Tras bajar en ascensor, la economía trepa por la escalera

Economistas señalan que tras la abrupta baja de abril hay señales de una muy leve mejoría. El efecto de la baja del dólar en la economía global.
2 de agosto 2020 · 00:00hs

Tras la caída histórica de abril, la economía argentina sube de a poco los escalones para salir del subsuelo. Las cifras oficiales y privadas coinciden en señalar que esta es la película a finales de julio. Menos certidumbre hay respecto de la continuidad y solidez de este proceso.

Desde las áreas de Economía y Producción de la Nación difunden día a día indicadores que detectan señales de vida de actividad económica. Desde el sector privado, el economista Orlando Ferreres, cuya consultora realiza desde hace mucho tiempo mediciones propias de producción industrial, actividad económica e inflación, consideró en la última semana que la economía “va mejorando mes a mes y al final de año estaríamos saliendo” de la recesión. Esta tendencia no evitará que una retracción de 12% del PBI en 2020, dijo, aunque espera que el año próximo se registre un crecimiento del 9%.

La Garra obtuvo su primer triunfo en el campeonato del mundo, tras las derrotas ante los punteros Países Bajos y República Checa. 

Argentina venció a Congo y clasificó a la próxima ronda en el Mundial femenino de Handball

Milagros Morell prueba ante la defensa vinotinto. Las goleadoras argentinas fueron Sol Depetris (16 puntos), Stephanie Smidt Falter (15) y Fiamma Solis (10).

Con aporte rosarino, Argentina fue 3ª en el Sudamericano U17 de básquet femenino

El escenario internacional es dominante. En el último informe del IAE Business School de la Universidad Austral, Juan José Llach repasó las proyecciones del FMI, que “castigó el crecimiento proyectado para el 2020, compensándolo parcialmente con una mayor mejora en el 2021 para EEUU, China y el área Euro”. Pero esta perspectiva, citó, es más pesimista para los países latinoamericanos.

Llach destacó que algunos aspectos de la economía de EEUU en el mes de junio fueron positivos, mientras que China y Europa “presentan mejoras lentas”. Opinó que una mejora del crecimiento global podría jugar a favor de la economía argentina. Más que la depreciación del dólar en el mundo, que juzgó temporal.

El economista remarcó que la divisa estadounidense bajó no sólo respecto del euro y del oro, sino también de muchas otras monedas y de las commodities. “En realidad, todos los activos y bienes fueron afectados, pero el peso argentino fue el único activo que cayó, junto al dólar”, explicó.

“La pregunta que sigue, bastante relevante para la Argentina, es si continuara esta flojera del dólar”, se preguntó Llach. Y se respondió que seguirá “sólo si la pandemia vuelve a agravarse o si resultan fallidos los pronósticos de la cercanía de la vacuna”. De no ser así, “la Reserva Federal aumentará sus tasas de política monetaria y el dólar se fortalecerá”.

En esa línea, un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) advirtió que, pese a la devaluación del dólar y la caída del peso frente a esta moneda dura, la posibilidad de que la economía argentina se recupere a partir de un gran salto cambiario, como en 2003, está muy lejos.

“La actual crisis, que se inició en el 2018 y tendría pico en el 2020, es similar a la de la convertibilidad, iniciada en 1998 y que estalló en el 2002”, afirmó el estudio, citado por el diario Ambito Financiero. Pero al mismo tiempo advirtió que el dólar oficial, actualizado por la inflación doméstica y la de Estados Unidos, está en niveles más parecidos a los de 2001 que de 2002.

“En el 2001 el valor del dólar era equivalente a $ 56 a precios actuales, en el 2002 el pasó a valer $ 126 a precios actuales; actualmente, el valor del dólar oficial es de $ 72 y el paralelo cotiza en unos $ 140”, indicó el estudio. Es decir que “si se toma el tipo de cambio oficial, el país está más cerca del 2001 que del 2002, pero si se toma el paralelo, la situación se parece más al 2002”.

