Las cotizaciones de los dólares financieros y del informal o blue, registraron este miércoles una fuerte baja y - en el caso de los primeros- tocaron mínimos en un mes. La reducción de la base monetaria por las últimas licitaciones del bono para pagar importaciones (Bopreal) y una mejora en los indicadores de inflación, habrían operado como las principales razones de este comportamiento.
De ese modo, el dólar contado con Liquidación (CCL) bajó 4,4%, a $1.175,34, mientras que el dólar MEP descendió un 4,2%, para ubicarse en $1.124,14.
El economista Joel Lupieri, de la consultora Epyca, señaló que se podría especular que responde a las últimas licitaciones de Bopreal, que absorbieron fuertemente la base monetaria.
“La caída real de la liquidez, orientada con instrumentos dolarizados, naturalmente resta presión a la cotización de la divisa en el mercado. Con esta caída, el blue, tiende a seguir la tendencia de los demás dólares libres”, señaló.
También los especialistas consideraron que la cercanía de la cosecha gruesa, que pese a la ola de calor sigue siendo positiva, impulsaría una mayor oferta de dólares y por tanto, incidiría en este comportamiento.
El Indice Dólar Exportador, que desde la semana pasada difunde Matba Rofex, cerró en $899,39, con un descenso de 0,73%.
En el mercado informal, el denominado dólar blue retrocedió $40, para finalizar en $1.105 para la venta. El denominado dólar tarjeta para compras en el exterior se ubicó en $1.408,94 por unidad. Por su parte, la cotización del dólar mayorista se ubicó en un promedio de $833,90 con una suba de $2,60 respecto de su último cierre.
El retroceso ubica al MEP en su mayor caída diaria desde fines de noviembre, de modo que la brecha de este tipo de cambio con el oficial se ubicó en el 34,8%.
En este contexto, el Banco Central compró u$s 255 millones y acumula un saldo positivo en febrero de u$s 1.025 millones.
De esta manera, desde el 13 de diciembre totaliza compras por u$s 7.160 millones, según precisó el analista Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio. Además, agregó que la suma de la jornada del miércoles “es la más alta desde el 12 de enero”.