El supertorneo de 30 equipos de primera división en 2015 sigue dando que hablar. Está definido por comité ejecutivo que se juegue entre el 15 de febrero y principios de diciembre. Sin embargo, dirigentes de algunos clubes, en especial Boca Juniors con su presidente Daniel Angelici, dejaron ver que pretenden que se realice un torneo corto hasta mitad de año y que se dispute en forma de temporada 2015/2016 para hacer coincidir con el calendario del fútbol europeo y así poder transferir jugadores sin perjudicar a los equipos en medio del torneo gigante.
En la AFA el martes próximo habrá reunión y trascendió que podrían plantearse temas importantes al respecto del cambio de torneo, aunque dirigentes que ocupan puestos clave en la casa mayor del fútbol argentino anticiparon que no se tratarían cuestiones de trascendencia en este aspecto. Sí del tema “libro de pases”.
El secretario general de la AFA, Miguel Silva (vicepresidente 1º de Arsenal), mano derecha del fallecido ex presidente Julio Grondona, aseguró ayer que el torneo de 30 equipos se jugará desde el 15 de febrero hasta diciembre, en principio en dos zonas de 15 equipos, a dos ruedas con interzonales. Y rechazó que vaya a disputarse un torneo corto en el primer semestre o que el largo empiece en agosto y termine en mayo de 2016.
“Está resuelto por comité ejecutivo y publicado en boletín que el campeonato largo empieza el 15 de febrero. Eso es lo resuelto y cualquier cosa que haya dictaminado el comité sólo se podrá cambiar con las mayorías necesarias”, explicó Silva. Y aseguró que no está contemplado un torneo todos contra todos a una sola rueda.
Silva por ahora ocupa un puesto estratégico en la AFA y tanto él como su antecesor, el quilmeño José Luis Meiszner, fueron los hombres más cercanos que tuvo Grondona en su cerrada gestión. Ahora deberá esperar si sigue en ese cargo cuando el ahora presidente Luis Segura, que no suele mandarse solo en las decisiones que viene tomando, defina la nueva comisión directiva De no seguir, se especula que podría ser reemplazado por el presidente de Lanús, Alejandro Marón, o por el titular de San Lorenzo, Matías Lammens.
Otro tema que mencionó Silva fue ratificar que no habrá más dinero que ingrese de Fútbol para Todos para los diez equipos que asciendan de la B Nacional, ya que al tener pantalla televisiva conseguirán mejoras de patrocinio publicitario. También dijo que para todos los clubes “se está trabajando para conseguir recursos extraordinarios”, por fuera de los ingresos que reciben de FPT.