Cañada de Gómez.— El proyecto de regionalización que impulsa el gobernador
santafesino, Hermes Binner, y que consiste en la división de la provincia en cinco regiones, fue
considerado "inconsulto y contrario a los intereses de esta ciudad" por la intendenta local Stella
Clérici y por representantes de entidades gremiales empresarias como el Centro Económico y la
Cámara de la Madera.
En una conferencia de prensa donde se desgranaron detalles del perfil político
que se persigue desde esta ciudad, Clérici opinó que "de plasmarse la iniciativa del gobernador,
Cañada de Gómez quedará absorbida por Rosario en cuestiones como salud y educación, por
ejemplo".
"Es necesario avanzar en la conformación de regiones sobre bases geográficas que
contengan problemas comunes, originados y desarrollados en circunstancias comunes y cuyas
soluciones puedan encontrarse en acciones y estrategias comunes", dijo la mandataria cañadense.
Sostuvo que "no todas las regiones enunciadas por el gobierno provincial
contribuyen a disminuir las diferencias interregionales ni surgen del consenso y el diálogo
interinstitucional. Deberían ser revisadas consultando a las poblaciones y a sus
instituciones".
Las definiciones políticas dadas por los funcionarios y las entidades se
esbozaron tras reuniones en las que se analizaron las desapariciones de la cabecera local del área
de Salud VI y de la delegación de Educación. "No se puede dividir al territorio en cinco regiones.
Esto significa un serio perjuicio para nuestra zona, altamente productiva y con una identidad
propia. Nuestra realidad es muy distinta a la rosarina en todo sentido. Incluso desde sus ámbitos
oficiales se persiguen intereses disímiles", resaltó la intendenta.
Centralización. A su vez, el coordinador del Centro Económico, Maximiliano
Ferraro, coincidió con Clérici: "Nos toca la peor centralización porque otras regiones abarcan
menos departamentos y no siete como en el nodo Rosario".
"Creemos que estas consecuencias no fueron medidas por los funcionarios", añadió
el dirigente del Centro Económico, quien recordó que "ya hubo un claro rechazo de la Asociación de
Empresarios del Sur de la provincia".
Carlos Fava, de la Cámara de la Madera, se mostró preocupado por las anunciadas
eliminaciones de las exenciones a ingresos brutos. "Esto va a afectar en forma directa a la
economía de Cañada de Gómez donde hay cientos de pequeñas fábricas", resaltó.
También se fijaron posiciones sobre la anunciada eliminación de la exención de
ingresos brutos "porque afectaría a sectores industriales como el maderero (hoy exento), y
entendemos que hay que defender el desarrollo económico e industrial de la provincia".
También se explayaron a favor de la modificación de la ley de coparticipación
que lleva al 18 por ciento la masa coparticipable a las comunas y municipios, y que ya recibió
media sanción de la Cámara de Senadores de la Legislatura de la provincia.