Santa Fe: se derrumbó 13% la actividad industrial en el primer semestre del año

La Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) informó que en junio la actividad industrial cayó 10,9%. Cómo influyen la caída de la demanda interna, la paralización de la obra pública nacional y los mayores costos de producción

21 de agosto 2024 · 16:45hs

La actividad industrial santafesina sigue en baja. Durante junio cayó 10,9% interanual, advierte el último informe de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe). De esta forma en el primer semestre del año el sector fabril acumula un rojo del 13%, en relación al mismo período del año pasado.

El Índice de Producción Industrial correspondiente a junio de 2024 se posicionó por debajo de los últimos tres años, siendo también inferior a los registros de 2018 y 2019. "En el primer semestre del año la industria santafesina enfrentó de manera acentuada la caída de la demanda interna, la paralización de la obra pública nacional y los mayores costos de producción", resaltaron desde la entidad.

El informe elaborado por el departamento de estudios económicos de Fisfe destaca que la caída de la actividad fabril en Santa Fe resultó generalizada: un 93 de las ramas industriales enfrentó una disminución interanual de su producción. En los últimos cuatro meses la crisis fabril es sectorialmente más extendida que la verificada en el período de mayores restricciones por la pandemia por Covid-19. Las ramas de actividad de mayor contribución al producto industrial en la provincia de santa fe presentaron en junio de 2024 los siguientes resultados en relación al mismo mes del año anterior: molienda de oleaginosas (+30,9), productos metálicos para uso estructural (+12,5), molienda de cereales (-13,4), productos lácteos (-13,8), maquinas de uso especial (-16,2), fiambres y embutidos (-16,6), carne vacuna (-16,9), prendas de vestir (-18,2), autopartes (-20,0), papel y productos papel (-20,5), maquinas de uso general (-28,3), productos de metal y servicios de trabajo metales (-28,6), manufacturas de plástico (-29,1), edición e impresión (-29,5), carrocerías-remolques (-32,5), muebles y colchones (-34,5), maquinaria agropecuaria (-35,9), vehículos automotores (-37,6), y industria siderúrgica (-49,9).

Uno de los indicadores claves para medir el ritmo de la actividad industrial es la demanda de energía eléctrica. Un grupo importante de grandes usuarios industriales con actividad en la provincia de Santa Fe mostró en junio y julio de 2024 caídas de 25,9 y 14,7 interanual respectivamente. En siete meses de 2024 el consumo de energía eléctrica acumuló un retroceso de 18,3 en relación al mismo período del año anterior, revelando la generalizada menor actividad fabril.

Tomando en cuenta el análisis sectorial, en cuatro grandes plantas siderúrgicas con actividad en la provincia, en junio y julio de 2024 la demanda de energía eléctrica cayó un 48,8 y 41,2 interanual respectivamente, y un 40,4 en la medición acumulada en siete meses del año.

En tanto, la demanda de energía eléctrica en once plantas integrantes del complejo oleaginoso registró en junio y julio de 2024 un incremento de 21,9 y 37,5 interanual respectivamente, y una mejora de 29,4 acumulada al séptimo mes del año. La demanda de energía eléctrica en el resto de las actividades industriales observó en el período enero-julio de 2024 una disminución de 9,3 respecto del año anterior.

Por otra parte, desde inicios de 2024 el total de trabajadores asalariados registrados en el conjunto de actividades económicas del sector privado en Santa Fe muestra caídas. Fisfe precisó que por cuarto mes consecutivo, en abril el empleo formal en la provincia se contrajo 1,5 interanual, equivalente a 8.397 trabajadores asalariados menos respecto a igual mes de 2023. El empleo industrial, que acusa caídas interanuales desde febrero de 2024, presentó en el mes de abril una baja 2,2 interanual, equivalente a 3 mil trabajadores asalariados menos en relación al mismo mes del año anterior. La actividad de la construcción enfrenta un menor nivel de ocupación desde el último tramo de 2023, acelerando su caída en marzo y abril al registrar bajas de 14,1 y 13,05 respectivamente, equivalente a 5 mil trabajadores asalariados menos en relación a 2023. En el orden nacional, en mayo de 2024 y por tercer mes consecutivo, el empleo asalariado registrado en la industria manufacturera disminuyó un 1,5 interanual. En mayo se perdieron 4.607 puestos y se acumula una baja de 25.358 respecto de agosto de 2023.

