Educación a distancia en tiempos de pandemia: lo gratis es oneroso

No es bueno ingresar al mundo digital de manera acrítica. Hará falta un examen de las prácticas súbitas de este tiempo.
4 de abril 2020 · 00:00hs

La emergencia sanitaria provocada por el avance de la pandemia del Covid-19 obligó a los Ministerios a suspender las clases y a buscar alternativas que impidan la parálisis del sistema. En este marco, la educación a distancia se convirtió en la protagonista obligada con anuncios que involucran desde medios masivos, plataformas, apps hasta el retiro de fotocopias en algún kiosco cercano a la escuela. La emergencia obliga y la respuesta, vale decirlo, reporta las mejores intenciones.

En el mismo sentido, la cuarentena también invita a la reflexión, a la duda y seguramente a las preguntas incómodas devenidas de la obligación de recurrir al ingenio. Un diagnóstico desde el encierro y en el “modo distancia” permite destacar algunos puntos en referencia a cómo se está comportando el sistema educativo en su propia cuarentena:

1.- Casas-aulas: las casas se convirtieron de forma repentina en aulas y las actividades indicadas por los docentes convivieron con la novedad de la situación. Padres y/o alumnos —dependiendo de la edad— disfrutaron de la novedad por “un ratito”. Pronto la algarabía se convirtió en agobio, incomodidad y desconcierto. Los Ministerios piden planificación mientras docentes, alumnos y padres batallan en la confusión de roles, derechos y obligaciones. ¿Cuántas horas de trabajo? ¿Es tarea o es clase? ¿Con esto se aprueba o es un ensayo? Los interrogantes se multiplican por segundos causando un sensación de hartazgo.

2.- Docentes estresados: la planificación obliga a producir materiales en entornos virtuales desconocidos. La mayoría de ellos yacen en internet hace más de una década. Los censos y trabajos relevados dan por resultado que buena parte de la docencia —por más dedicado que sea su trabajo— en la emergencia no posee las comodidades necesarias (casa) para el emprendimiento. El estrés aumenta en buena parte de la población docente que debe compartir su rol y el familiar a la vez. Problemas horarios, la conectividad, el orden familiar, la capacitación insuficiente, etcétera, son parte del reclamo educativo del encierro.

3.- La desigualdad: es una verdad, sobre las que abundan evidencias, que vastos sectores sociales atravesados y perforados por la pobreza y la marginalidad no son de la partida en el emprendimiento de emergencia. Para muestra sobra un botón: las universidades nacionales han manifestado que será muy difícil cumplir con la educación a distancia sin liberar de costos la navegación. Hay que advertir que la población universitaria es la que ya ha superado varios obstáculos en las distintas etapas de acceso a la educación.

Escenarios complejos

Pero vayamos a algunas cuestiones que por descuido o apuro pueden implicar escenarios complejos en el porvenir. La cuarentena también habilita preguntas incomodas en este plano:

1.- Las autoridades ministeriales ante la urgencia de la situación y seducidas por la gratuidad, han recurrido a la empresa digital más poderosa del mundo para establecer de forma abrupta e improvisada un sistema de educación a distancia. Debemos advertir que Google pujaba hace varios años desde su área de investigaciones y desarrollo enfocada en la enseñanza —Google for Education— por ingresar a los colegios públicos de diferentes sistemas educativos del mundo. La empresa lleva años de inversión sostenida en la materia. A pesar de ello, su inserción era moderada y sospechada: la mayoría de los países europeos frustraron sus pretensiones y su ingreso no supera ciertos reductos de educación privada. Lejos estaba Google del asalto a lo público en educación; a pesar que su gratuidad siempre sedujo a los decisores.

Google pujaba hace varios años por ingresar a los colegios públicos del mundo. Lejos estaba del salto a lo público en educación

2.- ¿Es correcto el trabajo abnegado e improvisado de miles de docentes adheridos a un sistema de educación a distancia —desconocido por ellos— produciendo datos gratuitamente para Google? ¿Hasta qué punto Google no desconfía de la presencia insoslayable de los docentes en el aula? ¿Si nadie lo advirtió, pueden negar los docentes a “ser vistos” o a ser una enorme plataforma de pruebas?

