Lutería, arte y oficio para pibes y pibas del barrio La Lagunita

Desde el Centro Cultural La Gloriosa brindan un taller que ofrece un espacio de contención y aprendizaje para jóvenes.
6 de marzo 2021 · 03:10hs

Asentado en el oeste de la ciudad, La Lagunita es un territorio signado por las carencias, que como muchos otros barrios populares, encuentra su fortaleza en el trabajo cotidiano y solidario de las organizaciones sociales que se brindan por entero al trabajo territorial. En este escenario de necesidades y resistencias germinó el Centro Cultural La Gloriosa, un espacio que nació hace siete años de las entrañas del Movimiento Evita y que desde el pasaje 1818 Nº 3.652 ofrece oportunidades a los chicos y chicas del barrio.

Merendero, unidades productivas de panificación y huerta se combinan con una variedad de talleres destinados a los niños, niñas y adolescentes del barrio y alrededores. Entre esas propuestas se encuentra una que combina arte y oficio. Se trata del taller de lutería y reparación de instrumentos, una ocupación poco difundida que brinda a sus aprendices una promesa de oportunidad laboral. Este año cuenta con 20 nuevos inscritos y algunos proyectos que desean concretar.

Ubicada en la zona sur de Rosario, se trata de una escuela que actualmente cuenta con 30 docentes y que este año alojará a 60 estudiantes.

El Bachi de Tablada, diez años de construcción colectiva

En los debates estudiantiles, los chicos y chicas entendieron que para fortalecer la escuela era necesario volver hacia a las ideas que le dieron vida.

Un mural para homenajear a la maestra de los pobres

El taller no es nuevo, comenzó hace tres años y tiene una historia destacada por la transmisión de saberes y el empoderamiento de sus jóvenes integrantes. Paola Almirón es la actual coordinadora y en diálogo con La Capital repasa la historia de este espacio de aprendizaje. Comenzó como alumna en el taller de lutería hace tres años, con el profesor Matías Díaz, docente de música. El año pasado Matías tuvo la posibilidad de comenzar a trabajar en una escuela, por eso de a poquito la fue dejando a cargo del taller a ella y a otros compañeros. “Al principio eramos cuatro hasta que quedé yo sola a cargo del espacio acompañada de Luci, quien me acompaña en la coordinación”, dice. Paola hoy afronta el desafío de transmitir todos los conocimientos que aprendió con su profesor a los nuevos chicos que ingresan al espacio con el deseo de aprender un oficio.

77101189.jpg

La nueva profesora recuerda que cuando ella comenzó como alumna la situación del taller era muy precaria: “Arrancamos muy desde abajo, el profe traía algunas herramientas que tenía en su casa y otras que le habían prestado en una escuela y que a fin de año tenía que devolver. Nosotros los alumnos vendíamos pizzas y hacíamos hamburgueseadas para poder comprar los recursos que necesitábamos. A veces nos donaban guitarras, las arreglábamos para venderlas y con esa ganancia comprábamos materiales y herramientas”. A pulmón, como todo progreso posible en los barrios populares. Los materiales se fueron comprando y a pesar de las carencias el equipo se pudo dar el lujo de vivenciar experiencias enriquecedoras para el propio proceso de aprendizaje. Como el viaje que hicieron durante el 2019 bajo la coordinación del profesor Díaz, cuando todo el equipo viajó a Juncal (departamento Constitución) a reunirse con músicos de la provincia, en un encuentro donde ellos se dispusieron a mostrar cómo se repara un instrumento.

  

Centro Cultural La Gloriosa

La convocatoria

Desde su instalación en La Lagunita, La Gloriosa tiene la sana costumbre de salir a buscar a los chicos y chicas del barrio para ofrecerles un espacio de participación y nuevas oportunidades. Como en muchos barrios populares está presente la problemática de que niños y adolescentes se alejan de la escuela. En estos casos el trabajo de contención que realizan las organizaciones sociales se torna fundamental a la hora de ofrecer otras posibilidades. “La búsqueda es constante, a veces se volantea el barrio para salir a buscarlos y también en el marco de los talleres se organizan actividades para distenderse, compartir otros espacios y engancharlos más”, cuenta Paola. Sostiene que los chicos también van a los talleres en busca de buenos momentos, una charla donde puedan contar cómo se sienten y un espacio donde se les pregunte si necesitan algo.