La realidad de cada sector en Santa Fe

El informe da cuenta de que cinco actividades fabriles registraron en el mes de junio de 2024 importantes mermas de producción, dando cuenta de gran parte de la caída de 10,9 observada por el conjunto de la industria manufacturera en la provincia de Santa Fe. En el mes de junio de 2024 la industria siderúrgica (-4,5 p.p.), maquinaria agropecuaria (-1,8 p.p.), productos de metal y servicios de trabajo de metales (-1,3 p.p.), productos lácteos (-0,9 p.p.), y vehículos automotores (-0.7 p.p.), fueron las actividades de mayor incidencia negativa en la variación interanual del Índice de Producción Industrial de Fisfe.

Como en los últimos meses y prácticamente de manera exclusiva, la molienda de oleaginosas se posicionó como la actividad fabril de mayor contribución positiva (+6,2 p.p.). Descontando este desempeño sectorial, asociado a la baja base de comparación que representó el año 2023 por efecto de la sequía, la producción industrial en la provincia de Santa Fe hubiese enfrentado en junio de 2024 una disminución de 18,3 interanual.

El complejo industrial soja radicado en Santa Fe registró en junio de 2024, y por sexto mes consecutivo, una importante mejora interanual fenómeno asociado al mejor ciclo agrícola. En el sexto mes del año el procesamiento de porotos de soja creció un 30,9 interanual, al tiempo que la elaboración de aceite de soja se incrementó un 33,4 respecto al mismo mes de 2023. En el primer semestre de 2024 la industrialización de porotos de soja superó las 17,4 millones de toneladas; es decir, 4 millones de toneladas por encima de 2023. Por su parte, la elaboración de aceite de soja, que alcanzó a prácticamente 3,5 millones de toneladas, mostró un incremento de 850 mil toneladas frente al año anterior. Alentada por mayores ventas destinadas al corte, y por las exportaciones a partir del segundo trimestre, la producción santafesina de biodiesel de soja creció en seis meses de 2024 un 34,8 respecto al año anterior. La producción semestral trepó a 354 mil toneladas, mientras que las ventas al mercado interno fueron de 152 mil toneladas.

soja.jpg
En el primer semestre de 2024 la industrialización de porotos de soja superó las 17,4 millones de toneladas; es decir, 4 millones de toneladas por encima de 2023.

En el primer semestre de 2024 la industrialización de porotos de soja superó las 17,4 millones de toneladas; es decir, 4 millones de toneladas por encima de 2023.

Por su parte, la faena bovina en la provincia de Santa Fe presentó en el período enero-julio de 2024 una baja de 7,4 en relación al año pasado, cifra que representó una disminución de 107 mil cabezas procesadas. La menor actividad sectorial se explica por la caída del consumo interno de carne bovina: en el primer semestre de 2024 registró una baja de 17,9 respecto del año anterior.

Fisfe también señala que en Santa Fe la faena de porcinos registró en julio de 2024 un alza de 10,9 interanual. En siete meses se procesaron 854 mil cabezas de ganado porcino, representando una caída de 0,8 respecto al mismo período de 2023. A nivel nacional entre los meses de enero y julio la faena y la producción de carne crecieron un 1,0 y 2,7 respectivamente.

La actividad del sector lácteo en Santa Fe

La industrialización de materia prima en las principales usinas lácteas en la provincia de Santa Fe presentó en el primer semestre de 2024 un importante retroceso como resultado de dificultades que afectaron la producción primaria y la caída de la demanda interna de productos lácteos. En la medición acumulada en seis meses la estimación de producción de leche registró una disminución de 19,3 en relación al mismo periodo de 2023. En junio de 2024 la producción sectorial alcanzó registros mínimos históricos. En el orden nacional la elaboración de productos lácteos acusó un claro retroceso en la primera mitad de 2024: leche fluida (-13,6), leche en polvo (-3,1), quesos (-6,4), y otros productos (-24,3). En junio de 2024 la utilización de la capacidad de recibo industrial instalada alcanzó a 41,9, inferior al 45,6 de junio del año anterior, señalaron.

