El fotógrafo estadounidense John Stanmeyer ganó ayer el premio World Press Photo 2013 con una imagen iluminada por la luz de la luna, de inmigrantes africanos en Djibouti alzando su teléfono para tratar de tener una mejor conexión.
El fotógrafo estadounidense John Stanmeyer ganó ayer el premio World Press Photo 2013 con una imagen iluminada por la luz de la luna, de inmigrantes africanos en Djibouti alzando su teléfono para tratar de tener una mejor conexión.
El jurado de 19 personas eligió a los 53 fotógrafos ganadores en 18 categorías de entre unas 100.000 propuestas que llegaron de todo el mundo para participar en uno de los premio de fotoperiodismo más prestigiosos.
Un fotógrafo argentino también logró un galardón en el certamen. Emiliano Lasalvia ganó el premio en la categoría Sports Action single al plasmar una caída de Pablo Mac Donough, jugador de La Dolfina, durante el último Abierto de Polo de Palermo.
The Associated Press ganó un premio, el primer lugar en la categoría de "Observed Portraits" por la fotografía que Markus Schreiber hizo a una mujer decepcionada en Pretoria, Sudáfrica, que acaba de enterarse de que no podría ver el féretro de Nelson Mandela.
Stanmeyer, de la agencia fotográfica VII, estaba trabajando para National Geographic. La imagen tiene una misteriosa e inquietante calidad porque los teléfonos que tienen los hombres en la mano tienen el mismo resplandor que la luna. La señal de la vecina Somalia es más barata y esperan enviar y recibir mensajes de sus familiares que están en el extranjero.
Djibouti, en el cuerno de Africa, es una parada común entre los inmigrantes que buscan llegar a Europa o Medio Oriente.
Jillian Edelstein, una integrante del jurado, dijo que la foto evoca temas de "tecnología, globalización, migración, desesperación, alienación y humanidad". "La foto es una suma de muchas historias. Trata sobre la emigración, pobreza y globalización, pero también la tecnología, el desarraigo y la humanidad. Es sutil y poética, a la vez que intensa y con significado", agregó. Otra jurado, Susan Linfield, dijo que la pieza destacó por el retrato humano que hace de los migrantes. "Demasiadas fotografías de migrantes los muestran desaliñados y patéticos, pero esta foto no es tan romántica como digna", agrega.
El ganador recibirá 10.000 euros, una cámara Canon profesional y un juego de lentes. Los tres primeros puestos en todas las categorías se llevarán 1.500 euros. El galardón será entregado los próximos 24 y 25 de abril, en Amsterdam, hogar de World Press Photo desde 1955.