En un mercado externo deprimido porque la Reserva Federal de Estados Unidos aún mantendrá altas las tasas de interés, la Bolsa porteña tuvo una fuerte baja de 4,1% al quedar en 1.260.997,76 puntos, mientras que las acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York retrocedieron hasta 6,6%.
En el panel líder del Merval, las acciones registraron mayoría de bajas entre las que se destacaron Banco Macro con un retroceso de 6,6%, Edenor (-6,3%) BBVA (-6%) y Central Puerto S.A (-5,9%). En Wall Street, las acciones de compañías argentinas terminaron la sesión con mayoría de resultados negativos, entre las que se destacaron BBVA con una baja de 6,6%, Banco Macro (-6%) Irsa (-5,3%) y Cresud (-5,1%). “Los ADR argentinos caen fuerte en Wall Street y desploman al Merval en más de 4%. Los activos locales que cotizan en la bolsa de Nueva York no comenzaron la semana de la mejor manera y experimentaron fuertes bajas en sus cotizaciones, caídas que fueron desde los 2 a los 5 puntos porcentuales. Banco Galicia (GGAL) e YPF (YPFD) operaron más de 4 mil millones de pesos y ambos cayeron más de 5% respectivamente”, precisó el ejecutivo de Rava Bursatil, Mauro Natalucci.
En Wall Street los activos de los mercados emergentes comenzaron la semana a la baja después de que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, dijera durante el fin de semana que es posible que el país deba esperar más allá de marzo para que el banco central recorte las tasas de interés.
En el mercado de divisas, el dólar minorista -Banco Nación- cerró a un promedio de $848 para la venta, $1,5 por encima de lo registrado en el último cierre, mientras que el tipo de cambio para las compras en el exterior con tarjeta avanzó 0,1 % y se ubicó en 1.356,80 por unidad. Por su parte, el denominado dólar blue bajó 1,28% en $1.160 para la venta y $1.130 para la compra.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó en un promedio de $829 por unidad. En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) subió 0,2% a $1.290,41; mientras que el MEP bajo 2,3%, a $1.209,52.
Por otra parte, este lunes el directorio de la Comisión Nacional de Valores (CNV) eximió a los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal) de restricciones en materia de operaciones de valores negociables con liquidación en moneda extranjera, unificó los montos diarios máximos de operaciones y derogó las restricciones para la cartera propia de los Alycs.