3.- La pandemia del Covid-19 permite la emergencia de los mejores pero también que afloren pensamientos altamente riesgosos para el sistema educativo. ¿Debemos prestar atención al marginal movimiento de los partidarios de las home schooling que promueven el pensamiento que los docentes no son tan relevantes y que el hecho educativo se puede concretar desde los hogares mediante el tutoreo privado? ¿Aledaños a este intento minoritario no se agregan todos una pléyade de sospechas sobre la labor docente?

Conclusiones

1.- Estamos lejos de la tecnofóbia educativa. Desde el año 2005 hemos trabajado en distintos proyectos destinados a promover la interacción de la educación y el nuevo ecosistema tecnológico y mediático. Luego de diseñar y trabajar en la primera licenciatura en TIC de la provincia, sostuvimos en La Marrana (Homo Sapiens) la seducción que significaba la tecnología para el devenir del sistema. Los trabajos en la UNR igual nos han permitido descifrarla desde la lógica de la ubicuidad (celulares en la escuela) hasta la identificación de los denominados effortless (niños y jóvenes que aprenden sin esfuerzo mediante el acercamiento espontáneo a la tecnología) y el aprendizaje zumbido.

2.- El tiempo de estudio e investigación nos permite afirmar que no es bueno ingresar al mundo digital de manera acrítica. Los avatares de la urgencia deberán continuar con un profundo examen de las prácticas súbitas que nos obligó la pandemia. Puede que el mundo cándido de la cooperación y la solidaridad pregonado por Zizek post Covid-19 no sea tan lineal. Saldremos de una pandemia y no de una revolución que clama justicia, igualdad e inclusión.

3.- Resulta interesante la advertencia de un hombre del corazón del Silicon Valley como Jaron Lanier en tanto la nueva economía de la información que estamos construyendo no sigue la realidad de las reglas del capitalismo, sino que más bien da lugar a una nueva forma de feudalismo. Inmediatamente afirma para referirse a la educación: “La tecnología gratuita será un señuelo: aprende gratis pero ni plantees encontrar trabajo como profesor”. Nuestra dirigencia ha ignorado la sutil paradoja de lo oneroso que resulta lo gratuito en el mundo de grandes corporaciones digitales.

4.- Hace algo más de un año, publicamos junto a otros académicos La educación en su laberinto (Homo Sapiens). El corazón de la narrativa plantea un cambio estructural de la escuela. Un cambio que abarca desde la arquitectura escolar hasta el modo de interacción de toda la comunidad educativa. La tecnología constituye en este universo un factor relevante; pero a la nueva pedagogía que denominamos “Pedagogía del Entretenimiento” recupera de manera inequívoca e insustituible la labor docente. No habrá educación futura sin el cuerpo a cuerpo entre el educador y estudiante.

(*) José Romero es miembro del sistema de educación a distancia de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y director de la cátedra de Prospectiva y Análisis del Paradigma para una Nueva Educación (UNR).

Pedro Romero es secretario coordinador del Área Relaciones Internacionales de la UNR.

Ver comentarios

Las más leídas

Encontraron restos humanos en tres contenedores del microcentro de Rosario

Encontraron restos humanos en tres contenedores del microcentro de Rosario

Quini 6: un solo apostador ganó tres mil millones de pesos en La Segunda

Quini 6: un solo apostador ganó tres mil millones de pesos en La Segunda

Los Palmeras se presentaron en televisión con una notoria ausencia: no estuvo Cacho Deicas

Los Palmeras se presentaron en televisión con una notoria ausencia: no estuvo Cacho Deicas

Prisión perpetua para Pupito Avalle, gerente de Los Monos en Villa Gobernador Gálvez

Prisión perpetua para Pupito Avalle, gerente de Los Monos en Villa Gobernador Gálvez