El punto que subrayan los economistas de Idesa es que “si se quieren recrear las ventajosas condiciones de tipo de cambio que se dieron en el 2002, todavía falta liberar el tipo de cambio oficial para que se ubique cerca del paralelo”. Eso implicaría, advirtió, transitar “la traumática y costosa mega-devaluación” que se registró en 2002.

Eduardo Fracchia en el último Informe Económico Mensual del IAE Business School, apuntó que la inversión es “anémica” y que el crecimiento en el 2021 “se basará en el consumo y la sustitución de importaciones”. Las exportaciones, dijo, “serán la rueda de auxilio de este proceso, pero no un protagonista central”.

“En Argentina es relevante la pospandemia pero es clave el corto plazo porque condiciona al futuro”, señaló el economista. En ese sentido, consideró clave la negociación de la deuda: “Sería lamentable que después de tanto esfuerzo y faltando tan poco no se cierre el tema de una vez”, señaló.

“Si hubiese default, faltarían dólares y podrían generarse presiones cambiarias, además del efecto en el crédito al sector público y privado”, aseguró.

En este escenario, estimó que “si el canje de deuda se resuelve con éxito, sería un factor favorable ya que las entidades disponen de bonos en cartera los cuales pueden subir de precio. Esto sería un efecto positivo para el lado financiero de la economía local y para expandir la capacidad prestable del sector”

Martin Calveira, también del IAE, analizó liza las principales variables de la coyuntura: la inflación temporalmente contenida por el contexto de contracción económica, la caída de la actividad económica, las necesidades financieras en el marco de la dominancia fiscal, la fuerte caída del comercio internacional y las presiones cambiarias en el marco de incertidumbre financiera.

La Universidad Argentina de la Empresa (Uade) señaló en su último informe que la flexibilización del aislamiento en julio mejoró las expectativas industriales. Incluso volvieron a valores similares previos a la cuarentena.

El Indice de Expectativas Industriales (IEI) alcanzó en julio un valor de 48,7 puntos, mientras que en junio pasado fue de 32,9. A pesar de esta mejora, el informe consideró que “las expectativas industriales continúan en el área de perspectivas de contracción”.

IFE: el mapa de la crisis

Apenas una de cada diez personas que reciben el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) accedió a un trabajo formal registrado entre febrero de 2019 y enero de 2020, informó la Ansés.

En un estudio de caracterización de la población beneficiada con esta ayuda estatal, el organismo previsional detectó que que de las 8.857.063 de personas que lo perciben, más de la mitad (55,7%) son mujeres, de las cuales el 42,3% son trabajadoras de la economía informal o desempleadas. El 46% ya percibía una asistencia por medio de la Asignación Universal por Hijo (AUH), al tener hijos a su cargo.

“La mayoría de la población beneficiaria alcanzada por este ingreso no tiene la posibilidad de acceder a un empleo formal como consecuencia de una problemática estructural”, señaló la Ansés.

Ver comentarios

Las más leídas

Un tren embistió a un micro de pasajeros en San Lorenzo: cuatro heridos

Un tren embistió a un micro de pasajeros en San Lorenzo: cuatro heridos

El paro de colectivos se levanta a partir de la cero hora de este martes

El paro de colectivos se levanta a partir de la cero hora de este martes

El colectivero asesinado tenía franco el día del crimen, pero cambió el turno con un compañero

El colectivero asesinado tenía franco el día del crimen, pero cambió el turno con un compañero

Un olor nauseabundo y de origen aún desconocido invadió Rosario

Un olor "nauseabundo" y de origen aún desconocido invadió Rosario

Lo último

Industriales metalúrgicos rosarinos, con cautela por el cambio de gobierno

Industriales metalúrgicos rosarinos, con cautela por el cambio de gobierno

El índice de precios de supemercados subió 5,7% en la semana

El índice de precios de supemercados subió 5,7% en la semana

El ministro político de Milei ve razonable un dólar de $ 650

El ministro político de Milei ve "razonable" un dólar de $ 650

El municipio elimina 30 tasas pero quiere cargar los combustibles con 1,6% para financiar el bacheo

