Lo matan con un disparo en la nuca en el quiosco que tenía en una villa

El hecho se registró la mañana de ayer en Ameghino al 4100. En el local la policía halló droga fraccionada para vender. Un ex policía que estaba en el lugar fue herido.
12 de febrero 2016 · 01:00hs

El cuerpo de Elvio Andrés González quedó tirado en el interior del quiosco que tenía en su casa ubicada en la prolongación de calle Ameghino al 4100, una zona de barrio Alvear que los vecinos reconocen como villa Caballito. Lo mataron con un balazo calibre 3.80 en la nuca. A unos metros de él quedó tirado Luis N., un ex policía que pidió la baja de la fuerza en el año 2005. Lo habían herido con un balazo en el omóplato izquierdo y otro proyectil le rozó el cuello. En el interior de la humilde finca la policía incautó 30 bochas de cocaína y 30 envoltorios con marihuana. "Que (el homicidio) esté vinculada a la venta de estupefacientes sería la posición más fuerte dentro de la investigación a raíz de lo secuestrado y de que los asesinos no han extraído cosas de la vivienda, ni siquiera los estupefacientes hallados por la policía", explicó el fiscal de homicidios Adrián Spelta.

En enero de 2012, unas 200 familias de distintas zonas de la ciudad tomaron alambres, hilos, maderas y unas pocas chapas y lotearon parte de un predio de cinco hectáreas ubicadas en Avellaneda entre el 4200 y el 4400. Las tierras usurpadas pertenecen al gremio estatal UPCN; a una sociedad formada por los sindicatos de petroleros, de la industria del hielo y del Correo; de la Municipalidad y de un privado. La toma, entonces, tuvo notoriedad a partir de un desaguisado judicial que no terminó en desalojo a pesar de varios chispazos. A esas tierras los vecinos la llaman hoy villa Caballito y allí vivía Elvio González junto a su familia.

Silencio vecinal. Tras la ejecución de González con un disparo limpio en la nuca, el asentamiento se blindó. Los comentarios de los vecinos fueron escasos. Y ese silencio casi hostil, roto sólo por algunas pocas palabras, le fue dando a cada cuestionamiento sobre el caso aires de confirmación. "Como a las 6 de la mañana escuché algunas corridas y un par de balazos apagados. Pero vio con es acá. Esto es de todos los días. ¿Quién se va a andar asomando porque escuchó tiros? Vio como son las balas, no reconocen a nadie", comentó una mujer entrada en años que vive en las inmediaciones mientras barría la calle de tierra.

El resto de los vecinos mantuvieron sus bocas bien cerradas. Algunos sollozos que se escuchaban desde adentro de los ranchos, y los gritos histéricos ahogados por el llanto de la madre de Elvio, se impusieron como banda de sonido de la escena criminal. "Mi hijo era un laburante. Hacía plomería y era gasista. Yo voy a vengar su sangre. Yo voy a vengar su muerte", exclamó la mujer, descontrolada, y apuntando a las cámaras del noticiero de la televisión antes de ser arropada por sus otros hijos.

Para llegar hasta la casa de Elvio González hay que ingresar por un pasillo usado como calle cuya boca se abre a la altura de Avellaneda al 4400. Transitando por un camino polvoriento que serpentea hacia el este, hasta las entrañas de la villa, entre pobreza y ranchos de chapas oxidadas se arriba a la casa donde vivía la víctima. Tras hacer un codo en el recorrido aparece un quiosco cuyo patio se cierra con un doble portón de rejas. Dos stickers de gaseosas, en puertas y ventanas, alertan la existencia del comercio. Ese mismo pasillo, tomado por los vecinos como la prolongación de calle Ameghino, tiene una salida a calle Alsina. Así las cosas, la vivienda queda a escasos 200 metros de la esquina de Garibaldi y Alsina, donde un muchacho de 29 años y su hijo de 2 fueron heridos con una perdigonada el miércoles a la madrugada. "Por el momento no puede establecerse relación alguna entre ambos episodios", explicó el fiscal Spelta.

