El águila y las gallinas

Una narración para entender a la educación como piedra angular de la liberación personal y social.
12 de diciembre 2020 · 00:05hs

Leonardo Boff, pensador brasileño, profesor de teología sistémica en la Universidad de Petrópolis y director de la editorial brasileña Vozes, escribió hace años (la traducción española es de septiembre de 1998) un pequeño libro titulado El águila y la gallina. Una metáfora de la condición humana.

El libro comienza de esta sugerente manera: “Érase una vez un político, también educador popular, llamado James Aggrey. Era natural de Ghana, pequeño país del África Occidental. Hasta ahora, tal vez, un perfecto desconocido. Pero, en cierta ocasión contó una historia tan bonita que, con certeza, ya circuló por el mundo, llegando a ser su autor y su narración inolvidables”.

El contexto de la narración es el siguiente: a mediados de 1925, James había participado en una reunión en la que se abordaba el acuciante problema de la independencia de Ghana, país que tiene 238.537 kilómetros cuadrados. Unos defendían la vía armada como el mejor medio para alcanzar la liberación de los colonizadores ingleses. Otros sostenían que era la organización política del pueblo la que podría conseguir los propósitos de independencia, como realmente sucedió bajo el liderazgo de Kwame Nkrumah, que recorría el país con el lema: “Busca primero el reino político, y todo lo demás vendrá”. Algunos defendían la idea de que había que mantenerse bajo la protección de los ingleses. Los colonizadores predicaban desde los púlpitos, escribían en los libros y decían en los actos oficiales que los ghaneses y los africanos en general eran seres inferiores, incultos y bárbaros y que solos nunca conseguirían el desarrollo que podrían alcanzar bajo el imperio británico. Como suele suceder, algunos habían hecho suyas las tesis de los opresores.

James Aggrey, fino educador, seguía atentamente todas las intervenciones. Escuchaba con sorpresa y rabia cómo algunos líderes apoyaban la causa de los ingleses. Hacían caso omiso de todas las quejas y renunciaban a los sueños de la liberación. Entonces pidió la palabra levantando la mano y, con calma y solemnidad, contó la siguiente historia:

Érase una vez un campesino que fue a la floresta para coger un pájaro y tenerlo encerrado en su casa. Consiguió una cría de águila y la puso en el gallinero con las gallinas. Comía la ración de maíz como todas las demás gallinas.

Pasados cinco años, este hombre recibió en su casa la visita de un naturalista. Al pasear por el jardín, entre las gallinas, el naturalista dijo:

—Ese pájaro de ahí no es una gallina. Es un águila.

—Cierto, dijo el campesino, es un águila. Pero yo la crié como gallina. Ya no es un águila. Se transformó en gallina como las demás, a pesar de las alas de casi tres metros de extensión.

—No, insistió el naturalista. Es y será siempre un águila. Pues tiene un corazón de águila. Este corazón la hará volar un día en las alturas.

Entonces decidieron hacer una prueba. El naturalista tomó el águila, la levantó lo más alto que pudo y, desafiándola, dijo:

—Ya que eres de hecho un águila, ya que perteneces al cielo y no a la tierra, entonces, extiende las alas y vuela.

El águila se posó sobre el brazo extendido del naturalista. Miraba distraídamente alrededor. Vio a las gallinas allí debajo, revolviendo los granos de maíz. Y saltó junto a ellas. El campesino comentó:

—Ya le dije se ha convertido en una gallina. Así ha vivido todo el tiempo.

—No, insistió el naturalista. Es un águila Y un águila será siempre un águila. Vamos a probar nuevamente mañana.

Al día siguiente, el naturalista subió con el águila al tejado de la casa. Y le susurró:

—¡Águila, puesto que eres un águila, abre tus alas y vuela!

Pero, nuevamente, cuando el águila vio a las gallinas picoteando el grano allí abajo, saltó y se fue con ellas. El campesino sonrió y volvió a la carga:

—Yo ya se lo había dicho. ¡Se convirtió en gallina para siempre!

