La evolución de la demanda del dólar blue en Rosario se mantiene en signo negativo desde el inicio de diciembre. La cotización bajó 2,29 % este jueves, de modo que la primera semana del mes puede llegar a cerrar con una caída continua desde el lunes.
El precio de compra se cerró en 1.038 pesos y el promedio de las últimas ventas fue de $1.066. De esta manera, el mercado informal de la ciudad sigue la misma tendencia de los números de Buenos Aires.
Rosario finalmente perforó el piso de los 1.100 pesos el día anterior y el descenso se sostuvo hacia el final de la semana. A diferencia de lo que ocurre en la city porteña, la brecha en comparación con la cotización oficial es un poco mayor.
¿Cuál fue la cotización del dólar oficial el jueves 3 de diciembre?
A nivel local, el dólar dio un salto ínfimo en bancos y otras entidades financieras. El precio de compra terminó en $982,13 y el valor de venta oficial terminó en 1.043,73 pesos, apenas un 0,06 por ciento más que la cifra final del miércoles.
La cotización formal de la divisa estadounidense se mantuvo estable en Buenos Aires y cerró en el mismo valor que Rosario. De acuerdo a estos números, la diferencia con el mercado blue se redujo a 7 pesos fuera de las pizarras.
>> Leer más en: Dólar en Rosario: el blue sigue en picada y ya perforó la barrera de los 1.100 pesos
El spread del mercado minorista paralelo se sigue achicando y este jueves finalizó en $20. Como de costumbre, la diferencia es un poco mayor en Rosario, algo que también se repite en la comparación de la cotización blue, que se cerró en 1.055 pesos dentro de la city porteña.
¿Cuál es la cotización del dólar MEP?
El dólar MEP también cayó este jueves con una diferencia 1,21 % en relación a la jornada anterior. El precio de compra final fue de $1.062,70, apenas 29 centavos por debajo de precio de venta.
Mientras se la brecha cambiaria está a punto de desaparecer, el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió este jueves en Uruguay con sus pares del Mercosur y estados asociados. La cumbre oriental incluye a presidentes de bancos centrales de los países invitados, de modo que Santiago Bausili también dijo presente como representante argentino.
El funcionario defendió la política del gobierno nacional e insistió en que las medidas del primer año de gestión del presidente Javier Milei son las bases para el crecimiento del país. Por otra parte planteó la necesidad de mayor apertura comercial para garantizar la recuperación y apuntó que faltan otras reformas para incrementar las inversiones.