Docentes e investigadoras de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) participaron en la realización de Mujeres con historia. Una producción compuesta de once cápsulas audiovisuales en las que se destaca la vida y obra de grandes mujeres de la escena nacional.
La producción tiene como objetivo visibilizar y revalorizar el legado de once mujeres, que en diferentes ámbitos y momentos del país, se destacaron por sus luchas y aportes. Las mujeres con historia elegidas para esta producción son Juana Azurduy, Virginia Bolten, María Remedios del Valle, Olga y Leticia Cossettini, Sandra Cabrera, Eva Duarte, Luisa Lallana, Pierina Pasotti, Marta Samatán, Salvadora Medina Onrubia y Mariquita Sánchez de Thompson.
Olga Corna, semióloga e integrante del Consejo de Investigaciones de la UNR da apertura al video reflexionando sobre la figura de Juana Azurduy. “Lo mas importante de Juana es su actitud de protesta continua contra la discriminación y la falta de derechos (...). Hablo de una persona que participa en cuerpo de las luchas de la independencia, asume una comandancia, (...) que tuvo cinco hijos, cuatro de los cuales murieron en batalla junto con su marido Manuel Padilla (...). Que por su valentía recibió de Belgrano su sable y trabajó con Güemes. (...) Con su marido, antes de su muerte en batalla, organizó un ejército llamado Los Leales, y allí colocó a 25 mujeres llamadas Las Amazonas (...) y que muere pobre, sola, sin los reconocimientos que merecería y es enterrada en una fosa común”, relata la investigadora. Una sucesión de acontecimientos que dan cuenta de la vida y obra de una mujer extraordinaria.
“Qué destino, que aquellos que hablan de lo que no se debe son enterrados en fosas comunes donde luego hay que hurgar en la tierra para encontrarlos y reconocerlos. Hace poco tiempo Juana logró visibilidad en la historia nacional y se le otorgó un lugar preponderante en el salón de las mujeres del bicentenario. Una hermosa forma de condecorarla post mortem”, reflexiona Corna, quien afirma que América del sur no sería lo que es si no fuera por mujeres como Juana.
La docente la define como una mujer impensable en aquella época y aún hoy. Invita a pensar quién sería hoy Juana Azurduy y se anima a una respuesta: “Hoy ella sería la primera persona el llevar la bandera de los derechos sobre los cuerpos de las mujeres, del derecho al aborto, del derecho a la paridad, del derecho a elegir sobre el deseo sin necesidad de que una sociedad la juzgue”.
Sobre las otras mujeres destacadas en el video, continúan con el análisis Gisela Figueroa, docente del Politécnico e investigadora; Agustina Prieto, docente e investigadora del Consejo de Investigaciones de la UNR; Cecilia Miguel, abogada y docente de la Facultad de Derecho; Florencia Rovetto, doctora en periodismo y ciencias de la comunicación e investigadora del Conicet; e Ivana Márquez, docente de la Facultad de Ciencias Económicas. También Ana Wilde, Natalia Alarcón y Laura Pasquali, doctoras en historia de la Facultad de Humanidades; María Luisa Mujica, rectora de la maestría en historia sociocultural e investigadora de la UNR; y Beatriz Schiffino, doctora en ciencias políticas.
El video es una producción audiovisual especial de Unicanal, a cargo de Belén Bertero, Camilo Postiglione, Rocío Luna y Lucio García. El documental Mujeres con historia se encuentra disponible en el canal de YouTube de la UNR.