Lo último

Messi no estará con la selección ante Uruguay y Brasil

Messi no estará con la selección ante Uruguay y Brasil

Javkin denunciará a los taxistas que realizaron la protesta en la Terminal

Javkin denunciará a los taxistas que realizaron la protesta en la Terminal

Investigan la muerte de un paciente del Centro de Salud Mental Agudo Ávila

Investigan la muerte de un paciente del Centro de Salud Mental Agudo Ávila

Restos humanos en contenedores del centro: qué se sabe hasta el momento

Mientras se intenta determinar la identidad de la víctima, cuyo cadáver fue hallado descuartizado, la investigación avanza con una serie de medidas

Restos humanos en contenedores del centro: qué se sabe hasta el momento
Cómo cambió el consumo en Rosario y qué se compra en los supermercados
Economía

Cómo cambió el consumo en Rosario y qué se compra en los supermercados

La UNR recupera los prototipos de un plan de viviendas sociales de los 60
La Ciudad

La UNR recupera los prototipos de un plan de viviendas sociales de los 60

Investigan la muerte de un paciente del Centro de Salud Mental Agudo Ávila
Policiales

Investigan la muerte de un paciente del Centro de Salud Mental Agudo Ávila

La familia de Facundo Gorga anunció una marcha al Jockey Club
La Ciudad

La familia de Facundo Gorga anunció una marcha al Jockey Club

Rosario: creció un 20% la atención a niñas y niños vulnerados en el último año

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Rosario: creció un 20% la atención a niñas y niños vulnerados en el último año

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Encontraron restos humanos en tres contenedores del microcentro de Rosario

Encontraron restos humanos en tres contenedores del microcentro de Rosario

Quini 6: un solo apostador ganó tres mil millones de pesos en La Segunda

Quini 6: un solo apostador ganó tres mil millones de pesos en La Segunda

Los Palmeras se presentaron en televisión con una notoria ausencia: no estuvo Cacho Deicas

Los Palmeras se presentaron en televisión con una notoria ausencia: no estuvo Cacho Deicas

Prisión perpetua para Pupito Avalle, gerente de Los Monos en Villa Gobernador Gálvez

Prisión perpetua para Pupito Avalle, gerente de Los Monos en Villa Gobernador Gálvez

Un hombre murió al caer de una moto en barrio Roque Sáenz Peña

Un hombre murió al caer de una moto en barrio Roque Sáenz Peña

Ovación
La carrera por los 1.000: cuántos goles lleva anotados Messi en su carrera
Ovación

La carrera por los 1.000: cuántos goles lleva anotados Messi en su carrera

La carrera por los 1.000: cuántos goles lleva anotados Messi en su carrera

La carrera por los 1.000: cuántos goles lleva anotados Messi en su carrera

El emotivo gesto solidario de la familia Colapinto con Bahía Blanca

El emotivo gesto solidario de la familia Colapinto con Bahía Blanca

Newells: tras un día a pleno fútbol desde el sillón, Fabbiani arrancó la pretemporada

Newell's: tras un día a pleno fútbol desde el sillón, Fabbiani arrancó la pretemporada

Policiales
Investigan la muerte de un paciente del Centro de Salud Mental Agudo Ávila
Policiales

Investigan la muerte de un paciente del Centro de Salud Mental Agudo Ávila

Restos humanos en contenedores del centro: qué se sabe hasta el momento

Restos humanos en contenedores del centro: qué se sabe hasta el momento

Prisión perpetua para Pupito Avalle, gerente de Los Monos en Villa Gobernador Gálvez

Prisión perpetua para Pupito Avalle, gerente de Los Monos en Villa Gobernador Gálvez

Encontraron restos humanos en tres contenedores del microcentro de Rosario

Encontraron restos humanos en tres contenedores del microcentro de Rosario

La Ciudad
Javkin denunciará a los taxistas que realizaron la protesta en la Terminal
La Ciudad

