Presentación de libros para docentes, un espacio para las infancias y la visita de la escritora cordobesa María Teresa Andruetto serán algunas de las actividades que se preparan para la Feria del Libro, que del 8 al 18 de septiembre se desarrollará en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa. Las escuelas también pueden anotarse para realizar visitas programadas.
Con entrada libre y gratuita, la Feria vuelve a la ciudad tras un parate de dos años obligados por la pandemia. Es organizada por la Municipalidad de Rosario y la Fundación El Libro. Y la educación y las infancias serán grandes protagonistas de las jornadas.
En lo que será la primera actividad programada, el jueves 8 de septiembre, de 15 a 17, la explanada del centro cultural será escenario para la presentación de “Lxs pequeñxs susurradores”, a cargo chicas y chicos de primer grado de la escuela Nº 107 9 de julio (también se presentarán, en el mismo horario, el lunes 12 y el jueves 15). De 17 a 18 se presentará el taller Angélica Gorodischer “La bola de nieve”, a cargo del Plan Ciudadano de Lecturas Rosario Lee, actividad que se replicará el martes 13 y el jueves 15.
Al día siguiente, de 17 a 18, los interesados en trabajar la pedagogía de la memoria podrán asistir a la presentación del libro Historias de Abuelas, con la participación de Buscarita Roa, abuela de Plaza de Mayo y su nieta Claudia Poblete Hlaczik. En el primer piso (sala Beatriz Guido). A la misma hora, pero en el Espacio de Infancias, el docente y poeta Marcelo Quispe presentará Mainumbí y la cajita luna y Sonqoy multicolor, ambos publicados por Editorial Ultimo Recurso, con historias, relatos y dibujos con personajes del Litoral. A las 18 el músico y escritor Luis Pescetti presentará el Botiquín emocional para humanos y superhéroes (Editorial Loqueleo). Y a las 19 será el turno de El niño y el árbol, el libro póstumo de Mariano Reciuto (Editorial Murmullos), un libro que se trabaja con chicos de escuelas primarias.
El sábado 10, a las 15, será el turno de la mesa “Preguntar para pensar. Filosofía e infancia”, a propósito de los libros recientemente publicados de Matías Moscardi (Las respuestas y El gran Deleuze) y Florencia Sichel (¿Y vos qué pensás?). En el Espacio Infancias, a las 16 será la mesa “Mirando al río”, donde Mara Digiovanna presentará El día que el río se quedó sin agua y Graciela Cariello hará lo propio con Nuevas aventuras en el río más lindo del mundo, ambos de Homo Sapiens Ediciones. A las 17 llegará Belén Campero con Mine y el tiempo (editorial Cosas Invisibles) y a las 18 Lorena Méndez con La extraña manía del Sr. Bill, un libro álbum ilustrado de Mburucuyá Ediciones. Para agendar del domingo 11: a las 17 la mesa de superhéroes y cómics, coordinada por Leandro Arteaga, y a la misma hora el libro Mariela va a la escuela, de Ameris Peiretti.
75763498.jpg
La escritora cordobesa María Teresa Andruetto estará en la feria rosarina.
Día del maestro
El lunes 12 la docencia y las infancias también serán grandes protagonistas de la jornada. A las 17 con Niños duendes (de Belén Villa), a las 18 el homenaje a maestrxs Alma Cossettini (con el Circuito Interbarrial de Teatro Escuela Carrasco), a las 19 Si hay suelo no hay techo (Lucas Raspall) y a las 20 la mesa sobre tres producciones: Maestras Argentinas (compilado por Eduardo Mancini y Mariana Caballero), Hora de abrir los ojos (Guillermo Ríos) y Maestro pueblo o maestro gendarme (María Teresa Nidelcoff). El martes 13 a las 15 habrá un encuentro de bibliotecas populares y editores de la ciudad, y Héctor “Pepo” Foulques presenta a las 16 su libro Demasiado miedo. Graciela Diez con Misterios en los libros y María José Borsani con Aulas inclusivas. Estrategias e Intervenciones, son los recomendados del miércoles 14 para los educadores.
Para el jueves 15, la agenda de la Feria del Libro tiene marcada las charlas “Poesía e infancia” (con Cristina Martín) y “La convivencia como base de la inclusión escolar” (de Marcelo Rocha); y la presentación de Haikus de cielo y tierra, de Beatriz Ré (Mburucuyá Ediciones), Educar para la vida, de la Fundación Logosófica; y de los cuentos de Hubo un jardín (Valeria Correa Fiz). El viernes Ciro Korol presentará Monte y Carolina Ruiz hará lo propio con Burokokó. A las 20 habrá un encuentro de bookfluencers. Y a las 19 Chiqui González dialogará sobre “El camino lector”, una invitación que también recorrerá María Teresa Andruetto el domingo 18.
La presentación de ESI y formación docente. Mariposas Mirabal. Experiencias en foco (Homo Sapiens Ediciones), será el sábado 17 a las 16, con la presencia de la docente e investigadora Graciela Morgade. A las 17 Federico Tinivella charlará sobre su libro Ana Caravana (editorial Listocalisto). Y a las 19 un nuevo encuentro de bookfluencers, organizado por la Biblioteca Argentina. El sábado a las 16 también se presentará El cuaderno en la agenda didáctica del jardín de infantes. Alfabetización en la temprana infancia, de la investigadora María Renée Candia.
En el último día de la feria, el domingo 18 a las 16, el docente Horacio Cárdenas presentará Los chicos tienen la palabra (Siglo XXI), mientras que a las 16 Emilia Cadoppi y Nerina Canzi presentan La banda está revuelta, y Graciela Cariello ¡Arriba el telón! Juegos de Teatro para niños, con ilustraciones de Romina Biassoni. A las 17 la editorial Libros Silvestres llegará con el Diccionario enciclopédico de las cosas que nos gustan, un trabajo colectivo coordinado por Analía Giordanino y Carolina Musa.
Vistas para escuelas
Como en ediciones anteriores, las escuelas podrán visitar la feria en contingentes de alumnos. Los recorridos programados serán de lunes a viernes, de 9 a 15. Para anotarse hay que llenar un formulario online en el sitio web del municipio www.rosario.gob.ar. Además de poder recorrer los stands de la feria, los chicos de las escuelas primarias y secundarias tendrán propuestas educativas y culturales vinculadas a Angélica Gorodischer y su obra. Los recorridos incluyen una programación artística relacionada al mundo del libro y la lectura, desarrollada por el equipo del Plan Ciudadano de Lecturas. Rosario Lee. Cada grupo finaliza su itinerario con un espectáculo de 30 minutos en la explanada del Centro Cultural.