Este año el ajuste del gobierno nacional en educación fue del 40% y seguirá la caída en 2025

Según el proyecto de presupuesto oficial, la inversión nacional será del 0,88% del PBI, por debajo de lo invertido en 2024 (0,91%) y 2023 (1,48%).

17 de octubre 2024 · 17:35hs

Los paros, marchas y protestas de docentes y estudiantes tienen su correlato en los números, que demuestran que el ajuste en educación fue el más grande de los últimos años. Entre 2023 y 2024 el recorte fue del 40 por ciento: la inversión nacional para el sector pasó del 1,48% del PBI al 0,91%. De aprobarse el proyecto de presupuesto que envió la Casa Rosada, en 2015 caerá al 0,88% del PBI.

En términos reales, el proyecto del gobierno libertario estima que la inversión con fondos nacionales en educación tendrá un incremento en 2025 de un 0,65%, pero tras una feroz disminución del 40,20% en 2024 respecto de 2023. La educación superior recibirá el 66,5% del presupuesto de la Secretaría de Educación, seguido por el Plan Nacional por la Alfabetización que recibirá el 11,6%.

Los datos surgen del informe "Presupuesto educativo nacional 2025", del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de los investigadores Javier Curcio, María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén. El documento analiza el presupuesto educativo nacional para 2025 que se discute por estos días en el Congreso, teniendo en cuenta los gastos destinados a la función “educación y cultura” (todo lo que el Estado invierte en el área) y los específicos de la Secretaría de Educación del Ministerio del Capital Humano.

Actualmente, solo 1 de cada 4 pesos invertidos en educación (22%) son ejecutados por la Nación, mientras que el 78% restante corresponde a las provincias. Entre ambos deberían llegar al 6% del PBI para educación que establece la ley de financiamiento educativo. Sin embargo, el artículo 27 de la ley de presupuesto 2025 que propone el gobierno suspende por un año esa obligación.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ArgxEdu/status/1846890684923482298&partner=&hide_thread=false

Radiografía del ajuste en educación

Para analizar la evolución de la inversión en los últimos años, el informe consideró datos del Ministerio de Economía sobre el crédito ejecutado en 2023 y sobre el crédito vigente (al 22 de septiembre) para 2024. Para 2025, se utiliza el proyecto de ley de presupuesto.

Así, el período 2023-2024 evidencia que hubo una fuerte caída en términos reales, tanto en el gasto de la Secretaría de Educación (-42,99%) como en la función “educación y cultura” (-40,20%). Para 2025 se espera que el presupuesto de la Secretaría de Educación varíe un 6,87% respecto al cierre proyectado para 2024, mientras que para la función “educación y cultura” se espera una mejora del 0,65%, según la inflación considerada en el proyecto de ley. En cambio, si se considera la inflación del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), en 2025 habrá una nueva caída de la inversión en términos reales, tanto de la Secretaría de Educación (-1,18%) como en el global de todo el Estado (-6,93%).

De acuerdo con las proyecciones oficiales, la Secretaría de Educación será una de las cinco áreas del Estado con mayor incremento de fondos en 2025 (6,87%), superada por el Ministerio de Salud (146,75%), Obligaciones a cargo del Tesoro (27,64%), Presidencia de la Nación (13,58%) y el Poder Judicial de la Nación (6,97%).

El Ministerio de Educación nacional —ahora degradado a Secretaría— recibió el 6,36% del presupuesto nacional en 2023, mientras que en 2024 la participación de la Secretaría de Educación se redujo al 4,60% del presupuesto. En 2025 está previsto que reciba el 5,12% del presupuesto nacional, superada por el conjunto de las áreas restantes del Ministerio de Capital Humano (50,67%), Servicios de Deuda Pública (10,06%), Obligaciones a cargo del Tesoro (9,06%) y el Ministerio de Economía (6,64%). En tanto, la participación de la función “educación y cultura” en el presupuesto nacional se redujo del 7,25% en 2023 al 5,49% en 2024 y se estima que será de 5,77% en 2025.

pbi.jpg

Tragedia educativa

"Se requiere un gran acuerdo nacional para identificar los problemas a resolver, organizar las respuestas y dotar de financiamiento adecuado a las intervenciones que cada nivel de gobierno debe ejercer para avanzar en el camino de superar la tragedia educativa que atravesamos", dijo Javier Curcio, investigador del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA/Conicet y coautor del informe.

