso club

La UNR lanzó 51 propuestas para personas mayores: cómo inscribirse

La UNR lanzó 51 propuestas para personas mayores: cómo inscribirse

Schmuck presentó un proyecto para reforzar la seguridad vial en Rosario

Schmuck presentó un proyecto para reforzar la seguridad vial en Rosario

Choque múltiple generó gran demora sobre Circunvalación y la autopista a Buenos Aires

Choque múltiple generó gran demora sobre Circunvalación y la autopista a Buenos Aires

Abrazo y solidaridad en Rosario con los reclamos de los jubilados con críticas a Milei y Bullrich

Por Walter Palena

Política

Abrazo y solidaridad en Rosario con los reclamos de los jubilados con críticas a Milei y Bullrich

El Concejo desestimó el proyecto que buscaba cambiarle el nombre a la calle Palestina
La Ciudad

El Concejo desestimó el proyecto que buscaba cambiarle el nombre a la calle Palestina

Graves incidentes y más de cien detenidos en la marcha de jubilados e hinchas
Política

Graves incidentes y más de cien detenidos en la marcha de jubilados e hinchas

Ayuda humanitaria a Bahía Blanca: ya hay tres galpones colmados de donaciones

Por Matías Petisce

La Ciudad

Ayuda humanitaria a Bahía Blanca: ya hay tres galpones colmados de donaciones

El Aeropuerto Internacional Rosario podrá despachar cargas vía aérea sin pasar por Ezeiza

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

El Aeropuerto Internacional Rosario podrá despachar cargas vía aérea sin pasar por Ezeiza

Más de 400 santafesinos están en lista de espera para trasplante de riñón

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Más de 400 santafesinos están en lista de espera para trasplante de riñón

Se exhibieron los vehículos incautados al delito que serán subastados este sábado
La Ciudad

Se exhibieron los vehículos incautados al delito que serán subastados este sábado

Escándalo en Diputados: piñas, gritos y agua, con una protagonista santafesina
Política

Escándalo en Diputados: piñas, gritos y agua, con una protagonista santafesina

El tiempo en Rosario: de a poco, empieza a volver el calor veraniego
La Ciudad

El tiempo en Rosario: de a poco, empieza a volver el calor veraniego

Miles de rosarinos recorrieron los teatros más emblemáticos de la ciudad
La Ciudad

Miles de rosarinos recorrieron los teatros más emblemáticos de la ciudad

El Quini 6 quedó vacante pero festejaron tres ganadores del Siempre Sale
Información General

El Quini 6 quedó vacante pero festejaron tres ganadores del Siempre Sale

Hostels rosarinos denuncian competencia desleal frente a las webs de alojamiento
La Ciudad

Hostels rosarinos denuncian competencia desleal frente a las webs de alojamiento

Santa Fe acusa a la Nación de abandonar las rutas: Quedaron a la deriva

Por Facundo Borrego

Política

Santa Fe acusa a la Nación de abandonar las rutas: "Quedaron a la deriva"

El gobierno nacional tiene en funcionamiento un hospital de campaña en Bahía Blanca
Información General

El gobierno nacional tiene en funcionamiento un hospital de campaña en Bahía Blanca