Al amanecer. Según se pudo reconstruir, a las 6.30 en el quiosco estaban González y Luis N., un policía que pidió la baja de la fuerza en 2005 (ver aparte). Si bien se desconoce cuántos fueron los agresores que llegaron a sorprenderlos y de que forma arribaron hasta las puertas del local, lo concreto es que ingresaron sin miramientos, mataron a González e hirieron a Luis N., en ese orden. En la escena fue recolectada una vaina servida calibre 3.80 que quedó a centímetros del cuerpo de la víctima fatal. Ambos cuerpos fueron encontrados por un hombre de 41 años que supuestamente había llegado a buscar a González para ir a trabajar. Luis N., en tanto, fue trasladado al Hospital de Emergencias en un patrullero y quedó internado fuera de peligro.

Varias preguntas quedaron flotando en la escena del crimen. ¿Los delincuentes que mataron a González llegaron buscando droga o sólo querían matar?¿La droga que se incautó era todo lo que había en el lugar al momento del crimen o los maleantes se llevaron más bolsas con estupefacientes? Lo concreto es que el rumor del crimen corrió como pólvora entre los pasillos de la villa y la humilde vivienda de Ameghino al 4100 se fue poblando de parientes del asesinado. "Los dos hombres vivían en el mismo lugar. El ex policía herido atendía el quiosco cuando González se iba a trabajar", explicó el fiscal Spelta bajo un calor asfixiante en medio del asentamiento.

"Una de las hipótesis es que fue un ajuste de cuentas por algún problema que hayan tenido, supuestamente vinculado a la droga. Otra es la del robo de la droga, que tampoco se descarta, más allá de que no hay faltante de elementos en la vivienda", contó Spelta. Luego el fiscal indicó que en la casa había envoltorios con marihuana y cocaína. "Por la forma en la que estaban distribuidos, dónde estaban colocados y la cantidad que había se presume que estaban preparados para la venta", precisó dejando ver que allí funcionaba una boca de expendio de estupefacientes. Y por eso dio parte a la Brigada Operativa de la Dirección de Control de Adicciones de la policía. A las 11 de la mañana, bajo un sol abrasador, la mortera municipal se llevó el cuerpo de Elvio González.

"El muchacho era buen tipo. No se metía con nadie. Era gasista y plomero. Pero andá a saber a que bondi se subió (en que andaba) y por qué lo vinieron a matar. ¿Quién va a querer robar ese quiosquito a las 7 de la mañana?", comentó un muchacho del barrio, apostado a la sombra de un templo de la Asamblea Cristiana de Rosario ubicado a 70 metros de la escena del crimen. "Acá perdés el tiempo. Nadie te va a contar nada porque detrás de esto hay una bronca bárbara", confió escuetamente uno de los allegados a la familia del muerto y entonces el silencio volvió a caer sobre los vecinos de villa Caballito.

El ex policía herido y su vínculo con un oscuro hecho

El ex agente baleado ayer había participado el 4 de febrero de 2001, cuando era cabo del Comando Radioeléctrico, de un oscuro operativo policial en el que resultaron muertos Esteban Vicente Cabral, de 37 años, y Rubén Alberto Ortega, de 32. Ocurrió en la villa de Uriburu y Avellaneda, a pocas cuadras de donde lo atacaron ayer. Entonces el ex cabo, que era promoción 1999, recibió un balazo en el estómago. Tras recuperarse de las heridas fue reasignado como operador del Comando en Jefatura y en 2005 solicitó la baja. Algunos pesquisas recordaban que hasta no hace mucho tiempo se ganaba la vida manejando un camión.
 