Al analizar los programas presupuestarios de la Secretaría de Educación, el documento de Argentinos por la Educación señala que los únicos dos que experimentarían un incremento real en 2025 son Gestión educativa y políticas socioeducativas y Desarrollo de la educación superior (universidades): el primero tuvo un incremento del 15% entre 2023 y 2024, y sumará otro 14% para 2025; mientras que los recursos para las universidades registraron una disminución del 30% entre 2023 y 2024, y tendrán una recuperación marginal del 2% en 2025. Todos los demás programas sufrieron ajustes en ambos períodos, y algunos fueron eliminados por completo.

Para Mariano Narodowski —exministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires— el informe muestra que si bien las universidades concentran el grueso de la inversión nacional, "todo el gasto público se reduce de manera brutal, cumpliendo la promesa electoral del ajuste más grande de la historia de la humanidad que votó el pueblo argentino". Y agregó: "Los universitarios reaccionan fuertemente contra este ajuste y no está mal, pero sería bueno que los más perjudicados (los chicos y las familias de la educación básica) también hicieran oír su voz en plazas y calles".

parex2.jpg
Ciclo lectivo en jaque. Amsafé se moviliza este jueves contra la reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones. El ministro de Educación José Goity indicó que la decisión

Ciclo lectivo en jaque. Amsafé se moviliza este jueves contra la reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones. El ministro de Educación José Goity indicó que la decisión "puede tensar la paritaria".

El fin de Conectar Igualdad

En 2025 se asignan por primera vez fondos del presupuesto al “Plan Nacional de Alfabetización” y se eliminarán los programas “Mejoramiento de la calidad educativa”, “Conectar Igualdad”, “Fortalecimiento territorial” y “Acompañamiento de organizaciones educativas”. El Plan Nacional de Alfabetización tiene una participación significativa en el presupuesto de la Secretaría de Educación (11,6%), ubicándose por detrás de “Desarrollo de la educación superior”, con el 66,5%. A estos dos programas, les siguen en mayor cantidad de fondos asignados para 2025: “Gestión educativa y políticas socioeducativas”, con el 10,5%; y “Gestión y asignación de becas a estudiantes”, con el 7,3%. En 2025 el gasto en educación universitaria representará el 66,5% del presupuesto educativo nacional, lo que deja un 23,1% para programas de educación obligatoria y superior no universitaria, y el resto (10,4%) para otro tipo de gastos.

La eliminación del programa Conectar Igualdad es sin duda una medida regresiva muy fuerte, más cuando se considera que el 66% de los y las niñas menores de 14 años son pobres y tienen escasas posibilidades de lograr una alfabetización digital acorde con los umbrales de ciudadanía del siglo XXI”, advirtió Jorge Lo Cascio, economista y magíster en Educación.

Nicolás Trotta, exministro de Educación de la Nación, sostuvo que el informe confirma una ruptura de la tendencia de recuperación de inversión educativa en cabeza del Estado nacional luego de la pandemia. Y alertó: "Es dramática la retracción de inversión en 2024 y no se vislumbra una recuperación considerable en el presupuesto del año próximo. La inversión educativa total (jurisdicciones y gobierno nacional) es condición indispensable, pero no suficiente para enfrentar, en un contexto de agravada fragilidad social, los desafíos educativos que se nos presentan. Es necesaria la construcción de consensos multipartidarios federales para avanzar en las expectativas sociales en la materia”.

Ver comentarios

Las más leídas

El nadador Matías Bottoni fue trasladado al Fleni, donde continuará su rehabilitación

El nadador Matías Bottoni fue trasladado al Fleni, donde continuará su rehabilitación

La tajante respuesta de Miguel Russo ante los rumores de su llegada a Boca

La tajante respuesta de Miguel Russo ante los rumores de su llegada a Boca

Fueron campanas en el crimen de un policía y luego los asesinaron: oscuro final de dos menores

Fueron campanas en el crimen de un policía y luego los asesinaron: oscuro final de dos menores

Una mujer de San Luis recibió $500 millones por error y los gastó: fue imputada por defraudación

Una mujer de San Luis recibió $500 millones por error y los gastó: fue imputada por defraudación

Lo último

¿Tenés presión alta? Revisá los nuevos valores de hipertensión arterial según los expertos

¿Tenés presión alta? Revisá los nuevos valores de hipertensión arterial según los expertos

