Lucas tiene problemas con la lectura y por tanto con sus notas en las distintas materias, y hasta es objeto de burlas entre sus compañeros. La maestra le aconseja ejercitar para no repetir de año. “Tenés que leer más. Leer más todo lo que veas. Tenés que practicar”. Y Lucas así lo hace.
Desde el mismo momento que sale de la escuela comienza con esa práctica, leyendo en voz alta todo lo que se le cruza por el camino, un cartel pegado en el poste de la luz, un mural de colores, todo sirve para cumplir con la tarea. En ese trayecto de vuelta a su casa, cruza un basural corriendo con otros chicos tras un barrilete. También aquí sigue con la meta de la lectura. Es en ese basural donde mientras se ata los cordones ve un libro. Lo toma en sus manos y lee "Assim falava Zaratustra" (Así habló Zaratustra) de Nietzsche. De ahí en más comienza para Lucas otra historia junto a su amigo Nietzsche.
Mi amigo Nietzsche es el cortometraje (dura 15 minutos) del brasileño Fáuston da Silva, realizado en 2012 y premiado al año siguiente como Mejor Realización Audiovisual del 20º Festival Latinoamericano de Video y Artes Audiovisuales de Rosario. También, y en el mismo festival, la distinción como mejor guión. Después siguió cosechando reconocimientos por el mundo.
La historia transcurre en un barrio periférico del Nordeste de Brasil. Apenas Lucas se encuentra con el libro desechado en un basural comienza otra búsqueda: develar el interrogante sobre qué quiere decir y cómo se pronuncia el nombre del filósofo alemán. Sus padres le dicen que es una palabra en inglés. El nene les responderá que el libro está “escrito en brasilero” y que “habla de un superhombre”. “Sí, claro, si es un superhombre, es extranjero”, le retrucará su mamá. Lectura y filosofía se dan la mano todo el tiempo en el argumento de esta bella película.
El vínculo
Lucas no desiste. Por un lado tiene que cumplir con el pedido de su maestra de practicar la lectura, por otro está empeñado en que alguien le diga qué dice, quién es ese nombre tan raro y difícil de leer. Pregunta por aquí, por allá, sin suerte. En cierto momento decide desprenderse del libro, pero la afortunada aparición de un cartonero le ofrece las pistas que necesitaba para seguir adelante. “Es Niche”, le explica y le propone unas líneas para motivarlo y llegar al final del libro. Le aconseja no dejar de leer y preguntar a quien se le cruce en el camino por cada término que no logre comprender.
Las secuencias que siguen son maravillosas. Lucas lee, mejora las notas, queda demostrado el poder transformador que tienen los libros, pero ya se sabe: la lectura no es neutral. La figura del Superhombre y la frase “¡Dios ha muerto!” le traen al nene no pocos problemas.
El libro —Así habló Zaratustra— escrito por Friedrich Nietzsche entre 1883 y 1885 es efectivamente “el amigo” que le da la mano a Lucas para salir adelante, enfrentarse a las diferentes miradas e interpretaciones que ofrece la lectura de ese texto. El filme Meu amigo Nietzsche, escrito y dirigido por Fáuston Da Silva, es interpretado por André Araújo, Juliana Drumond, Simone Marcelo y Andrade Júnior.