Advierten sobre el negocio de los "trastornos de aprendizaje"

Profesionales de la salud y de la educación lograron frenar una investigación que se encaraba en jardines de infantes de CABA.
16 de marzo 2019 · 00:00hs

Profesionales de la salud y la educación lograron frenar una investigación que, desde fines del año pasado, se desarrollaba con niñas y niños de jardines públicos de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y cuyos resultados se aplicarían a nivel a nacional. Estiman que se buscaba detectar "trastornos neurocognitivos", con el fin de ser tratados y controlados con medicamentos, además de ofrecer capacitación a los docentes para abordarlos. Lo que se dice todo un negocio. La doctora en psicología Gabriela Dueñas participó de esta denuncia y asegura que el estudio violaba "todos los principios de bioética y derechos de las infancias, y se trata de otro negocio que avanza de la mano de las Fundaciones Ineco y Favaloro, con el aval del Ministerio de Educación".

  "No a la investigación titulada «Validación/Evaluación en la Argentina de la Prueba Pre-académica» en CABA". Así comienza el comunicado difundido desde fines de febrero pasado por profesionales de la salud y la educación reunidos en el Frente Ciudadano por la Salud, la Organización Mundial para la Educación Preescolar (Omep/vicepresidencia para América latina) y la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE).

Ubicada en la zona sur de Rosario, se trata de una escuela que actualmente cuenta con 30 docentes y que este año alojará a 60 estudiantes.

El Bachi de Tablada, diez años de construcción colectiva

En los debates estudiantiles, los chicos y chicas entendieron que para fortalecer la escuela era necesario volver hacia a las ideas que le dieron vida.

Un mural para homenajear a la maestra de los pobres

  El documento repudiaba y alertaba sobre la investigación "presentada por la licenciada Laura Beatriz Steinberg al Ministerio de Educación de la CABA", que tenía como destinatarios a niñas y niños de veinte establecimientos educativos públicos del nivel inicial. El estudio fue aprobado por el ministerio porteño, a pesar de que sus propios organismos de consulta y control señalaban la necesidad de ser prudentes "porque se corrían serios riesgos de infringir normas internacionales y nacionales de derechos humanos y educativos".

  Sobre todo —continúa el comunicado— porque se valieron para comenzar con la prueba de "un simple consentimiento de las familias de estos niños y niñas, que realmente desconocen para qué se utilizarán estos estudios, qué tratamiento se dará a la información recabada y la naturaleza de la misma investigación".

  Recordaron que fue "la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) quien llamó la atención sobre el convenio que se estaba firmando", además de señalar que se vulneraban derechos de las familias al pedirles que firmen un acuerdo para que sus hijos sean parte del experimento sin demasiadas explicaciones. Y por si fuera poco que desconoce el lugar del docente en este proceso.

Conclusiones anticipadas

El documento de alerta remarcaba que en los fundamentos de este estudio, que denunciaron y consiguieron que no avance, el equipo de investigación asevera de antemano que "los trastornos de aprendizaje se multiplican en forma exponencial". Una afirmación que se ofrece "sin ninguna documentación que la respalde" y por eso calificaron de "temeraria, además de falsa". Según

consideran los profesionales que repudiaron este experimento, lo que queda expuesto es la tendencia a la "patologización y medicalización de la infancia".

  Otro dato sobre el que llamaron la atención es que la investigación no hacía mención a que se estuviesen realizando estudios similares "sobre niños y niñas de otros sectores sociales más altos, con lo que podríamos estar, además, ante un caso de estigmatización educativa de la pobreza, cosa que ya hemos notado lamentablemente en otras afirmaciones que provienen de sectores cercanos a las neurociencias".

  También estimaron preocupante que el título de la investigación hiciera referencia a la situación "en Argentina", cuando se propone realizar un trabajo en 20 escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, "pretendiendo una extensividad que la investigación no posee".

  "Es necesario advertir que no estamos en contra de los estudios o investigaciones que se consideren pertinentes para mejorar la educación de nuestros niños y niñas", aclararon en la manifestación pública y señalaron que estas indagaciones deben realizarse "en las condiciones y modalidades que no afecten derechos ni condiciones educativas" de las infancias.

  A pesar de las quejas expuestas por diferentes referentes de la salud y la educación, el proceso se inició a fines de 2018 y estaba previsto que se extendiese en este nuevo ciclo escolar. En el documento se adelantaba que un grupo de familias preparaba "una medida cautelar para detener su implementación". "Desde nuestras organizaciones acompañamos esta intención, ya que no podemos permitir que se vulneren derechos de los niños y niñas y de sus familias de ninguna manera. En particular, se están afectando los derechos a estar debidamente informados, a participar y ser consultados, y al acceso a la información pública, que resguardan los convenios y pactos internacionales de derechos humanos y numerosas leyes y normativas nacionales", expresaban en aquel comunicado.

