El gobierno nacional anunció ayer un conjunto de medidas para reducir el impacto inflacionario de la carne cuyos valores se aceleraron en el año. En primer lugar incluyó siete cortes en el Programa Precios Justos _con una rebaja de 35% promedio y congelados hasta el 31 de marzo_ que regirá en los supermercados, pero además, asistencia a los productores afectados por la sequía y reintegros del 10% para los consumidores que abonen sus compras en carnicerías y minimercados con tarjetas de débito.
El anuncio lo realizó ayer el ministro de Economía, Sergio Massa, quien estuvo acompañado por el secretario de Comercio, Matías Tombolini; el titular de la secretaría de Agricultura, Juan José Bahillo; el titular de la Afip, Carlos Castagneto, y la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis.
Fue el resultado de un acuerdo entre exportadores y entidades bancarias y el Estado.
Los cortes que ingresarán al plan oficial son el asado a $ 1.035; nalga a $ 1.375, matambre a $1.310; vacío a $ 1.35; falda a $ 675, paleta a $ 1.113 y tapa de asado, a $1.035, los siete que están prohibidos exportar hasta el 31 de diciembre.
Los precios acordados comenzarán a regir a partir de este viernes en supermercados, hipermercados y se mantendrán hasta el 31 de marzo. Luego tendrán una pauta de aumento del 3,2% hasta el 30 de junio.
Según indicó Massa, la oferta será mayor a lo que fue el programa anterior (Precios Cuidados) que estuvo vigente hasta septiembre pasado. Ahora, en vez de 6.000 toneladas, la oferta será de 15.000 toneladas (más lo que aporten Coto y La Anónima que se autoabastecen) que se podrá comprar en supermercados nucleados en nucleados en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (Fasa) y carnicerías de frigoríficos.
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, subrayó que el acuerdo arribado con frigoríficos exportadores apunta a dar certeza en materia de precios y en la provisión de siete cortes con descuentos del orden del 30%.
En un encuentro encabezado por el ministro de Economía, Sergio Massa, Tombolini dijo que buscarán “garantizar” la provisión de 15.000 toneladas de siete cortes de carne vacuna en las principales cadenas de comercialización.
Reintegros con débito
Además, se anunció el reintegro del 10% de compras con tarjeta de débito para los comercios que se encuentren inscriptos en la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) a la fecha de entrada en vigencia del programa. Aquí se incluye carnicerías, minimercados y comercios que se estén inscriptos en el IVA como Mipyme. Pero quedarán excluidos hipermercados y supermercados de cadenas y el tope del reintegro, que se acreditará en 48 horas, será de $2.000 por mes.
Para que se puedan adherir la mayor cantidad de carnicerías, ofrecerán la cuenta Comercios de Banco Nación 100% bonificada durante 12 meses para que las carnicerías puedan cobrar con tarjeta de débito y crédito.
Por otra parte, se anunciaron un conjunto de beneficios fiscales para comerciantes, entre los que se destacan el diferimiento del pago de obligaciones impositivas de control de Afip con vencimiento hasta el 31/12/2023.
Entre ellas, se destacan el diferimiento de 90 días del pago del impuesto integrado -componente impositivo para carnicerías sujetas al Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes. En tanto, para las responsables inscriptas en el IVA habrá un diferimiento de 90 días del pago del saldo de la declaración jurada del IVA que corresponda.
También la suspensión hasta el 31/12/2023 de la exclusión de pleno derecho del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y/o Baja Automática.
Productores y sequía
También se incluyó al productor ganadero afectado por la sequía en este paquete de medidas, que así cubre toda la cadena.
Serán subsidios por hasta el 40% del alimento necesario para la terminación de los animales en feedlot. Cada productor podrá ingresar hasta 100 animales al programa oficial, el cual solo podrá tener como destino al consumo en el mercado interno. El programa prevé una duración de 4 meses y tendrá un costo fiscal será de $14.900 millones.