Netflix: última chance para ver la aclamada película de época con Keira Knightley y Saoirse Ronan

Netflix: última chance para ver la aclamada película de época con Keira Knightley y Saoirse Ronan

Autopista a Buenos Aires: aún faltan 20 días para habilitarla por completo

Autopista a Buenos Aires: aún faltan 20 días para habilitarla por completo

Confirmaron la pena a siete años de prisión a un financista rosarino acusado de narcotraficante

Es Gustavo Shanahan, ex presidente de la Terminal Puerto Rosario. Vendía dólares al narco Julio Rodríguez Granthon, quien los utilizaba para comprar cocaína
Confirmaron la pena a siete años de prisión a un financista rosarino acusado de narcotraficante

Por Claudio Berón

Habilitaron una de las manos de la autopista Rosario-Buenos Aires
La Ciudad

Habilitaron una de las manos de la autopista Rosario-Buenos Aires

Probabilidad de tormentas para Rosario antes del ingreso de un frente frío
La Ciudad

Probabilidad de tormentas para Rosario antes del ingreso de un frente frío

El nadador Matías Bottoni fue trasladado al Fleni, donde continuará su rehabilitación

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

El nadador Matías Bottoni fue trasladado al Fleni, donde continuará su rehabilitación

Fueron campanas en el crimen de un policía y luego los asesinaron: oscuro final de dos menores

Por Martín Stoianovich

Policiales

Fueron campanas en el crimen de un policía y luego los asesinaron: oscuro final de dos menores

El sindicato municipal aguarda hasta el martes una convocatoria de la Intendencia
La Ciudad

El sindicato municipal aguarda hasta el martes una convocatoria de la Intendencia

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El nadador Matías Bottoni fue trasladado al Fleni, donde continuará su rehabilitación

El nadador Matías Bottoni fue trasladado al Fleni, donde continuará su rehabilitación

La tajante respuesta de Miguel Russo ante los rumores de su llegada a Boca

La tajante respuesta de Miguel Russo ante los rumores de su llegada a Boca

Fueron campanas en el crimen de un policía y luego los asesinaron: oscuro final de dos menores

Fueron campanas en el crimen de un policía y luego los asesinaron: oscuro final de dos menores

Una mujer de San Luis recibió $500 millones por error y los gastó: fue imputada por defraudación

Una mujer de San Luis recibió $500 millones por error y los gastó: fue imputada por defraudación

Zona sur: mataron a un joven que fue investigado por el crimen de un policía

Zona sur: mataron a un joven que fue investigado por el crimen de un policía

Ovación
Las memorias de Jorge Broun quien se metió entre los 15 jugadores con más presencias en Central

Por Carlos Durhand

Ovación

Las memorias de Jorge Broun quien se metió entre los 15 jugadores con más presencias en Central

Las memorias de Jorge Broun quien se metió entre los 15 jugadores con más presencias en Central

Las memorias de Jorge Broun quien se metió entre los 15 jugadores con más presencias en Central

Central informó quién es el primer jugador que no seguirá bajo las órdenes de Holan

Central informó quién es el primer jugador que no seguirá bajo las órdenes de Holan

El viernes en que Franco Colapinto menos se pareció a Franco Colapinto en la Fórmula 1

El viernes en que Franco Colapinto menos se pareció a Franco Colapinto en la Fórmula 1

Policiales
Loco de la Escopeta: a 20 años del único ataque esclarecido de la saga que duró más de una década

Por Martín Stoianovich

Policiales

Loco de la Escopeta: a 20 años del único ataque esclarecido de la saga que duró más de una década

Confirmaron la pena a siete años de prisión a un financista rosarino acusado de narcotraficante

Confirmaron la pena a siete años de prisión a un financista rosarino acusado de narcotraficante

Imputaron a una banda narco que tributa al Morocho Mansilla y está enfrentada a Los Monos

Imputaron a una banda narco que tributa al "Morocho" Mansilla y está enfrentada a "Los Monos"

Allanamientos y detenidos en el gran Rosario en una investigación por plantaciones de marihuana

Allanamientos y detenidos en el gran Rosario en una investigación por plantaciones de marihuana

La Ciudad
Autopista a Buenos Aires: aún faltan 20 días para habilitarla por completo
La Ciudad

