La fábrica de electrodomésticos Liliana recibió el aval del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación para gestionar un crédito por 1.000 millones de pesos en el Banco Nación, en el marco del proceso de inversión que encaró la compañía por un total de $2.500 millones y que ayer ratificó en un acto del que participaron el titular de esa cartera nacional, Matías Kulfas, el jefe del Gabinete de Ministros, Juan Manzur y el gobernador Omar Perotti.
El evento tuvo lugar ayer en la planta ubicada sobre la autopista Rosario-Santa Fe, en Granadero Baigorria, donde sus propietarios, los hermanos Jacobson, recibieron el respectivo certificado que habilita el crédito de manos del propio ministro. Leonardo, el menor de los hermanos, destacó que la inversión se da en el año en que la histórica fábrica cumple 75 años, y que la iniciativa permitirá incorporar un total de 900 trabajadores.
El empresario explicó que el proyecto de inversión se dividió en dos etapas y que la primera ya se ejecutó con una parte de esos $2.500 millones, y que consistió en la sustitución de importaciones de cuatro productos: hornos eléctricos, aspiradoras, pavas y purificadores de aire de cocina. Ya en esta instancia, se incorporaron 500 trabajadores y trabajadoras, por lo que hoy la plantilla es de 1.140 puestos.
En tanto, la segunda etapa consistirá en la construcción de una nueva nave anexa de 12 mil metros cuadrados, con tecnología de punta, que permitirá incrementar en un 50% el capital de producción y demandará la contratación de otros 350 empleados, por lo que el personal ascenderá 1.500 puestos.
“Esta no es una inversión más. Veníamos de años complicados y esta apuesta al crecimiento y a la reactivación industrial y económica es producto de nuestra decisión de seguir avanzando y a las políticas de Estado. Necesitamos escuchar el sonido del trabajo, es momento de una industria activa”, expresó Leonardo Jacobson.
En ese sentido, el empresario destacó las líneas de crédito que ofrece el Nación, tanto para compra de maquinarias, como para ampliación de instalaciones y la incorporación de personal. En este último punto, Jacobson anunció que en breve, Liliana adherirá al programa provincial “Mi primer empleo”.
El propietario de la fábrica también puso en valor los recursos humanos de la empresa, y cómo estuvieron a la altura de las circunstancias en momentos de desesperación y necesidad de adaptación urgente durante en los inicios de la pandemia por Covid. Así es como en tiempo récord la empresa diseñó y lanzó en pocos días las mascarillas de protección. “Eso es compromiso de parte del personal”, resumió Jacobson.
liliana.jpg
El gobernador Omar Perotti junto a funcionarios nacionales y directivos de la firma rosarina.
Foto: Silvina Salinas / La Capital
Finalmente, y ante la presencia del secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, el empresario agradeció “al gremio, porque más allá de que a veces tenemos posturas distintas, estamos en todo de acuerdo en que si le va bien a la empresa, les va bien a los trabajadores”.
A su turno, Kulfas aseguró que Argentina “está superando la doble crisis generada por la pandemia y por la herencia del gobierno anterior”, y destacó que Santa Fe es una de las principales provincias con crecimiento industrial de la Argentina”. Lo dijo, basándose en los datos que ayer difundió el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), y que dan cuenta que la industria creció 15,8% en 2021 y la construcción 30,8%, y que ambos segmentos acumularon 14 meses de subas consecutivas.
El ministro de Desarrollo Productivo dijo que precisamente “el futuro de Argentina depende de terminar de resolver problemas heredados, de producir, dar trabajo y apostar ciencia y tecnología”, y observó que “todos los sectores están en marcha”, con récord producción en el campo y otros rubros. “Todos los motores están encendidos. El compromiso es que sigan acelerando”, remató.
Tras destacar gestión de Perotti, Manzur reconoció que “tenemos muchas dificultades para sacar el país adelante, pero la intención es seguir avanzando”. Si bien “se abren perspectivas muy interesantes”, por ejemplo, a partir de las exportaciones récord del campo, contrapuso “los niveles pobreza inaceptables”, que “hay que resolver con generación de riqueza, creación de valor e inversión y el Estado debe operar como facilitador” en ese sentido.
Manzur expresó el apoyo del gobierno nacional a la gestión de Perotti. “Ese es el mandato”, remató.
Omar Perotti: “Hay que recuperar el federalismo”
“Creo en la articulación de lo público y lo privado”, afirmó el gobernador Omar Perottí. Y habló del “ADN santafesino, que es el motor de la producción de Argentina. Hay que generar riqueza. Y el ejemplo de nuestra provincia es una clara señal de que se puede”, dijo.
Perotti también destacó la necesidad de “tener recursos permanentes y recuperar el protagonismo del mercado interno. Santa Fe aumentó en un 63% las manufacturas de origen industrial, de parte de pequeñas y medianas empresas industriales que han retomado su vinculación con la región y con el mundo”.
Respecto de la coyuntura, el mandatario se mostró optimista y consideró que “hay que recuperar el federalismo, ese interior productivo que reclama que se lo mire cómo produce y que también necesita equilibrio”, concluyó el gobernador santafesino.