Una vivienda unifamiliar en el barrio privado Estancia La Rinconada que persigue un concepto de líneas definidas y puras. Ideada por el estudio Dos Quintos + Trejo SRL, incorpora la naturaleza y promueve visuales hacia un lago lindante
Una vivienda unifamiliar en el barrio privado Estancia La Rinconada que persigue un concepto de líneas definidas y puras. Ideada por el estudio Dos Quintos + Trejo SRL, incorpora la naturaleza y promueve visuales hacia un lago lindante
Concursos. De los arquitectos para la sociedad
Lectora, lector.
Imaginen una profesión en la cual, ante una determinada necesidad concurren una cantidad de equipos profesionales, los cuales presentan sus propuestas para que un jurado calificado y con participación del cliente, defina cual resulta ser la opción más apropiada para sus fines.
Esa profesión somos los arquitectos.
Esta práctica se ha llevado a cabo durante décadas y de manera incuestionable, en el ámbito de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe (CAPSF), del Colegio de Arquitectos de Rosario (Cad2) y en instituciones análogas en todo el país.
Ello ha posibilitado optar por el proyecto más adecuado, tanto en el caso de obras públicas como de instituciones de toda índole, empresas de variada dimensión y características u otros tipos de comitentes.
Lo desarrolla con gran claridad el Arq. Rubén Sarti, en su artículo referido a este tema tan preciado e importante para los arquitectos como apropiado para sus clientes.
El Arq. Pablo Florio nos acerca a la relación entre los espacios exteriores e interiores de los edificios y su relación con la ciudad. Nos trae como ejemplos un edificio del estudio fundado por la arquitecta Iraní Zaha Hadid (ganadora de numerosos concursos), y traza una línea de análisis a través de la distancia y el tiempo con obras rosarinas, una de ellas de los Arqs. De Lorenzi, Otaola y Roca (por caso premiados en el memorable concurso de proyectos que diera lugar al Monumento Nacional a la Bandera).
En la nota sobre Institucionales de esta edición, se informa sobre las gestiones en curso entre la FADEA y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Habitat de la Nación referidas al Plan Procrear II. Tanto en lo que se refiere a un convenio marco para las tareas profesionales de los Arquitectos en el Plan Casa Propia-Procrear, como también a los Concursos regionales para Conjuntos de Viviendas. Aquí también los concursos.
Cambiando la escala, el estudio Dos Quintos + Trejo SRL, nos presenta una vivienda pensada como una caja blanca de líneas definidas y puras -la cual respeta sensiblemente la preexistencia de un árbol- y abre las visuales hacia el paisaje que la rodea de manera plena e intencionada. Contiene además las actividades propias de la vida familiar con una gran claridad funcional.
Aumentando el zoom en la escala, la Arq. Vanesa Heisterborg nos introduce en el mundo del diseño de aquellos mobiliarios y objetos que, como parte del espacio inciden en su proyecto, interactuando con los diferentes modos de habitar. A la vez, nos inquieta con numerosos interrogantes sobre lo que habitualmente se interpreta como el simple diseño de una mesa.
Y volviendo a las instituciones, debajo de esta editorial encontramos información sobre los nuevos convenios del CAPSF, tendientes a hacer más eficientes las gestiones y acciones relacionadas con el desarrollo y ordenamiento territorial en cada pueblo y ciudad de nuestra Provincia. Dan cuenta de ello los realizados con el Servicio de Catastro e Información Territorial (SCIT) y con la Secretaría de Integración y Fortalecimiento Institucional de la Provincia de Santa Fe.
Arq. Carlos Malamud / Comisión Editorial ARQ.Hoy
Nuevos convenios del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe
Con el objetivo de facilitar, agilizar, y mejorar la labor diaria de los matriculados de la institución en todo el territorio provincial, el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe firmó dos convenios con entidades provinciales.
SERVICIO DE CATASTRO E INFORMACIÓN TERRITORIAL
Dicho convenio apunta generar un intercambio de información con el fin de promover modalidades de cooperación, y facilitar una fluida relación entre las instituciones. Tiene como objetivo capturar la información territorial en tiempo y forma.
Mediante el mismo, el colegio se comprometió a informar a sus matriculados que deben informar al S.C.I.T, a través de un Formulario de Actualización de Construcciones (FAC), adjuntado el plano digital de cualquier obra en la que presten servicios profesionales, que tramiten una regularización, permiso, conforme o final de obra. En tanto el S.C.I.T, permitirá a los matriculados, con interés legítimo, el acceso a la información catastral web de los inmuebles registrados en la base de datos del organismo.
Estas acciones se llevarán adelante mediante una Comisión Técnica integrada por miembros de ambas instituciones, y se capacitará a personal específico para implementarlas.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA PROVINCIA DE SANTA FE.
Este convenio tiene como objetivo coordinar acciones en forma conjunta, tendientes a contribuir en la gestión de ordenamiento territorial y desarrollo local en cada pueblo y ciudad de la provincia de Santa Fe.
Se va a elaborar un programa de trabajo en busca de unificar criterios ante las documentaciones exigibles a presentar en cada localidad, y plantear estrategias conjuntas que faciliten la normalización del registro documental de las construcciones edilicias, y asistir a los pueblos carentes de estructura técnica para implementar estos registros obligatorios. Esto se realizará llevando adelante las capacitaciones necesarias, se va a conformar un equipo que trabaje en la redacción de reglamentaciones mínimas exigibles para todos los municipios y comunas del territorio provincial.
Unas de las primeras acciones llevadas adelante en el marco de este convenio, es avanzar en la implementación de una caratula única de presentación de expedientes para todas las comunas y municipios de la provincia.