—No, respondió firmemente el naturalista. Es un águila, poseerá siempre un corazón de águila. Vamos a intentarlo una vez más. Mañana la haré volar.

Al día siguiente el naturalista y el campesino se levantaron muy temprano. Cogieron el águila, la llevaron fuera de la ciudad, lejos de la casa, lejos de las gallinas, en lo alto de la montaña. El sol naciente doraba las crestas elevadas. El naturalista levantó el águila y le ordenó:

—Águila, ya que eres águila, ya que perteneces al cielo y no a la tierra, abre tus alas y vuela.

El águila miró alrededor. Temblaba como si experimentase una nueva vida. Pero no emprendió el vuelo. Entonces el naturalista la aseguró firmemente, en la dirección del sol, para que sus ojos pudiesen llenarse de la claridad solar y de la inmensidad del horizonte.

En ese momento, ella abrió sus potentes alas, graznó con el típico kau-kau de las águilas y se irguió, soberana, sobre sí misma. Y comenzó a volar hacia lo alto, a volar cada vez con más velocidad y con más altura, más y más, hasta confundirse con el azul del firmamento.

Y James Aggrey terminó diciendo: “Hermanos y hermanas compatriotas. Hubo personas que nos hicieron pensar como gallinas. Y muchos de nosotros pensamos que somos gallinas. Pero nosotros somos águilas. Por eso, compañeros y compañeras, abramos las alas y volemos. Volemos como las águilas. Jamás nos contentemos con los granos que nos arrojan a los pies para rebuscar en la tierra”.

Ghana fue el primer país del África subsahariana que accedió a la independencia. Kwame Nkrumah continuó como primer ministro, mientras se mantenía la representación de la corona británica a través de un gobernador general. Este cargo fue eliminado en 1960, cuando se optó por el sistema republicano.

La historia de James Aggrey es realmente espléndida. Fue contada en el momento oportuno en el que había que luchar por la liberación de un pueblo. También existe la liberación de los individuos: para el desarrollo de la realización humana hace falta el sentido de la autoestima, la capacidad de afrontar dificultades casi insuperables y la creatividad ante situaciones de opresión que amenazan el horizonte de la esperanza.

Estamos constantemente desafiados a liberar el águila que llevamos dentro. Ante situaciones de adversidad como la que tenemos con la pandemia, ante actuaciones políticas egoístas o irracionales, ante la dominación de los medios, ante la presión que ejerce sobre concepciones, actitudes y comportamientos la filosofía neoliberal, ante la crisis de valores, ante el esfuerzo de los monopolizadores del tener, el saber y el poder, ante la falta de miras solidarias... hemos de liberar al águila.

Todo ser humano tiene que realizar un proceso de personalización. Ese proceso está frenado por obstáculos diversos: el egoísmo, el pragmatismo, el consumismo, la dominación, el conformismo, el adoctrinamiento, la falta de valores, el engaño...

Y la piedra angular de la liberación personal y social radica en la educación. Como dice Emilio Lledó: “La educación entra en la historia humana cuando aparece en ella la lucha real o ideal por la libertad. Educar es abrir y desarrollar posibilidades, construir en cada individuo un espacio más amplio que el que ofrecen las respuestas inmediatas al cerco de los estímulos y las necesidades elementales”.

Educar es subir al águila que llevamos dentro a la parte más alta de la montaña del desarrollo integral para invitarla a que vuele en el firmamento mirando al sol de un mundo mejor.

(*) Texto publicado originalmente en el blog El Adarve, reproducido con autorización del autor.