Preocupante

Gabriela Dueñas, también psicopedagoga y licenciada en educación, y conocida especialista que trabaja contra la medicalización y patologización de las infancias, pide a las familias y docentes estar alertas ante este tipo de investigaciones. Dice que si bien lograron que el Ministerio de Educación porteño disponga frenar el estudio, "no descartan que se vuelva a intentar su aplicación en cualquier otro lugar del país y en la misma ciudad (de Buenos Aires)". "Por eso estamos siempre en estado de alerta contra estas iniciativas del mercado de la salud", expresa.

Dueñas recuerda que el experimento de CABA estaba impulsado "por las Fundaciones Ineco, cuyo referente más conocido es Facundo Manes, y Favaloro. Un estudio cuya aplicación violaba todos los principios de bioética, derechos del niño y ley de educación".

También destaca que la primera señal de alarma haya llegado de parte de una maestra de nivel inicial, luego de leer el papel que se les enviaba a las familias solicitando asentimiento para que sus hijos participen de esta investigación. "La nota hablaba de la realización de un estudio para

prevenir problemas de aprendizaje, sin dar muchas explicaciones", repasa Dueñas. Enseguida el sindicato docente (UTE) tomó conocimiento de esta advertencia.

  La sospecha que tiene este grupo de profesionales —siguiendo los argumentos de Dueñas— es que con estas investigaciones se buscan detectar trastornos de aprendizajes de todo tipo, entre otros males. "Lo que viene después es el tratamiento con drogas psicoactivas", además de tratamientos conductuales, y desde ya capacitaciones sobre la problemática para las docentes.

Ver comentarios

Las más de leídas

Un hombre murió al caer desde lo alto de un edificio céntrico

Un hombre murió al caer desde lo alto de un edificio céntrico

El Quini 6 no tuvo ganadores en los pozos mayores de este domingo

El Quini 6 no tuvo ganadores en los pozos mayores de este domingo

Una mujer de 70 años murió en un choque frontal en la zona sur

Una mujer de 70 años murió en un choque frontal en la zona sur

Secuestran en el peaje de General Lagos 427 kilos de cocaína que iban a Buenos Aires

Secuestran en el peaje de General Lagos 427 kilos de cocaína que iban a Buenos Aires

Lo último

Estados Unidos difundió un informe con críticas a Argentina por la retórica hostil contra la Justicia

Estados Unidos difundió un informe con críticas a Argentina por "la retórica hostil" contra la Justicia

Llevaba un pedido de rotisería, quedó en medio de una balacera y murió tras agonizar 15 días

Llevaba un pedido de rotisería, quedó en medio de una balacera y murió tras agonizar 15 días

Seguirán presos los imputados por la picada mortal de avenida del Rosario y Ayacucho

Seguirán presos los imputados por la picada mortal de avenida del Rosario y Ayacucho

Llevaba un pedido de rotisería, quedó en medio de una balacera y murió tras agonizar 15 días

Gabriel Mauricio Zicarelli vivía en la zona de Beatriz Vallejos y Domingo Candia, donde el pasado 4 de marzo fue herido de bala mientras iba en su moto.

Llevaba un pedido de rotisería, quedó en medio de una balacera y murió tras agonizar 15 días
El partido entre en un bache y Newells sigue empatando 0 a 0 con San Lorenzo
Ovación

El partido entre en un bache y Newell's sigue empatando 0 a 0 con San Lorenzo

La Ciudad

Seguirán presos los imputados por la picada mortal de avenida del Rosario y Ayacucho

Macri: Rosario va a recuperar la tranquilidad cuando volvamos al gobierno
Política

Macri: "Rosario va a recuperar la tranquilidad cuando volvamos al gobierno"

Triple femicidio en Zárate: asesinó a su ex pareja y a dos niñas, una de ellas su hija
Información General

Triple femicidio en Zárate: asesinó a su ex pareja y a dos niñas, una de ellas su hija

Secuestran en el peaje de General Lagos 427 kilos de cocaína que iban a Buenos Aires
Policiales

Secuestran en el peaje de General Lagos 427 kilos de cocaína que iban a Buenos Aires

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Un hombre murió al caer desde lo alto de un edificio céntrico

Un hombre murió al caer desde lo alto de un edificio céntrico

El Quini 6 no tuvo ganadores en los pozos mayores de este domingo

El Quini 6 no tuvo ganadores en los pozos mayores de este domingo

Una mujer de 70 años murió en un choque frontal en la zona sur

Una mujer de 70 años murió en un choque frontal en la zona sur

Secuestran en el peaje de General Lagos 427 kilos de cocaína que iban a Buenos Aires

Secuestran en el peaje de General Lagos 427 kilos de cocaína que iban a Buenos Aires

Roldán: saquearon la casa de una funcionaria municipal en un barrio cerrado

Roldán: saquearon la casa de una funcionaria municipal en un barrio cerrado

Ovación
El partido entre en un bache y Newells sigue empatando 0 a 0 con San Lorenzo
Ovación

El partido entre en un bache y Newell's sigue empatando 0 a 0 con San Lorenzo

El partido entre en un bache y Newells sigue empatando 0 a 0 con San Lorenzo

El partido entre en un bache y Newell's sigue empatando 0 a 0 con San Lorenzo

Crece la preocupación por un jugador de Colón: hallaron su auto destrozado en Santa Fe y está desaparecido