En tanto, la actividad siderúrgica en Santa Fe registró en el primer semestre de 2024 el menor volumen de producción de al menos los últimos diez años. En el período enero-junio de 2024 la producción de acero se contrajo un 47,5, y la elaboración de productos laminados cayó un 52,0 en relación al mismo período del año anterior. Desde fines de 2023 la menor actividad fabril y la paralización de la obra pública nacional contrae de manera particular y acentuada la producción siderometalúrgica santafesina.

siderurgia.jpg
La actividad siderúrgica en Santa Fe registró en el primer semestre de 2024 el menor volumen de producción de al menos los últimos diez años.

La actividad siderúrgica en Santa Fe registró en el primer semestre de 2024 el menor volumen de producción de al menos los últimos diez años.

La actividad metalúrgica en la provincia de Santa Fe acusó una caída de 31,1 interanual. Según el Índice de Producción Metalúrgica de Fisfe en el primer semestre de 2024 la producción sectorial santafesina acumuló una contracción de 30,0 en relación al mismo período del año anterior. La menor demanda interna de bienes de consumo y de inversión, la paralización de la obra pública nacional, y los mayores costos de los insumos básicos, logísticos y de la energía, se encuentran afectando a la producción sectorial. Al interior del complejo metalúrgico en junio de 2024 se observó los siguientes resultados: fundición (-36,9); productos metálicos p/uso estructural (+12,5); otros productos de metal y servicios de trabajo (-28,6); maquinaria de uso general (-28,3); maquinaria agropecuaria (-35,9); maquinaria de uso especial (-16,2); aparatos de uso doméstico (-41,2); equipos y aparatos eléctricos (-23,3); carrocerías y remolques (-41,4); autopartes (-20,9), y motocicletas (-19,1). El 93 de los sectores metalúrgicos analizados mostró en junio de 2024 una menor actividad frente al año anterior.

El informe también relevó que la superficie a construir, autorizada por los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas en 59 municipios de Santa Fe, registró en seis meses de 2024 una baja de 41,5 con respecto al mismo período del año anterior.

>> Leer más: Ranking de los alimentos que más aumentaron en Rosario durante el primer semestre

Por otra parte, en el primer semestre de 2024 las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario (MOA) con origen en Santa Fe presentaron una mejora de 39,4 en volumen y de 10,8 en valor. El complejo industrial soja aportó buena parte de la recuperación anual con importantes subas en harinas y aceites (2,9 millones de toneladas y 580 millones de dólares). También carnes y productos lácteos mostraron mayores colocaciones externas aunque no plasmadas en valor a causa de los menores precios de exportación. Contrariamente, productos de molinería acusó una fuerte caída.

La comercialización internacional de manufacturas de origen industrial (MOI) con origen en Santa Fe registró una suba de 26,1 en volumen pero una baja de 24,8 en valor, también debido a los menores precios. Las exportaciones de los rubros productos químicos, caucho y metales comunes evolucionaron positivamente tanto en valor como en peso neto. En el otro extremo, las operaciones ligadas a bienes de capital, plásticos y otras MOI continuaron enfrentando caídas frente a 2023.

Ver comentarios

Las más leídas

Malas noticias para Ariel Holan: pierde un jugador clave para el choque ante Lanús

Malas noticias para Ariel Holan: pierde un jugador clave para el choque ante Lanús

Si Keylor Navas se va, Fabbiani tiene reemplazo: ya habló con un subcampeón del mundo

Si Keylor Navas se va, Fabbiani tiene reemplazo: ya habló con un subcampeón del mundo

Newells: Fernández Figueira quedó habilitado y Fabbiani podrá usar su primer refuerzo

Newell's: Fernández Figueira quedó habilitado y Fabbiani podrá usar su primer refuerzo

A tres días del ACV y después de la operación: ¿cómo sigue la salud de Locomotora Oliveras?

