Las ventas en los supermercados durante el mes de septiembre crecieron 0,8% en relación a igual mes del año pasado, mostrando así un leve repunte, mientras que en los autoservicios mayoristas, reflejaron una baja interanual del 3,8%, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por su parte, las operaciones en los grandes centros de compra o shoppings marcaron un incremento de 52,2% en similar período.
En los supermercados, con una facturación a precios corrientes de $232.153 millones, el 36,7% de las ventas se realizaron a través de tarjetas de crédito; 30,3% con tarjetas de débito; 29,1% en efectivo y el 3,8% a través de “otros medios” entre los que se encuentran billeteras digitales.
Por otra parte, prevalecieron las compras presenciales. En los salones de ventas se concretaron el 86,4% del total de las ventas del mes, mientras que el restante 3,6% fue vía internet. Además, la comercialización se concentró mayoritariamente en comercios de grandes superficies, aquellos que en general suelen formar parte de los programas oficiales como Precios Cuidados o ahora Precios Justos. De hecho, según el Indec, las ventas efectuadas en supermercados con más de 100.000 metros cuadrados concentraron el 83,9% de las operaciones.
En las ventas totales a precios corrientes, durante septiembre, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: verdulería y frutería, 120,4%; alimentos preparados y rotisería, 110,1%; panadería, 98,1% y artículos de limpieza y perfumería, 93,1%.
Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas totales a precios corrientes fueron: Entre Ríos, 104,8%; San Luis, 99 %; Chaco, 94,9%; Tierra del Fuego, 93,0%; y 24 partidos del Gran Buenos Aires, 92,9%.
En lo que respecta a los autoservicios mayoristas, las ventas a precios corrientes en septiembre sumaron $38.725 millones.
En tanto, en los grandes centros de compra, las ventas totales a precios corrientes en septiembre ascendieron a $ 52.752 millones. En comparación con las ventas del mismo mes del 2021, los rubros con mayor incremento fueron: diversión y esparcimiento, 170,5%; patio de comidas, alimentos y kioscos, 154,7%; electrónicos, electrodomésticos y computación, 136,8%; y otros, 127,8%.