Ver comentarios

Las más leídas

Demoran a un seguridad por vender medicamentos de un centro de salud

Demoran a un seguridad por vender medicamentos de un centro de salud

Asesinaron a tiros a un futbolista de 18 años y un amigo de 19

Asesinaron a tiros a un futbolista de 18 años y un amigo de 19

Central se prepara para lo que viene aún sin Mallo y con cambios en los titulares

Central se prepara para lo que viene aún sin Mallo y con cambios en los titulares

Central quedó como puntero del grupo B del torneo Apertura al cierre de la 8ª fecha

Central quedó como puntero del grupo B del torneo Apertura al cierre de la 8ª fecha

Lo último

EPE: avanza la última etapa de la construcción de la estación transformadora Mendoza

EPE: avanza la última etapa de la construcción de la estación transformadora Mendoza

La asaltaron mientras tendía la ropa en la terraza de su casa y abusaron sexualmente de ella

La asaltaron mientras tendía la ropa en la terraza de su casa y abusaron sexualmente de ella

Anmat prohibe una miel, una harina de almendras y un aceite de oliva

Anmat prohibe una miel, una harina de almendras y un aceite de oliva

EPE: avanza la última etapa de la construcción de la estación transformadora Mendoza

El gobierno de Santa Fe firmó el acta de comienzo de la obra con una inversión de 5.000 millones de pesos en barrio Martin. La obra beneficiará a más de 100.00 personas

EPE: avanza la última etapa de la construcción de la estación transformadora Mendoza
La asaltaron mientras tendía la ropa en la terraza de su casa y abusaron sexualmente de ella
Policiales

La asaltaron mientras tendía la ropa en la terraza de su casa y abusaron sexualmente de ella

Tricentenario: lanzan cinco obras emblemáticas antes de abril

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Tricentenario: lanzan cinco obras emblemáticas antes de abril

Turismo: Rosario busca fomentar el turismo sin el estigma de la inseguridad

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Turismo: Rosario busca fomentar el turismo sin el estigma de la inseguridad

El calor desplazó a la lluvia en Rosario: alerta amarilla por temperaturas extremas
La Ciudad

El calor desplazó a la lluvia en Rosario: alerta amarilla por temperaturas extremas

Balearon a un joven en Empalme Graneros y detuvieron a un sospechoso
Policiales

Balearon a un joven en Empalme Graneros y detuvieron a un sospechoso

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Demoran a un seguridad por vender medicamentos de un centro de salud

Demoran a un seguridad por vender medicamentos de un centro de salud

Asesinaron a tiros a un futbolista de 18 años y un amigo de 19

Asesinaron a tiros a un futbolista de 18 años y un amigo de 19

Central se prepara para lo que viene aún sin Mallo y con cambios en los titulares

Central se prepara para lo que viene aún sin Mallo y con cambios en los titulares

Central quedó como puntero del grupo B del torneo Apertura al cierre de la 8ª fecha

Central quedó como puntero del grupo B del torneo Apertura al cierre de la 8ª fecha

Mientras el equipo jugaba, murió el padre del presidente de un club de primera división

Mientras el equipo jugaba, murió el padre del presidente de un club de primera división

Ovación
Diez juveniles de Argentino viajaron a Italia para una prueba en Juventus

Por Juan Iturrez

Ovación

Diez juveniles de Argentino viajaron a Italia para una prueba en Juventus

Diez juveniles de Argentino viajaron a Italia para una prueba en Juventus

Diez juveniles de Argentino viajaron a Italia para una prueba en Juventus

En Newells, el bloque defensivo que ideó Fabbiani dio sus primeras señales positivas

En Newell's, el bloque defensivo que ideó Fabbiani dio sus primeras señales positivas

Tropezón y después: Central está obligado a mostrar reacción tras una derrota

Tropezón y después: Central está obligado a mostrar reacción tras una derrota

Policiales
La asaltaron mientras tendía la ropa en la terraza de su casa y abusaron sexualmente de ella
Policiales

La asaltaron mientras tendía la ropa en la terraza de su casa y abusaron sexualmente de ella

Balearon a un joven en Empalme Graneros y detuvieron a un sospechoso

Balearon a un joven en Empalme Graneros y detuvieron a un sospechoso

Secuestran un cargamento con más de 700 kilos de hojas de coca cerca de Angélica

Secuestran un cargamento con más de 700 kilos de hojas de coca cerca de Angélica

Demoran a un seguridad por vender medicamentos de un centro de salud

Demoran a un seguridad por vender medicamentos de un centro de salud

La Ciudad
EPE: avanza la última etapa de la construcción de la estación transformadora Mendoza
La Ciudad