Javkin denunciará a los taxistas que realizaron la protesta en la Terminal

Motosierra en salud: cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

Motosierra en salud: cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

Terminal: protesta de taxistas contra Uber con quema de gomas y vehículos retenidos

Terminal: protesta de taxistas contra Uber con quema de gomas y vehículos retenidos

La familia de Facundo Gorga anunció una marcha al Jockey Club

La familia de Facundo Gorga anunció una marcha al Jockey Club

Quini 6: un solo apostador ganó tres mil millones de pesos en La Segunda
Información General

Quini 6: un solo apostador ganó tres mil millones de pesos en La Segunda

Intervinieron más de 350 casos de obras hidráulicas clandestinas en la provincia
La Región

Intervinieron más de 350 casos de obras hidráulicas clandestinas en la provincia

Newells se le plantó a Estudiantes, luchó como un león y logró un puntazo

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Newell's se le plantó a Estudiantes, luchó como un león y logró un puntazo

Cristina cruzó duro a Milei: Mandás a apalear viejos y fusilar fotógrafos
Política

Cristina cruzó duro a Milei: "Mandás a apalear viejos y fusilar fotógrafos"

El Papa dijo que está pasando un momento de prueba con un físico débil
El Mundo

El Papa dijo que está "pasando un momento de prueba" con un físico "débil"

Segunda fecha del Turismo Nacional en Alta Gracia, con la mente en Bahía Blanca
Ovación

Segunda fecha del Turismo Nacional en Alta Gracia, con la mente en Bahía Blanca

Raimundo: Queremos tener la primera Constitución del país con ficha limpia

Por Facundo Borrego

Política

Raimundo: "Queremos tener la primera Constitución del país con ficha limpia"

Lewandowski: En las listas de Activemos está toda la comunidad santafesina
Política

Lewandowski: "En las listas de Activemos está toda la comunidad santafesina"

Serbia negó haber usado un cañón sónico para reprimir manifestantes
Información General

Serbia negó haber usado un cañón sónico para reprimir manifestantes

Los astronautas varados nueve meses en el espacio  regresarían esta semana
Información General

Los astronautas varados nueve meses en el espacio  regresarían esta semana

Román Guajardo: El mejor modelo para el país es el de las industrias

Por Azul Martínez Lo Re

Negocios

Román Guajardo: "El mejor modelo para el país es el de las industrias"

Quiénes  hicieron negocios con los bienes decomisados al delito y al narco

Por Claudio Berón

Policiales

Quiénes hicieron negocios con los bienes decomisados al delito y al narco

Punta Stage: arranca el juicio por la muerte de dos jóvenes en una fiesta en Arroyo Seco
Policiales

Punta Stage: arranca el juicio por la muerte de dos jóvenes en una fiesta en Arroyo Seco

Tres detenidos por vender drogas al menudeo en una esquina de la zona oeste
Policiales

Tres detenidos por vender drogas al menudeo en una esquina de la zona oeste

Lisandro Martínez: Qué vergüenza que se metan así con los jubilados
Política

Lisandro Martínez: "Qué vergüenza que se metan así con los jubilados"

Camarazo en Rosario por Pablo Grillo y contra la violencia institucional
Política

Camarazo en Rosario por Pablo Grillo y contra la violencia institucional

Fuerte respaldo a la jueza que liberó a los detenidos en la movilización al Congreso
Política

Fuerte respaldo a la jueza que liberó a los detenidos en la movilización al Congreso

Sergio Massa reapareció con un llamado a la unidad del peronismo
Política

Sergio Massa reapareció con un llamado a la unidad del peronismo

Rosario consolida su plaza hotelera, beneficiada por el turismo de reuniones
La Ciudad

Rosario consolida su plaza hotelera, beneficiada por el turismo de reuniones

De la Patria Mía convocó a 25 mil rosarinos al ritmo de la zamba y el chamamé
La Ciudad

De la Patria Mía convocó a 25 mil rosarinos al ritmo de la zamba y el chamamé