La profesora de lutería recuerda que el año pasado para cerrar el taller hicieron una comida en el parque con todos los protocolos. Un encuentro donde se hablaron de nuevos proyectos, se compartieron ideas y motivaciones. Y que fue tan significativo que de allí surgieron nuevos talleres. “Así comenzamos este año, recogiendo todas esas ideas nuevas que ellos propusieron”, afirma Paola.

77101208.jpg

La coordinadora del Centro Cultural es Ayelén Romano y se suma a narrar la historia y el recorrido que en los últimos años transitó La Gloriosa y su impacto en la población joven del barrio. Recuerda que las primeras actividades del centro fueron el merendero y la panificación, para luego comenzar a desarrollar los talleres a través del programa Nueva Oportunidad, un punto de partida que promovió el acercamiento de muchos chicos y chicas.

La mayoría de los alumnos y alumnas de los talleres son del barrio La Lagunita y alrededores, algunos también se acercan al centro para compartir en el merendero y otras actividades que ofrece La Gloriosa. La pandemia puso en pausa a la mayoría de los talleres, solo se trabajó ininterrumpidamente en el merendero, la panificación y la realización de ollas populares. “Apuntamos a lo necesario —cuenta Ayelén—, vimos que al merendero y a la olla se sumaba cada vez más gente porque la pandemia dejó a muchos vecinos sin posibilidades concretas de trabajo”.

Actualmente el Centro Cultural concentra alrededor de 60 personas que trabajan entre las unidades de producción (panificación, merendero y huerta) y los espacios de aprendizaje. Los talleres se fueron reactivando desde agosto del 2020 y son cada vez más concurridos por los chicos y las chicas del barrio, sumando un promedio de participación de entre 20 y 30 alumnos en cada uno de ellos. Boxeo, foto y video, armado y reparación de instrumentos, escuelita de fútbol y educación sexual integral, son algunos de los espacios, a los que este año se sumará el de apoyo escolar. La coordinadora dice que los jóvenes que se acercan a La Gloriosa tienen distintas necesidades y motivaciones: “Algunos vienen a aprender un oficio, otros vienen porque les gusta la actividad, otros por la necesidad de la beca, pero para la mayoría de ellos es un espacio de contención”.

   

77101198.jpg

Proyectando metas

Paola cuenta que el taller de lutería no sólo resistió los embates mas duros de la pandemia sino que además este año abrió su inscripción en el mes de febrero sumando 20 alumnos muy motivados. Ese entusiasmo se percibe y se hace presente en las expresiones de todos ellos.

Rocío y Leo son hermanos, tocan en una banda de música, explican que comenzaron el taller porque tienen familiaridad con los instrumentos, pero no saben qué hacer cuando se les rompe uno y hay que arreglarlo. “Yo soy músico, toco la guitarra y siempre me interesó saber cómo se arregla un instrumento”, cuenta Leo.

Nicolás hace tres meses que empezó el taller y dice que lo eligió porque disfruta del trabajo con herramientas: “Lo que más me gusta —dice— es el momento del armado, ver el resultado del trabajo que hice, la guitarra armada”.

77101179.jpg
77101200.jpg

Alan empezó hace dos meses. Pasó un par de veces por La Gloriosa y le gustó lo que vio, por eso se decidió a empezar: “Me gusta usar herramientas y ver cómo queda la guitarra al final”. También afirma que lo ve como una posibilidad de oficio.

Por su parte, a Lautaro le gustaría aprender el oficio porque su papá es carpintero, y como en el lugar se trabaja con instrumentos de madera, le llama mucho la atención ver cómo se arman y desarman. Además confirma que son un grupo muy unido y “está bueno venir y compartir con los chicos”. Candela y Camila coinciden en que eligieron el taller porque les llamó la atención cómo se podía armar un instrumento. Y a Milagros lo que más le gusta del espacio es que le da la posibilidad de aprender cosas nuevas.

77101215.jpg

Si bien el taller está pensado como una capacitación en oficio, también sumó el objetivo de generar una nueva unidad productiva que aporte recursos para los propios chicos que lo integran. “Sobre mediados del 2020 comenzamos con el proyecto de armar cajones peruanos, lo que implicaría un ingreso en su totalidad nuestro, porque los cajones los armaríamos nosotros” afirma Paola, y agrega: “Acá somos todos de familias laburantes, por eso los jóvenes queremos también armar nuestra propia unidad de trabajo, y en este proyecto el Centro Cultural nos da el espacio y el apoyo que necesitamos”.

