Los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Córdoba, Martín Llaryora, firmaron junto al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, los convenios de contragarantía, para avanzar en el préstamo de u$s 100 millones que otorgará el Fondo Saudí para la ejecución de los bloques B y C del acueducto biprovincial, una obra que suministrará agua potable a 400 mil habitantes de ambas provincias.
Previamente, Caputo firmó el contrato de garantía con los representantes del Fondo Saudí, ya que el Estado nacional es el soberano. En un segundo paso, los gobernadores firmaron con Nación un segundo contrato, por el que ponen la coparticipación como garantía a favor del gobierno central.
Luego del acto, Pullaro destacó que “este proyecto realmente trasciende a los gobiernos”; y recordó que “comenzó en la gestión de los gobernadores Juan Schiaretti y Omar Perotti”. De hecho, el dato político fue que el ex gobernador santafesino acompañó el acto de firma.
“Es una obra que va a beneficiar a muchas localidades de Santa Fe y de Córdoba”, señaló Pullaro. Y agregó que “hay muchos santafesinos y también cordobeses que están participando de la construcción de este acueducto”, lo cual da mayor relevancia a la continuidad de los trabajos “en un momento en el que la obra pública en Argentina se ha resentido muchísimo”.
El gobernador destacó, además, que Santa Fe “es la provincia menos endeudada de Argentina” y por eso “podría tener muchos créditos para pensar obras de infraestructura, que apuesten al desarrollo productivo, energético y vial, a la conectividad, para generar trabajo y crecimiento económico”.
Estuvieron presentes el embajador del Reino de Arabia Saudita en Argentina, Hussein Alassiri; el CEO y el responsable de Protocolo del Fondo Saudí, Sultán Abdulrahman Almarshad, y Faisal Alkhushaiban. También el ministro de Economía, Pablo Olivares; el director ejecutivo de la Agencia de Cooperación Económica y Financiamiento Externo, Gonzalo Saglione; y el diputado y ex gobernador Omar Perotti, quien firmó el préstamo durante su gestión.
Las obras
Olivares recordó que este es el segundo préstamo para esta obra. La primera etapa de los trabajos, que se divide en bloques, comprende la ejecución de un acueducto para abastecer con agua potable a 32 localidades del centro de Santa Fe y 21 del sector noreste de Córdoba. El bloque A, que está en ejecución, contempla la obra de toma, el acueducto de agua cruda, la planta potabilizadora, 4.740 metros de acueducto troncal hasta atravesar la Autopista AP01 y R1.2 de ingreso a la ciudad de Coronda y su centro de distribución. Esta obra cuenta con financiamiento del Fondo Kuwaití, de u$s 50 millones, en total para ambas provincias.
El bloque B comprende la ejecución de 20,40 km de la línea principal del acueducto troncal, hasta la estación de bombeo N° 2 y más de 44 km de ramales, incluyendo las localidades de Barrancas y Gessler. Finalmente, se ejecutan los centros de distribución de Arocena, Gessler, Larrechea, San Fabián y Barrancas, dotándolos de agua lista para el consumo.
El bloque C contempla la construcción de la estación de bombeo N° 2, y la ejecución de ramales, que comprenden más de 39 km de acueducto, abasteciendo de agua potable a Loma Alta, Gálvez, San Eugenio, Campo Piaggio y López.