A tres días del ACV y después de la operación: ¿cómo sigue la salud de Locomotora Oliveras?

Lo último

Madrid quedó bajo una cortina de humo por un incendio forestal

Madrid quedó bajo una cortina de humo por un incendio forestal

Después de Fideo, vuelve otro campeón del mundo a la cancha: Leandro Paredes

Después de Fideo, vuelve otro campeón del mundo a la cancha: Leandro Paredes

Rosario reclamó por los trabajadores de la salud en la Marcha de Velas

Rosario reclamó por los trabajadores de la salud en la Marcha de Velas

Rosario reclamó por los trabajadores de la salud en la Marcha de Velas

Repudiaron los recortes en residencias, se solidarizaron con el Garrahan y pidieron reconocimiento profesional para la carrera de Enfermería
Rosario reclamó por los trabajadores de la salud en la Marcha de Velas
Crimen en la zona oeste: un hombre fue asesinado de un disparo en el abdomen
Policiales

Crimen en la zona oeste: un hombre fue asesinado de un disparo en el abdomen

Volvió el frío: ¿cuáles son los virus que están circulando en Rosario?
Salud

Volvió el frío: ¿cuáles son los virus que están circulando en Rosario?

Revés para el gobierno: la Justicia suspendió el decreto que disuelve Vialidad
Política

Revés para el gobierno: la Justicia suspendió el decreto que disuelve Vialidad

Crédito para comprar autos: alertan por el costo financiero total del préstamo
Economía

Crédito para comprar autos: alertan por el costo financiero total del préstamo

Detienen a otro marinero filipino por la cocaína en un barco del puerto de Vicentin
Policiales

Detienen a otro marinero filipino por la cocaína en un barco del puerto de Vicentin

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Malas noticias para Ariel Holan: pierde un jugador clave para el choque ante Lanús

Malas noticias para Ariel Holan: pierde un jugador clave para el choque ante Lanús

Si Keylor Navas se va, Fabbiani tiene reemplazo: ya habló con un subcampeón del mundo

Si Keylor Navas se va, Fabbiani tiene reemplazo: ya habló con un subcampeón del mundo

Newells: Fernández Figueira quedó habilitado y Fabbiani podrá usar su primer refuerzo

Newell's: Fernández Figueira quedó habilitado y Fabbiani podrá usar su primer refuerzo

A tres días del ACV y después de la operación: ¿cómo sigue la salud de Locomotora Oliveras?

A tres días del ACV y después de la operación: ¿cómo sigue la salud de Locomotora Oliveras?

La salud de Locomotora Oliveras: el neurocirujano que la operó contó cómo fue la cirugía

La salud de Locomotora Oliveras: el neurocirujano que la operó contó cómo fue la cirugía

Ovación
Tenis: Apur pateó el tablero y se consagró campeón del torneo Interclubes de la ART

Por Pablo Mihal

Ovación

Tenis: Apur pateó el tablero y se consagró campeón del torneo Interclubes de la ART

Tenis: Apur pateó el tablero y se consagró campeón del torneo Interclubes de la ART

Tenis: Apur pateó el tablero y se consagró campeón del torneo Interclubes de la ART

Furor por ver a Di María: se triplicó el pedido de acreditaciones de prensa en Lanús

Furor por ver a Di María: se triplicó el pedido de acreditaciones de prensa en Lanús

La reserva de Newells sufrió una dura goleada ante Independiente Rivadavia

La reserva de Newell's sufrió una dura goleada ante Independiente Rivadavia

Policiales
Crimen en la zona oeste: un hombre fue asesinado de un disparo en el abdomen
Policiales

Crimen en la zona oeste: un hombre fue asesinado de un disparo en el abdomen

Detienen a otro marinero filipino por la cocaína en un barco del puerto de Vicentin

Detienen a otro marinero filipino por la cocaína en un barco del puerto de Vicentin

Un santafesino creyó que chateaba con una joven pero lo extorsionó un preso

Un santafesino creyó que chateaba con una joven pero lo extorsionó un preso

Asalto en zona sudoeste: le dispararon cuando no pudieron robarle la gorra

Asalto en zona sudoeste: le dispararon cuando no pudieron robarle la gorra

La Ciudad
Rosario reclamó por los trabajadores de la salud en la Marcha de Velas
La Ciudad

Rosario reclamó por los trabajadores de la salud en la Marcha de Velas

Volvió el frío: ¿cuáles son los virus que están circulando en Rosario?