Crece la preocupación por un jugador de Colón: hallaron su auto destrozado en Santa Fe y está desaparecido

Con las horas contadas: el Zurdo Sampaoli dejará de ser el técnico de Sevilla

Con las horas contadas: el Zurdo Sampaoli dejará de ser el técnico de Sevilla

Policiales
Llevaba un pedido de rotisería, quedó en medio de una balacera y murió tras agonizar 15 días
POLICIALES

Llevaba un pedido de rotisería, quedó en medio de una balacera y murió tras agonizar 15 días

La provincia intensifica operativos de saturación, identificación de personas y secuestro de armas en Rosario

La provincia intensifica operativos de saturación, identificación de personas y secuestro de armas en Rosario

Detuvieron al ganador del primer Gran Hermano por una causa de trata de personas

Detuvieron al ganador del primer Gran Hermano por una causa de trata de personas

Secuestran en el peaje de General Lagos 427 kilos de cocaína que iban a Buenos Aires

Secuestran en el peaje de General Lagos 427 kilos de cocaína que iban a Buenos Aires

La Ciudad
Seguirán presos los imputados por la picada mortal de avenida del Rosario y Ayacucho
La Ciudad

Seguirán presos los imputados por la picada mortal de avenida del Rosario y Ayacucho

Ya hay turnos disponibles para la vacunación antigripal

Ya hay turnos disponibles para la vacunación antigripal

Aclaraciones sobre la reparación del área derrumbada del Parque España

Aclaraciones sobre la reparación del área derrumbada del Parque España

Una mujer de 70 años murió en un choque frontal en la zona sur

Una mujer de 70 años murió en un choque frontal en la zona sur

Dibu Martínez llegó al predio de la AFA para sumarse a la selección nacional
OVACIÓN

Dibu Martínez llegó al predio de la AFA para sumarse a la selección nacional

La contundente reacción del Cuti Romero tras los silbidos de PSG a Lionel Messi
OVACIÓN

La contundente reacción del Cuti Romero tras los silbidos de PSG a Lionel Messi

Durante el fin de semana ladrones entraron a robar en la escuela Gurruchaga
Policiales

Durante el fin de semana ladrones entraron a robar en la escuela Gurruchaga

Murieron dos personas que habían sido heridas en diferentes episodios de violencia
POLICIALES

Murieron dos personas que habían sido heridas en diferentes episodios de violencia

Roldán: saquearon la casa de una funcionaria municipal en un barrio cerrado
La Región

Roldán: saquearon la casa de una funcionaria municipal en un barrio cerrado

Los cortes de luz no dejan trabajar a bares y restaurantes

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Los cortes de luz no dejan trabajar a bares y restaurantes

Pujato: hallaron sin vida a dos personas en el interior de una vivienda
La Región

Pujato: hallaron sin vida a dos personas en el interior de una vivienda

Advierten que eliminar las bolsas de plástico implicará la pérdida de puestos de trabajo
La Ciudad

Advierten que eliminar las bolsas de plástico implicará la pérdida de puestos de trabajo

Reducen la pena al femicida de Chiara Páez, el caso que originó el Ni Una Menos
Policiales

Reducen la pena al femicida de Chiara Páez, el caso que originó el "Ni Una Menos"

Comienza una semana clave para  definir el aumento de la tarifa de taxis

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Comienza una semana clave para definir el aumento de la tarifa de taxis

Narcomenudeo: condenan a un preso acusado de dirigir violenta banda de Ludueña
Policiales

Narcomenudeo: condenan a un preso acusado de dirigir violenta banda de Ludueña

Confirman penas para 12 miembros de una banda narco de Villa Moreno
POLICIALES

Confirman penas para 12 miembros de una banda narco de Villa Moreno

Dos hombres detenidos por sustraer placas de bronce del cementerio La Piedad
La ciudad

Dos hombres detenidos por sustraer placas de bronce del cementerio La Piedad

La gran historia de inclusión detrás de la selección de Fútbol Playa
La Ciudad

La gran historia de inclusión detrás de la selección de Fútbol Playa

Condenado a 12 años de cárcel por tentativa de femicidio
POLICIALES

Condenado a 12 años de cárcel por tentativa de femicidio

Santa Fe: acordó cuatro años de prisión por golpear e intentar violar a una mujer
POLICIALES

Santa Fe: acordó cuatro años de prisión por golpear e intentar violar a una mujer

Las lluvias e inundaciones en Perú hacen temer el retorno de El Niño
El Mundo

Las lluvias e inundaciones en Perú hacen temer el retorno de El Niño

El 85% del plástico no se recicla porque los costos superan al material nuevo
Información General

El 85% del plástico no se recicla porque los costos superan al material nuevo

Bolivia está sufriendo una fuerte corrida bancaria y cambiaria
El Mundo

Bolivia está sufriendo una fuerte corrida bancaria y cambiaria

Ratifican que un directivo escolar acusado de abuso esperará el juicio en libertad

Por Carlos Walter Barbarich

La Región

Ratifican que un directivo escolar acusado de abuso esperará el juicio en libertad