Los supermercados chinos resultaron el canal de compras más elegido por la mayoría de los
consumidores del área metropolitana, de acuerdo a una encuesta privada. Según un relevamiento de la
consultora Nielsen, casi la mitad de los ciudadanos de la ciudad ce Buenos Aires y el conurbano
bonaerense, 44,4 por ciento, realiza sus compras en supermercados chinos, en tanto que 38,9 lo hace
en hipermercados.
Asimismo, el almacén de barrio recuperó terreno y se ubica en tercer lugar de preferencia de los
consumidores a la hora de hacer sus compras, con 31,6 por ciento; seguido por el autoservicio, con
28,1; el supermercado, con 26,6; y las tiendas de descuento, con 26,3. Los supermercados chinos
resultaron los preferidos de las clases media y baja, en tanto que los consumidores de mayor poder
adquisitivo prefieren a las grandes cadenas.
Así, los consumidores de menor poder adquisitivo muestran una clara inclinación hacia los
canales indirectos: 43,9 por ciento de estos consumidores se dirige al supermercado chino, y 38,7
visita el almacén de barrio para realizar su compra. En tanto, los consumidores de clase media se
dirigen casi por igual al hipermercado y al canal asiático, con 47,7 y 45,8 por ciento de
preferencias, respectivamente. En cambio, casi la mitad de los consumidores de mayor poder
adquisitivo, 48,8 por ciento, visita las grandes cadenas para realizar la compra de productos de
consumo masivo; y 57,3 se dirige al supermercado. Asimismo, mientras los niveles económicos más
altos mencionan visitar 3,85 canales en promedio para realizar sus compras generales, los más bajos
señalan 4,53.