Volvió el frío: ¿cuáles son los virus que están circulando en Rosario?

Auriculares y videojuegos: su uso excesivo deja secuelas en la audición y la vista

Auriculares y videojuegos: su uso excesivo deja secuelas en la audición y la vista

Santa Fe, beneficiada por el subsidio eléctrico ampliado para hogares sin gas

Santa Fe, beneficiada por el subsidio eléctrico ampliado para hogares sin gas

Santa Fe, entre las provincias que más compran al exterior ropa y tecnología
Economía

Santa Fe, entre las provincias que más compran al exterior ropa y tecnología

Día del Amigo en Rosario: empiezan los controles de tránsito por los festejos
La Ciudad

Día del Amigo en Rosario: empiezan los controles de tránsito por los festejos

Café, música y cero resaca: qué es el fenómeno de las Coffee Raves
La Ciudad

Café, música y cero resaca: qué es el fenómeno de las "Coffee Raves"

Crimen de un exjugador de Newells: ofrecen $8 millones por aportar datos
OVACIÓN

Crimen de un exjugador de Newell's: ofrecen $8 millones por aportar datos

Rosario tendrá un equipo de investigación para combatir las mafias

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Rosario tendrá un equipo de investigación para combatir las mafias

Un ataque israelí hirió a un cura argentino en la única iglesia católica de Gaza
el mundo

Un ataque israelí hirió a un cura argentino en la única iglesia católica de Gaza

Litto Nebbia recorrió las calles de su infancia en Rosario para rodar una serie
Zoom

Litto Nebbia recorrió las calles de su infancia en Rosario para rodar una serie

Abren la presentación de proyectos para la reforma constitucional
Política

Abren la presentación de proyectos para la reforma constitucional

Bullrich lanzó un protocolo para que la Policía cree identidades falsas
Política

Bullrich lanzó un protocolo para que la Policía cree identidades falsas

Chocó contra una ambulancia que trasladaba a una paciente en estado crítico
La Ciudad

Chocó contra una ambulancia que trasladaba a una paciente en estado crítico

Asalto en zona sudoeste: le dispararon cuando no pudieron robarle la gorra
POLICIALES

Asalto en zona sudoeste: le dispararon cuando no pudieron robarle la gorra

Otro homicidio en Frontera: matan a un hombre en una presunta pelea
La Región

Otro homicidio en Frontera: matan a un hombre en una presunta pelea

Quini 6: de dónde es el nuevo multimillonario que ganó el pozo Revancha
Información General

Quini 6: de dónde es el nuevo multimillonario que ganó el pozo Revancha

Perotti pide pista en el PJ y quiere discutir la lista de diputados

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Perotti pide pista en el PJ y quiere discutir la lista de diputados

La Terminal modernizará la señalética para mejorar la accesibilidad

Por Matías Petisce

La Ciudad

La Terminal modernizará la señalética para mejorar la accesibilidad

Monotributo: ya se puede hacer la recategorización, que esta vez es más simple
Economía

Monotributo: ya se puede hacer la recategorización, que esta vez es más simple

Las jubilaciones serían 32 % más altas sin el cambio de fórmula de Milei
Información General

Las jubilaciones serían 32 % más altas sin el cambio de fórmula de Milei

El blue anotó su mayor caída diaria en tres meses: a cuánto cerró en Rosario
Economía

El blue anotó su mayor caída diaria en tres meses: a cuánto cerró en Rosario

El Banco Nación lanza créditos a tasa fija para la compra de autos
Información General

El Banco Nación lanza créditos a tasa fija para la compra de autos

Un automóvil cayó en un pozo en Provincias Unidas al 1500
La Ciudad

Un automóvil cayó en un pozo en Provincias Unidas al 1500