La economía de Lula entre 2003 y 2011: éxitos que hoy parecen irrepetibles

Impulsado por el boom de las commodities, su gobierno recuperó el crecimiento, aumentó el salario y el PBI
2 de octubre 2022 · 18:47hs

Lula da Silva hizo campaña con continuas referencias a los logros de sus dos gobiernos (2003/2011). Pero el escenario nacional e internacional que permitió al Brasil de la primera década de los 2000 crecer a tasas muy altas ha cambiado radicalmente. El boom de las materias primas o commodities que tanto benefició a los gobiernos de Lula y a otros de América latina se ha modificado para peor. Vale hacer un repaso, entonces, sobre aquella época.

Al final de la segunda presidencia de Fernando Henrique Cardoso (1994-2002), Brasil, como otros países de Sudamérica, estaba transitando una crisis económica. Tras un pico en 1997 de 883.000 millones de dólares del PBI, este indicador se había desplomado hasta 510.000 millones en 2002. Al mismo tiempo el real se había devaluado a niveles históricos, había temores de que el país entraría en cesación de pagos, como acababa de hacer Argentina, por su deuda de 250.000 millones de dólares, y en agosto de ese año el FMI le ofreció un préstamo de US$ 30.000 millones para hacer frente a la crisis, uno de los "rescates" más grandes en la historia de la institución hasta ese momento. Cardoso había logrado contener la inflación con su Plan Real, pero al dejar el gobierno la pobreza y la desigualdad seguían en auge.

Los palestinos dejan la ciudad de Khan Younis, en el sur de Gaza, que es blanco de las bombas israelíes.

Israel se retiró de las negociaciones con Hamás

Soldados israelíes rinde homenaje a los civiles asesinados por Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre pasado.

Israel quiere crear una "zona de amortiguación" para separarse de la Franja de Gaza

Meses antes de las elecciones de 2002, Lula da Silva, que lideraba las encuestas, se comprometió a "impedir que nuestra deuda interna aumente y destruya la confianza en la capacidad del gobierno para cumplir sus compromisos. Somos conscientes de la gravedad de la crisis económica. Para resolverla, el PT está dispuesto a negociar con todos los segmentos de la sociedad y con el gobierno". Lula ganó las elecciones en segunda vuelta con el 61,27% de los votos, superando al "protegido" de Fernando Henrique Cardoso, José Serra, que logró el 38,72%, y asumió la presidencia el 1º de enero de 2003. En 2006 ganó la reelección también en segunda vuelta, con el 60,83%.

Durante la primera presidencia de Lula, Brasil se benefició de los altos precios de las materias primas y el gobierno no sólo evitó el default de su deuda sino que administró un crecimiento sin precedentes del PBI y el aumento del empleo. La política económica de Lula para acompañar este crecimiento de las exportaciones fue celebrada por los mercados: reducir el gasto público, pagar la deuda, achicar la burocracia y favorecer a los emprendedores. Lula buscó hacer crecer el empleo y los ingresos tributarios, al tiempo que aumentaba el gasto social. Así, los 189 millones de brasileños en ese momento (la cifra asciende a 220 millones en la actualidad) contribuirían al crecimiento con su consumo ampliado.

El resultado del auge de las materias primas impactó en las exportaciones: en 2003 Brasil exportaba a China por US$ 4.000 millones; esa cifra trepó a US$ 46.000 millones en 2013, según datos del FMI. El PBI trepó de US$ 510.000 millones en 2002 a US$ 2.210.000 millones en 2010, de acuerdo con el Banco Mundial.

Mientras que el índice de Gini, que mide la desigualdad (0 indica igualdad y 1 desigualdad), se encontraba en 0,58 en 2002 y en 0,53 en 2009, y el desempleo había caído de 10,6% en 2002 a 9,4% en 2009. Los logros económicos, sin embargo, no pudieron mantenerse durante el gobierno de su sucesora Dilma Rouseff a partir de 2011, y Brasil entró en recesión en 2015.

Los dos gobiernos de Lula son también recordados por las medidas para reducir la pobreza, que, sumadas al crecimiento económico del período, tuvieron también buenos resultados. Su programa más recordado es Hambre Cero (Fome Zero), por el cual se hicieron transferencias de dinero y alimentos para asegurar tres comidas diarias a la población más vulnerable. Así, la pobreza medida por el umbral de ingreso diarios de hasta US$ 2,15 (línea internacional de la pobreza) pasó de 11,7% a 6,1% en 2009. Medida según el umbral de US$ 3,65 (línea de pobreza para economías de ingresos medios-bajos), la caída fue de 25% a 15%.

