
Domingo 07 de Octubre de 2012
Caracas.- Los ministros venezolanos de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, y de Interior, Tareck El Aissami, coincidieron esta mañana en hacer un nuevo llamado a la población para que asista a los centros de votación a ejercer su derecho al sufragio y a esperar luego con tranquilidad los resultados.
Tras votar, Maduro destacó que sentía “una felicidad contagiante” por la asistencia de venezolanos a las urnas, resaltó que el hecho significa que “la Patria tiene un rumbo claro y un futuro” y puso de relieve que el país tenga un Poder Electoral “admirado” en el exterior.
“Hay que salir a votar y convertir esto en un gran acto patrio. Que la gente vote segura, con confianza”, pidió el canciller, que instó a todos los sectores a “respetar los resultados, porque eso es respetar la voluntad popular”.
“Este pueblo es más culto, sabe más de sus derechos y tiene su dignidad a flor de piel, heredada de sus libertadores. Y no habrá lluvia que pueda torcer la voluntad”, expresó Maduro, por las posibilidades de que las condiciones climáticas empeoren hacia la tarde.
El Aissami, a su turno, pidió a los ciudadanos que “salgan a honrar este derecho” del sufragio, para “poder después mirar a nuestros hijos a los ojos y decirles que les vamos a dejar una Venezuela mejor”.
“El mundo nos mira y no le vamos a fallar. Este pueblo es amante de la paz y tiene una fuerte vocación cívica”, manifestó el titular de Interior, que llamó a “votar con entusiasmo y compromiso, para que al final todos nos encontremos en la Patria de (Simón) Bolívar”.
Venezuela está eligiendo presidente para el mandato 2013-2019, en comicios en los que están habilitados casi 19 millones de ciudadanos.
Largas colas en la apertura de las mesas
El insistente llamado de los dirigentes a votar temprano y la propia costumbre de los venezolanos hicieron que desde antes del amanecer largas colas de ciudadanos se formaran frente a los centros de votación abiertos para que Venezuela elija hoy presidente para el período 2013-2019.
Poco después de las 6 hora local (las 7.30 en Argentina) el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio por abiertos los 13.810 centros de sufragio dispuestos para que puedan votar los 18.903.143 venezolanos inscritos en el Registro Electoral.
A las 3, el toque de diana se escuchó en varios puntos de todo el país como señal del inicio de la jornada electoral. Se trata de un acto emblemático por el que se “llama” a los venezolanos a levantarse e ir hacia las urnas.
Desde tempranas horas de la madrugada electores venezolanos empezaron a hacer sus colas para ser los primeros en votar, luego de la apertura de los centros, también motivados quizás por las amenazas de lluvia que hay para el resto de la jornada..
Seis candidatos se disputan la jefatura del Palacio de Miraflores, aunque las chances de triunfo están reservadas al presidente Hugo Chávez, que busca su tercera reelección, y al opositor Henrique Capriles Radonski.
Chávez votará a media mañana en el barrio 23 de Enero, en Caracas, y su principal adversario lo hará después del mediodía en Las Mercedes, en el municipio de Baruta.
Los comicios tienen el acompañamiento internacional de más de 3000 delegados, entre ellos los del Consejo Electoral de la Unasur, a cargo de Carlos “Chacho” Alvarez.
A poco minutos del horario de apertura, la titular del CNE, Tibisay Lucena, reveló que el 99,76 por ciento de las mesas estaban en marcha, y pidió a los ciudadanos que se acercaran a los centros “con alegría, con tranquilidad y emoción”, y recordó la prohibición de “hacer campaña y vestir con elementos relacionados a los candidatos”. (Télam).-