Su gabinete presentó los detalles fundamentales del presupuesto 2024, en donde figura este proyecto y la reducción de unos 30 tributos municipales.
El municipio elimina 30 tasas pero quiere cargar los combustibles con 1,6% para financiar el bacheo
Mauricio Larriera llegará este martes para convertirse en el nuevo DT de Newells
Ovación

Mauricio Larriera llegará este martes para convertirse en el nuevo DT de Newell's

El paro de colectivos se levanta a partir de la cero hora de este martes

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

El paro de colectivos se levanta a partir de la cero hora de este martes

Confirmado: Central y River juegan el sábado a las 22 en el Kempes
Ovación

Confirmado: Central y River juegan el sábado a las 22 en el Kempes

Crimen del colectivero: el peso del mensaje y el contexto que posibilita un asesinato al azar

Por Martín Stoianovich

Policiales

Crimen del colectivero: el peso del mensaje y el contexto que posibilita un asesinato al azar

Investigan la muerte de un ladrón retenido por vecinos para impedir un asalto
Policiales

Investigan la muerte de un ladrón retenido por vecinos para impedir un asalto

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Un tren embistió a un micro de pasajeros en San Lorenzo: cuatro heridos

Un tren embistió a un micro de pasajeros en San Lorenzo: cuatro heridos

El paro de colectivos se levanta a partir de la cero hora de este martes

El paro de colectivos se levanta a partir de la cero hora de este martes

El colectivero asesinado tenía franco el día del crimen, pero cambió el turno con un compañero

El colectivero asesinado tenía franco el día del crimen, pero cambió el turno con un compañero

Un olor nauseabundo y de origen aún desconocido invadió Rosario

Un olor "nauseabundo" y de origen aún desconocido invadió Rosario

Leda. La fe y la sanación, un libro que mueve montañas como su protagonista

"Leda. La fe y la sanación", un libro que mueve montañas como su protagonista

Ovación
Confirmado: Central y River juegan el sábado a las 22 en el Kempes
Ovación

Confirmado: Central y River juegan el sábado a las 22 en el Kempes

Confirmado: Central y River juegan el sábado a las 22 en el Kempes

Confirmado: Central y River juegan el sábado a las 22 en el Kempes

Mauricio Larriera llegará este martes para convertirse en el nuevo DT de Newells

Mauricio Larriera llegará este martes para convertirse en el nuevo DT de Newell's

Salió campeón en el TC4000 y resaltó que siento orgullo por el título y por trabajar con amigos

Salió campeón en el TC4000 y resaltó que "siento orgullo por el título y por trabajar con amigos"

Policiales
Crimen del chofer: el fiscal confirmó que el ataque a tiros no estaba dirigido al chofer
Policiales

Crimen del chofer: el fiscal confirmó que el ataque a tiros "no estaba dirigido al chofer"

Murió un adolescente baleado luego de agonizar varias horas

Murió un adolescente baleado luego de agonizar varias horas

Crímenes al azar: los otros casos con víctimas ajenas a los conflictos de fondo

Crímenes al azar: los otros casos con víctimas ajenas a los conflictos de fondo

Investigan la muerte de un ladrón retenido por vecinos para impedir un asalto

Investigan la muerte de un ladrón retenido por vecinos para impedir un asalto

La Ciudad
El municipio elimina 30 tasas pero quiere cargar los combustibles con 1,6% para financiar el bacheo
La Ciudad

El municipio elimina 30 tasas pero quiere cargar los combustibles con 1,6% para financiar el bacheo