Para los integrantes del taller de lutería hay una meta de progreso en el horizonte. En el mientras tanto, el Centro persiste en su tarea cotidiana de ofrecer la contención necesaria a los chicos y chicas del barrio. El taller de reparación de instrumentos como los otros espacios colectivos cuentan la historia de lo que sucede en la mayoría de los barrios populares, donde las urgencias y necesidades de las familias confluyen con la solidaridad de los pares y la organización comunitaria. Y en el territorio de La Lagunita, los resultados de esa confluencia resultan gloriosos.

Ver comentarios

Las más de leídas

Alerta amarilla por tormentas con capacidad de daño para Rosario

Alerta amarilla por tormentas "con capacidad de daño" para Rosario

Un chico de solamente 14 años ganó la carrera del TC Pista Mouras

Un chico de solamente 14 años ganó la carrera del TC Pista Mouras

El Quini 6 no tuvo ganadores en los pozos mayores de este domingo

El Quini 6 no tuvo ganadores en los pozos mayores de este domingo

Reducen la pena al femicida de Chiara Páez, el caso que originó el Ni Una Menos

Reducen la pena al femicida de Chiara Páez, el caso que originó el "Ni Una Menos"

Lo último

Clara García encabezó un almuerzo con más de mil dirigentes de organizaciones sociales

Clara García encabezó un almuerzo con más de mil dirigentes de organizaciones sociales

Roldán: saquearon la casa de una funcionaria municipal en un barrio cerrado

Roldán: saquearon la casa de una funcionaria municipal en un barrio cerrado

Messi llegó a la Argentina para jugar los dos amistosos con la selección

Messi llegó a la Argentina para jugar los dos amistosos con la selección

Tragedia en el centro rosarino: un hombre murió al caer desde el octavo piso de un edificio

El siniestro se produjo este lunes a la mañana en 3 de Febrero y Moreno. Las primeras informaciones indicaban que la víctima se encontraba instalando un aire acondicionado

Tragedia en el centro rosarino: un hombre murió al caer desde el octavo piso de un edificio
Rosario recupera el guardián de plaza y los primeros cuatro estarán en la López
La Ciudad

Rosario recupera el guardián de plaza y los primeros cuatro estarán en la López

La Ciudad

Denuncian subas de hasta 300 por ciento en el precio de los viajes estudiantiles a Villa Carlos Paz

Por Carina Bazzoni

Messi llegó a la Argentina para jugar los dos amistosos con la selección
OVACIÓN

Messi llegó a la Argentina para jugar los dos amistosos con la selección

Murieron dos personas que habían sido heridas en diferentes episodios de violencia
POLICIALES

Murieron dos personas que habían sido heridas en diferentes episodios de violencia

Durante el fin de semana ladrones entraron a robar en la escuela Gurruchaga
Policiales

Durante el fin de semana ladrones entraron a robar en la escuela Gurruchaga

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Alerta amarilla por tormentas con capacidad de daño para Rosario

Alerta amarilla por tormentas "con capacidad de daño" para Rosario

Un chico de solamente 14 años ganó la carrera del TC Pista Mouras

Un chico de solamente 14 años ganó la carrera del TC Pista Mouras

El Quini 6 no tuvo ganadores en los pozos mayores de este domingo

El Quini 6 no tuvo ganadores en los pozos mayores de este domingo

Reducen la pena al femicida de Chiara Páez, el caso que originó el Ni Una Menos

Reducen la pena al femicida de Chiara Páez, el caso que originó el "Ni Una Menos"

El 85% del plástico no se recicla porque los costos superan al material nuevo

El 85% del plástico no se recicla porque los costos superan al material nuevo

Ovación
Dibu Martínez llegó al predio de la AFA para sumarse a la selección nacional
OVACIÓN

Dibu Martínez llegó al predio de la AFA para sumarse a la selección nacional

Dibu Martínez llegó al predio de la AFA para sumarse a la selección nacional

Dibu Martínez llegó al predio de la AFA para sumarse a la selección nacional

La Televisión Pública transmitirá los partidos que juegue la selección este año

La Televisión Pública transmitirá los partidos que juegue la selección este año

La contundente reacción del Cuti Romero tras los silbidos de PSG a Lionel Messi

La contundente reacción del Cuti Romero tras los silbidos de PSG a Lionel Messi

Policiales
Roldán: saquearon la casa de una funcionaria municipal en un barrio cerrado
La Región