Ver comentarios

Las más leídas

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Lo último

Dos chicos fueron atacados por un pitbull en el norte de la ciudad de Santa Fe

Dos chicos fueron atacados por un pitbull en el norte de la ciudad de Santa Fe

Los hinchas de Central empiezan a ponerle color a la ciudad de Salta

Los hinchas de Central empiezan a ponerle color a la ciudad de Salta

Recreo: condenan a 9 años de prisión a un hombre que abusó de su sobrina

Recreo: condenan a 9 años de prisión a un hombre que abusó de su sobrina

Crimen en zona sur: asesinaron a un hombre en Garibaldi y Ayacucho

La víctima tenía 30 años y recibió múltiples disparos en la cabeza y el pecho.
Crimen en zona sur: asesinaron a un hombre en Garibaldi y Ayacucho
Fito volvió para darle alegría a tu corazón

Por Pedro Squillaci

Escenario

Fito volvió para darle alegría a tu corazón

Pullaro alista la tropa y elige a sus primeros adversarios

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Pullaro alista la tropa y elige a sus primeros adversarios

Los hinchas de Central empiezan a ponerle color a la ciudad de Salta

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Los hinchas de Central empiezan a ponerle color a la ciudad de Salta

Dos chicos fueron atacados por un pitbull en el norte de la ciudad de Santa Fe
La Región

Dos chicos fueron atacados por un pitbull en el norte de la ciudad de Santa Fe

Qué barrios cerrados pagan las expensas más altas de Rosario y la región

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Qué barrios cerrados pagan las expensas más altas de Rosario y la región

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

La Popular, la mítica pizza de cancha que es una marca de Rosario

La Popular, la mítica pizza de cancha que es una marca de Rosario

Ovación
Central-Racing: cómo estará el tiempo a la hora del partido

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central-Racing: cómo estará el tiempo a la hora del partido

Central-Racing: cómo estará el tiempo a la hora del partido

Central-Racing: cómo estará el tiempo a la hora del partido

Coria: Vamos a tener muchas alegrías, pero hay que tener paciencia

Coria: "Vamos a tener muchas alegrías, pero hay que tener paciencia"

Experiencia Messi en el Museo del Deporte Santafesino

Experiencia Messi en el Museo del Deporte Santafesino

Policiales
Recreo: condenan a 9 años de prisión a un hombre que abusó de su sobrina
Policiales

Recreo: condenan a 9 años de prisión a un hombre que abusó de su sobrina

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Crimen en zona sur: asesinaron a un hombre en Garibaldi y Ayacucho

Crimen en zona sur: asesinaron a un hombre en Garibaldi y Ayacucho

El mensaje de Javkin a la familia del chofer asesinado

El mensaje de Javkin a la familia del chofer asesinado

La Ciudad
Preparan un informe sobre los daños en la Fuente de los Españoles
La Ciudad

Preparan un informe sobre los daños en la Fuente de los Españoles

La Popular, la mítica pizza de cancha que es una marca de Rosario

La Popular, la mítica pizza de cancha que es una marca de Rosario

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Astore y los destrozos en el Rosedal: Esto no es culpa del fútbol ni de la organización

Astore y los destrozos en el Rosedal: "Esto no es culpa del fútbol ni de la organización"

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados
Política

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte
Información General

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial
Política

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial

Las personas con discapacidad marcharán por el sueño de una Rosario inclusiva
La Ciudad

Las personas con discapacidad marcharán "por el sueño de una Rosario inclusiva"

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem 
Política

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem 

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que se haga cargo
La Ciudad

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que "se haga cargo"

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Por Alvaro Torriglia

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Calore: Vamos más a una depreflación que a un estancamiento

Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré

Economía

Calore: "Vamos más a una depreflación que a un estancamiento"

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre
Política

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes
Economía

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados
Política

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan
La Ciudad

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?
La Ciudad

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR
Información General

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina
La Ciudad

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad
Política

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad

Israel y Hamás volvieron al combate en la Franja de Gaza tras el final de la tregua
El Mundo

Israel y Hamás volvieron al combate en la Franja de Gaza tras el final de la tregua

Israel quiere crear una zona de amortiguación para separarse de la Franja de Gaza
El Mundo

Israel quiere crear una "zona de amortiguación" para separarse de la Franja de Gaza

Neuquén: obstetras podrán recetar drogas para abortar
Información General

Neuquén: obstetras podrán recetar drogas para abortar