El desempleo juvenil en América Latina: "Los ‘ni-nis' son la mano de obra de los narcos"
El presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, Jorge Lozano, alertó que los jóvenes que no estudian ni trabajan son fácilmente captables como mano de obra para bandas de narcotráfico.
16 de febrero 2014 · 01:00hs
El presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano, alertó que los jóvenes que no estudian ni trabajan son fácilmente captables como mano de obra para bandas de narcotráfico o trabajos de “baja calidad”. “Hace años que son un grupo necesitado de una asistencia particular. Lo que no se puede hacer es ignorarlos o transformarlos en invisibles”, advirtió el prelado en una entrevista.
Lozano dijo que “es importante que se proponga dar una respuesta desde el plan Progresar. Hace falta tiempo para ponderar resultados, pero me parece positivo”. El prelado sostuvo que la situación de los jóvenes “ni-ni” es “una seria injusticia en el presente y un grave riesgo a futuro”. “Estos jóvenes, al haber abandonado, o haber sido expulsados, del sistema educativo hace años, suelen arrastrar frustración y baja autoestima”, manifestó .
“Están a merced de trabajos llamados de baja calidad, o presa de mano de obra para bandas del narcotráfico”, insistió en advertir. “La gran mayoría de ellos tienen un presente desgraciado y un futuro sin perspectiva de inclusión social”, agregó. Consultado sobre si no le parecía discriminatorio que el programa Progresar no incluya a los jóvenes que se inscriben en escuelas confesionales, Lozano respondió: “Algo semejante ocurrió cuando comenzó a implementarse la asignación universal por hijo, y luego se tuvo en cuenta a los niños en las escuelas privadas”.
Argentina exhibe el plan Progresar
Como herramienta de inclusión y apoyo, Argentina lanzó el 22 de enero pasado el plan Progresar (Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina).
Está destinado a chicos de 18 a 24 años que no tienen empleo, trabajan informalmente o perciben un salario menor al mínimo vital y móvil, y consiste en una prestación económica de 600 pesos para que puedan iniciar, continuar o terminar sus estudios.
Hasta esta semana, más de 257.000 jóvenes se anotaron en el programa lanzado por la presidenta Cristina Kirchner. Tienen tiempo hasta el próximo miércoles 19 para presentar la oferta académica a la que ingresarán, informó la Anses.