Autopista a Buenos Aires: aún faltan 20 días para habilitarla por completo

Trapitos: en sólo 5 meses detuvieron casi la misma cantidad que en todo 2024

Trapitos: en sólo 5 meses detuvieron casi la misma cantidad que en todo 2024

La vuelta al mundo en seis maratones: el rosarino que encontró la fe en el lugar menos pensado

La vuelta al mundo en seis maratones: el rosarino que encontró la fe en el lugar menos pensado

El tiempo en Rosario: sábado gris, con lluvias aisladas como protagonistas

El tiempo en Rosario: sábado gris, con lluvias aisladas como protagonistas

Vuelve el Encuentro Metropolitano de Tango a Rosario: el cronograma completo
Zoom

Vuelve el Encuentro Metropolitano de Tango a Rosario: el cronograma completo

Uber: histórico acuerdo entre peones y titulares de taxis
La Ciudad

Uber: histórico acuerdo entre peones y titulares de taxis

A su bebé le cayó un televisor en la cabeza: lo detuvieron por violencia familiar
Policiales

A su bebé le cayó un televisor en la cabeza: lo detuvieron por violencia familiar

Un experto asegura que los dólares del colchón van a tener que esperar un tiempo para salir
Economía

Un experto asegura que los dólares del colchón "van a tener que esperar un tiempo" para salir

Adopción en Santa Fe: abrió la inscripción y más de 100 chicos esperan una familia
La Ciudad

Adopción en Santa Fe: abrió la inscripción y más de 100 chicos esperan una familia

Inteligencia artificial: tras el escandaloso video falso de Macri, impulsan nuevas regulaciones
Política

Inteligencia artificial: tras el escandaloso video falso de Macri, impulsan nuevas regulaciones

Aguinaldo: cuándo se paga y cómo calcular cuánto cobro
Información General

Aguinaldo: cuándo se paga y cómo calcular cuánto cobro

Segundo robo en 20 días en una iglesia en la zona sudoeste de Rosario
POLICIALES

Segundo robo en 20 días en una iglesia en la zona sudoeste de Rosario

Viernes nublado y otoñal como anticipo a un leve repunte en las temperaturas
La Ciudad

Viernes nublado y otoñal como anticipo a un leve repunte en las temperaturas

La provincia remodelará y pondrá en valor el edificio del Normal Nº 1
La Ciudad

La provincia remodelará y pondrá en valor el edificio del Normal Nº 1

El aeropuerto de Rosario se apresta a sumar un nuevo vuelo directo al Caribe: cuál es el destino
La Ciudad

El aeropuerto de Rosario se apresta a sumar un nuevo vuelo directo al Caribe: cuál es el destino

Maximiliano Pullaro: Sepan que mi candidata es esta mujer valiente, Carolina Labayru
politica

Maximiliano Pullaro: "Sepan que mi candidata es esta mujer valiente, Carolina Labayru"

El Senado santafesino dio media sanción al pedido de Pullaro de tomar deuda para obras
Politica

El Senado santafesino dio media sanción al pedido de Pullaro de tomar deuda para obras

Rosario: inédita resolución judicial a favor de un padre que no puede revincularse con su hijo

Por Matías Petisce

Policiales

Rosario: inédita resolución judicial a favor de un padre que no puede revincularse con su hijo

Santa Fe implementará tests antidoping a los policías y funcionarios de Seguridad
Policiales

Santa Fe implementará tests antidoping a los policías y funcionarios de Seguridad

Piden perpetua para el acusado del crimen de dos adolescentes baleados por error en zona sudoeste
Policiales

Piden perpetua para el acusado del crimen de dos adolescentes baleados por error en zona sudoeste

Hipertensión: cuáles son los nuevos valores consensuados para una presión arterial normal
Información General

Hipertensión: cuáles son los nuevos valores consensuados para una presión arterial normal

Licitan la construcción en plena zona sur de un Centro Acuático por los Juegos Suramericanos
La Ciudad

Licitan la construcción en plena zona sur de un Centro Acuático por los Juegos Suramericanos

Recompensa en dólares por un narco uruguayo mencionado en investigaciones en Rosario
Policiales

Recompensa en dólares por un narco uruguayo mencionado en investigaciones en Rosario

Fentanilo contaminado: ya son 15 los muertos confirmados, uno de Rosario
La Ciudad

Fentanilo contaminado: ya son 15 los muertos confirmados, uno de Rosario