Roldán: saquearon la casa de una funcionaria municipal en un barrio cerrado

Durante el fin de semana ladrones entraron a robar en la escuela Gurruchaga

Durante el fin de semana ladrones entraron a robar en la escuela Gurruchaga

Murieron dos personas que habían sido heridas en diferentes episodios de violencia

Murieron dos personas que habían sido heridas en diferentes episodios de violencia

Narcomenudeo: condenan a un preso acusado de dirigir violenta banda de Ludueña

Narcomenudeo: condenan a un preso acusado de dirigir violenta banda de Ludueña

La Ciudad
Tragedia en el centro rosarino: un hombre murió al caer desde el octavo piso de un edificio
LA CIUDAD

Tragedia en el centro rosarino: un hombre murió al caer desde el octavo piso de un edificio

Rosario recupera el guardián de plaza y los primeros cuatro estarán en la López

Rosario recupera el guardián de plaza y los primeros cuatro estarán en la López

Advierten que eliminar las bolsas de plástico implicará la pérdida de puestos de trabajo

Advierten que eliminar las bolsas de plástico implicará la pérdida de puestos de trabajo

El tiempo en Rosario: la semana laboral arranca con alerta por fuertes tormentas

El tiempo en Rosario: la semana laboral arranca con alerta por fuertes tormentas

La gran historia de inclusión detrás de la selección de Fútbol Playa
La Ciudad

La gran historia de inclusión detrás de la selección de Fútbol Playa

Condenado a 12 años de cárcel por tentativa de femicidio
POLICIALES

Condenado a 12 años de cárcel por tentativa de femicidio

Santa Fe: acordó cuatro años de prisión por golpear e intentar violar a una mujer
POLICIALES

Santa Fe: acordó cuatro años de prisión por golpear e intentar violar a una mujer

Las lluvias e inundaciones en Perú hacen temer el retorno de El Niño
El Mundo

Las lluvias e inundaciones en Perú hacen temer el retorno de El Niño

El 85% del plástico no se recicla porque los costos superan al material nuevo
Información General

El 85% del plástico no se recicla porque los costos superan al material nuevo

Bolivia está sufriendo una fuerte corrida bancaria y cambiaria
El Mundo

Bolivia está sufriendo una fuerte corrida bancaria y cambiaria

Ratifican que un directivo escolar acusado de abuso esperará el juicio en libertad

Por Carlos Walter Barbarich

La Región

Ratifican que un directivo escolar acusado de abuso esperará el juicio en libertad

Otra vez Rosario está bajo alerta rojo por temperaturas extremas
La Ciudad

Otra vez Rosario está bajo alerta rojo por temperaturas extremas

Lucha Aymar y Feña González tuvieron una fiesta de casamiento a lo grande
Información General

Lucha Aymar y Feña González tuvieron una fiesta de casamiento a lo grande

El Quini 6 no tuvo ganadores en los pozos mayores de este domingo
Información General

El Quini 6 no tuvo ganadores en los pozos mayores de este domingo

Causa Vialidad: la prórroga de las apelaciones corrió los tiempos 
Politica

Causa Vialidad: la prórroga de las apelaciones corrió los tiempos 

Mauricio Macri presenta  hoy en Rosario su  libro Para qué
Política

Mauricio Macri presenta hoy en Rosario su libro "Para qué"

Alberto y Cristina estarán en el Foro Mundial de  Derechos Humanos
Politica

Alberto y Cristina estarán en el Foro Mundial de Derechos Humanos

En las elecciones se juega una parte de la historia, dijo Rossi
Politica

"En las elecciones se juega una parte de la historia", dijo Rossi

Javkin en la Noche de las Peatonales: Hay que ganar la calle
La ciudad

Javkin en la Noche de las Peatonales: "Hay que ganar la calle"

La industria pyme sigue firme y creció 4,8% anual en febrero
Política

La industria pyme sigue firme y creció 4,8% anual en febrero

Tras la orden de captura a Putin, el Papa criticó los crímenes de la guerra
Información General

Tras la orden de captura a Putin, el Papa criticó los "crímenes de la guerra"

Robaron en el Amba, se enfrentaron con la Policía y uno fue baleado en la cabeza
Policiales

Robaron en el Amba, se enfrentaron con la Policía y uno fue baleado en la cabeza

Un domingo de Liga Profesional con River puntero y Boca en caída libre
Ovación

Un domingo de Liga Profesional con River puntero y Boca en caída libre

Barcelona le ganó a Real Madrid y aumentó la diferencia en la punta
Ovación

Barcelona le ganó a Real Madrid y aumentó la diferencia en la punta