EPE: avanza la última etapa de la construcción de la estación transformadora Mendoza

El calor desplazó a la lluvia en Rosario: alerta amarilla por temperaturas extremas

El calor desplazó a la lluvia en Rosario: alerta amarilla por temperaturas extremas

Tricentenario: lanzan cinco obras emblemáticas antes de abril

Tricentenario: lanzan cinco obras emblemáticas antes de abril

Turismo: Rosario busca fomentar el turismo sin el estigma de la inseguridad

Turismo: Rosario busca fomentar el turismo sin el estigma de la inseguridad

El Premio Pritzker de Arquitectura fue para el chino Liu Jiakun
Información General

El Premio Pritzker de Arquitectura fue para el chino Liu Jiakun

El bloco del Carnaval de Río de Janeiro donde las estrellas son los perros
Información General

El bloco del Carnaval de Río de Janeiro donde las estrellas son los perros

Brasil: policías disfrazados de Power Rangers arrestaron ladrones durante el Carnaval
Información General

Brasil: policías disfrazados de Power Rangers arrestaron ladrones durante el Carnaval

Excelsa, la variedad que quiere combatir la crisis del café por el cambio climático
Información General

Excelsa, la variedad que quiere combatir la crisis del café por el cambio climático

Murió un albañil que se accidentó en el hospital Cullen de Santa Fe
La Región

Murió un albañil que se accidentó en el hospital Cullen de Santa Fe

Alumnos de Nueva York hospitalizados por comer caramelos de marihuana
Información General

Alumnos de Nueva York hospitalizados por comer caramelos de marihuana

Resarcieron a víctimas de estafa con las subastas de bienes decomisados al delito
Policiales

Resarcieron a víctimas de estafa con las subastas de bienes decomisados al delito

Trump dijo que está abierto a discutir un tratado de libre comercio con Argentina
Política

Trump dijo que está abierto a discutir un tratado de libre comercio con Argentina

Salud: presentan proyectos por más de $1.000 millones para reparar efectores
La Ciudad

Salud: presentan proyectos por más de $1.000 millones para reparar efectores

Una abogada fue detenida por venta de drogas en el norte provincial
Policiales

Una abogada fue detenida por venta de drogas en el norte provincial

Pelea al cáncer infantil: Cuando está enfermo un chico, toda la familia lo está

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Pelea al cáncer infantil: "Cuando está enfermo un chico, toda la familia lo está"

Susto en el Alto Rosario por un incendio en el supermercado del shopping
La Ciudad

Susto en el Alto Rosario por un incendio en el supermercado del shopping

Paro docente en la UTN: se retrasa el comienzo de clases en Rosario
La Ciudad

Paro docente en la UTN: se retrasa el comienzo de clases en Rosario

Aumentó la frecuencia de femicidios en Argentina: cuántos hubo en Santa Fe
La Ciudad

Aumentó la frecuencia de femicidios en Argentina: cuántos hubo en Santa Fe

Las piletas municipales tuvieron récord de público en la temporada
La Ciudad

Las piletas municipales tuvieron récord de público en la temporada

Pami: qué deben hacer los jubilados para mantener los medicamentos gratis
Información General

Pami: qué deben hacer los jubilados para mantener los medicamentos gratis

Murió un automovilista en un choque en Refinería y su acompañante fue internado
La Ciudad

Murió un automovilista en un choque en Refinería y su acompañante fue internado

Proyectan un shopping de la construcción en Pellegrini y Barra

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Proyectan un "shopping de la construcción" en Pellegrini y Barra

Santa Fe: en lo que va del año se liberaron 74 animales silvestres
La Ciudad

Santa Fe: en lo que va del año se liberaron 74 animales silvestres

Qué celulares no podrán seguir usando WhatsApp en marzo de 2025
Tecnología

Qué celulares no podrán seguir usando WhatsApp en marzo de 2025