Ver comentarios

Las más leídas

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Lo último

Severance: por qué es la serie del momento y dónde verla

"Severance": por qué es la serie del momento y dónde verla

Las piletas y villa olímpica para los juegos Odesur se construirán en el ex-Batallón 121

Las piletas y villa olímpica para los juegos Odesur se construirán en el ex-Batallón 121

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Las restricciones para utilizar los móviles en clase comenzaron este año. Sólo se habilita prender los aparatos si los docentes los requieren para alguna actividad especial

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Por Carina Bazzoni

Las piletas y villa olímpica para los juegos Odesur se construirán en el ex-Batallón 121

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Las piletas y villa olímpica para los juegos Odesur se construirán en el ex-Batallón 121

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

Por Rodolfo Parody

Ovación

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas
La Ciudad

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos, advierten almaceneros

Por Matías Petisce

La Ciudad

"Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos", advierten almaceneros

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Suba de la matrícula del secundario: falta de salones y aulas superpobladas

Suba de la matrícula del secundario: falta de salones y aulas superpobladas

Ovación
La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

Por Rodolfo Parody

Ovación

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

Fórmula 1 en China: los Alpine al fondo y primera pole de Hamilton en Ferrari

Fórmula 1 en China: los Alpine al fondo y primera pole de Hamilton en Ferrari

Policiales
Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja
POLICIALES

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

No estamos todas: una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

"No estamos todas": una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

Buscan a un joven acusado por el crimen de su padrastro en Puerto San Martín

Buscan a un joven acusado por el crimen de su padrastro en Puerto San Martín

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón

La Ciudad
Las piletas y villa olímpica para los juegos Odesur se construirán en el ex-Batallón 121

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Las piletas y villa olímpica para los juegos Odesur se construirán en el ex-Batallón 121

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

El tiempo en Rosario: sigue el calor, se mantendría el sábado y el domingo podría llover

El tiempo en Rosario: sigue el calor, se mantendría el sábado y el domingo podría llover

El gobierno espera un acuerdo con el FMI para fines de abril
Economía

El gobierno espera un acuerdo con el FMI para fines de abril

La Justicia de Brasil ratificó la condena de seis años de prisión al actor Juan Darthés
Información General

La Justicia de Brasil ratificó la condena de seis años de prisión al actor Juan Darthés

Reanudan la búsqueda del avión de Malasia desaparecido en 2014
El Mundo

Reanudan la búsqueda del avión de Malasia desaparecido en 2014

Un pueblo de Toscana pide el estado de emergencia por una invasión de mosquitos
Información General

Un pueblo de Toscana pide el estado de emergencia por una invasión de mosquitos

Dólar en Rosario: el precio del blue aceleró su caída este jueves
Economía

Dólar en Rosario: el precio del blue aceleró su caída este jueves

No estamos todas: una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

Por María Laura Cicerchia

Policiales

"No estamos todas": una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión
La Ciudad

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido
Política

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias
La Ciudad

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias

Nuevas ambulancias: 49 para el sur provincial y 10 serán destinadas a Rosario
La Región

Nuevas ambulancias: 49 para el sur provincial y 10 serán destinadas a Rosario

Vuelve Precios Justos y suma productos sin TACC: cuáles son las ofertas
La Ciudad

Vuelve Precios Justos y suma productos sin TACC: cuáles son las ofertas

Pullaro sobre el acuerdo con el FMI: Hubiese sido muy malo no aprobarlo
Política

Pullaro sobre el acuerdo con el FMI: "Hubiese sido muy malo no aprobarlo"

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Por Florencia O’Keeffe

Salud

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario
La Ciudad

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?
Zoom

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?

Trágico choque entre un ómnibus y una bicicleta en Ybarlucea
LA REGION

Trágico choque entre un ómnibus y una bicicleta en Ybarlucea

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón
POLICIALES

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón

Robo en el centro: buscaban dólares y se llevaron los papeles de un jubilado
Policiales

Robo en el centro: buscaban dólares y se llevaron los papeles de un jubilado

La EPE avanza en la telemedición de la energía: cuándo llegará

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

La EPE avanza en la "telemedición" de la energía: cuándo llegará

Fiesta electrónica mortal: las irregularidades que se ventilan en juicio oral
POLICIALES

Fiesta electrónica mortal: las irregularidades que se ventilan en juicio oral