El paro de colectivos se levanta a partir de la cero hora de este martes

El paro de colectivos se levanta a partir de la cero hora de este martes

Crimen del chofer: una caravana de colectivos acompañó a la familia al cementerio

Crimen del chofer: una caravana de colectivos acompañó a la familia al cementerio

A 40 años de democracia, el Politécnico homenajeó a exalumnos desaparecidos en la última dictadura

A 40 años de democracia, el Politécnico homenajeó a exalumnos desaparecidos en la última dictadura

Israel pone a Argentina en la lista de países de riesgo para sus viajeros
El Mundo

Israel pone a Argentina en la lista de países de riesgo para sus viajeros

Detienen a un ex embajador de EEUU en Argentina por ser espía de Cuba
El Mundo

Detienen a un ex embajador de EEUU en Argentina por ser espía de Cuba

El transporte interurbano restringe el servicio nocturno en reclamo de un aumento
La Ciudad

El transporte interurbano restringe el servicio nocturno en reclamo de un aumento

El truco viral para limpiar las manchas de salsa de los tuppers
Tendencias

El truco viral para limpiar las manchas de salsa de los tuppers

Luis Miguel habló con acento español y generó polémica
Zoom

Luis Miguel habló con acento español y generó polémica

Tragedia en Rufino: dos adultos y un bebé muertos al volcar e incendiarse un auto
LA REGION

Tragedia en Rufino: dos adultos y un bebé muertos al volcar e incendiarse un auto

Tormenta en la COP28 por unos dichos de su presidente
Información General

Tormenta en la COP28 por unos dichos de su presidente

Swiftie, entre las palabras del año en idioma inglés elegidas por la Universidad de Oxford
Información General

"Swiftie", entre las palabras del año en idioma inglés elegidas por la Universidad de Oxford

Tomás Massa denunció legalmente a Nik por difamación
Información general

Tomás Massa denunció legalmente a Nik por difamación

Un tren embistió a un micro de pasajeros en San Lorenzo: cuatro heridos
LA REGION

Un tren embistió a un micro de pasajeros en San Lorenzo: cuatro heridos

Luis Petri será el ministro de Defensa del gobierno de Javier Milei
Política

Luis Petri será el ministro de Defensa del gobierno de Javier Milei

Susana Giménez habló sobre Javier Milei: Hay que ayudarlo
Zoom

Susana Giménez habló sobre Javier Milei: "Hay que ayudarlo"

Juan Grabois le respondió a Alberto Fernández: La Argentina sí está estallada
Política

Juan Grabois le respondió a Alberto Fernández: "La Argentina sí está estallada"

Francos confirmó pedido de eliminación de las Paso y el llamado a extraordinarias
Política

Francos confirmó pedido de eliminación de las Paso y el llamado a extraordinarias

Levantan las barreras del peaje de la autopista a Santa Fe por un conflicto laboral
La Región

Levantan las barreras del peaje de la autopista a Santa Fe por un conflicto laboral

Crimen en zona sur: asesinaron a un hombre en Garibaldi y Ayacucho
Policiales

Crimen en zona sur: asesinaron a un hombre en Garibaldi y Ayacucho

Rosario ya tiene un circuito turístico para recorrer la vida de Fito Páez
La Ciudad

Rosario ya tiene un circuito turístico para recorrer la vida de Fito Páez

Tras la lluvia, el municipio reforzó la campaña de fumigación de mosquitos
La Ciudad

Tras la lluvia, el municipio reforzó la campaña de fumigación de mosquitos

Dos chicos fueron atacados por un pitbull en el norte de la ciudad de Santa Fe
La Región

Dos chicos fueron atacados por un pitbull en el norte de la ciudad de Santa Fe

Por la suba de precios y el clima electoral, las ventas cayeron 2,9% interanual en noviembre
Economía

Por la suba de precios y el clima electoral, las ventas cayeron 2,9% interanual en noviembre