El senador reelecto Rubén Giustiniani, junto a los cuatro diputados electos del
Frente Progresista (FP), se mostró satisfecho por la performance en los comicios del domingo.
"Arrancamos abajo en las encuestas, pero hicimos una remontada impresionante, y pegamos en el palo:
perdimos para senadores y pero ganamos para diputados", resumió.
También rechazó los dichos de Carlos Reutemann, al negar que haya habido una
"campaña sucia", y remató: "La táctica de victimizarse y del «yo no fui» no aporta a un debate
serio". En el contexto nacional señaló que el gobernador Hermes Binner mantiene su carácter de
presidenciable; y que el gobierno nacional no entendió el mensaje de las urnas y le aconsejó
iniciar un diálogo con la oposición.
"Estamos muy satisfechos. Arrancamos de abajo y terminamos superando el 40 por
ciento con casi 700 mil votos. Incluso comparados con otros distritos donde hubo ganadores con
porcentajes menores. No alcanzó, pero fue muy bueno. Estaríamos en un festejo completo si
hubiésemos ganado en senadores, pero perdimos por muy poco", se conformó.
Destacó la "integración territorial del FP, donde ganamos en el departamento
General Obligado en el norte y en Villa Constitución en el sur; ganamos en ciudades grandes y
también en pueblos chicos; y a esto se sumó el resultado esperado en Rosario donde sacamos 17
puntos de ventaja".
Sobre la situación en la capital provincial, donde la lista del Lole los
sumergió casi 20 puntos abajo, Giustiniani consideró que "un elemento fuerte fue el lanzamiento
presidencial, que ahora dice que no le interesa tanto, de Reutemann, de todas formas, nosotros
estuvimos arriba del 30 por ciento. Nos faltó un poco más de inserción y tiempo para que más gente
vea nuestro trabajo. De todas formas, en ningún departamento bajamos del 30 por ciento y en Rosario
Reutemann no pasó del 28 por ciento".
Refutando al Lole. El lunes, el ex piloto sumó a las conocidas quejas contra el
socialismo el no saber perder, argumentando que no hubieran admitido la derrota ni llamado para
felicitarlo. "Primero —explicó Giustiniani— no estaba claro el resultado y hasta la
madrugada fue una elección voto a voto. El lunes por la mañana, desde la conducción del FP se
comunicaron formalmente con el presidente del PJ (Ricardo Spinozzi) para saludarlos por el triunfo
para senadores. Y yo a la mañana, por radio, saludé a Reutemann y Latorre".
Sobre la acusación de "campaña sucia", el socialista insistió en que "nosotros
siempre rendimos cuento de lo que hicimos como funcionarios". Cargó que "hablamos de Aguas, que
primero la privatizaron y después la estatizaron. Del banco (Provincial), donde Reutemann mandó a
la Legislatura un proyecto de privatización elaborado junto (al ex presidente menemista del Banco
Central) Pedro Pou, y después (Jorge) Obeid, con la mayoría reutemista en la Legislatura, lo hace.
En el segundo mandato, Reutemann mandó un proyecto de privatización de la EPE y se aprobó en
Diputados, aunque después no avanzó".
"En realidad —añadió— ellos deberían defender esas medidas que
tomaron. Al menos decir que en aquel momento privatizaron por tal razón. La táctica de victimizarse
y del «yo no fui» no aporta a un debate serio". Insistió en que "nunca hicimos una descalificación
personal sino que contraponemos dos gestiones: la de 25 años del PJ y la actual del FP".
Bloque santafesino. De cara el futuro, Giustiniani propuso la creación de un
"bloque santafesino en el Congreso, compuesto por los 3 senadores y los 19 diputados de Santa Fe y
reclamar, junto al gobernador, lo que se le debe a la provincia de coparticipación y defender los
intereses de los santafesinos, a pesar de las diferencias".
"¡Cambien!". A la hora de analizar los resultados nacionales, el socialista
planteó que se expresó "la voluntad de cambiar el Congreso de una mayoría disciplinada y abrir una
etapa de mayor diálogo y consenso".
Sin embargo, "escuchando a la presidenta el lunes lamentablemente parece que el
gobierno no acusó recibo de lo que pasó. No fue un análisis realista: el país les dijo "cambien!".
Ejemplificó que "decir que el conflicto del campo se terminó con el rechazo a la 125 es no tener en
cuenta que aún no se resolvió el problema".
"Nosotros tenemos propuestas urgentes para tratar como la eliminación del IVA a
la canasta básica de alimentos, la suspensión de despidos por 180 días, créditos a tasas bajas para
pymes, el tema del Indec se tiene que resolver", enumeró.
El Congreso. Para Giustiniani, "el Congreso ya es otro, si se ve lo que está
pasando en el oficialismo. Si el gobierno se niega a abordar los temas que la crisis está
reclamando, si no se sienta a discutirlos, se va a deteriorar aún más. Ya se veían procesos
migratorios que se van a profundizar desde mañana mismo, por las características del PJ".
Indicó que "todos debemos aportar a la discusión de medidas concretas", y "la
gobernabilidad la da actuar en consenso con la sociedad y no tener una mayoría levantamanos".
Explicó que "cuando hablamos de consenso decimos el gobierno y la oposición, y no pretender sacar
leyes a los empujones. No estamos dispuestos a discutir, como algunos ya mencionan, las autoridades
de las Cámaras que ya están designadas y deben seguir así".
Presidenciable. Giustiniani aseveró que el resultado "no lo saca de la carrera
presidencial a Binner, porque no era el tema central de esta elección. Los analistas siempre lo
consideran, incluso antes de esta elección, sobre todo por gobernar el tercer distrito del
país".
Jorge Kaplán
La Capital