El jueves 1º de septiembre pasado se vivió una grata jornada ambiental en la céntrica plaza Montenegro de nuestra ciudad. Allí la UNR regaló mil especies nativas de árboles, de los cuales gran parte crecieron en la Escuela Agrotécnica de Casilda.
Los árboles son actores principales contra el cambio climático.
El jueves 1º de septiembre pasado se vivió una grata jornada ambiental en la céntrica plaza Montenegro de nuestra ciudad. Allí la UNR regaló mil especies nativas de árboles, de los cuales gran parte crecieron en la Escuela Agrotécnica de Casilda.
La entrega se realizó en lo que fue la segunda edición del programa Arbolar 2022. En los lejanos tiempos de la escuela primaria, en las composiciones sobre el árbol comenzábamos diciendo: el árbol nos da sombra, leña y purifica el aire. Después fuimos aprendiendo acerca de especies nativas y foráneas y sobre su importantísimo rol en el medio ambiente.
También nos enseñaron temas como la clorofila, la fotosíntesis, el dióxido de carbono, la glucosa, el oxígeno y los efectos de la luz solar. Hoy vivimos el delicado momento actual en el que los árboles tienen una importancia vital en la normal condición ambiental del planeta. Y ello es así por la capacidad que poseen para capturar no sólo dióxido de carbono, sino también dióxido de azufre, amoníaco, óxido de nitrógeno y ozono.
En el escenario contra el cambio climático los árboles son actores principales. De ahí la importancia que reviste forestar la mayor superficie de tierra posible. El portal Argentina Forestal informa que la campaña “un millón de árboles” es la iniciativa de plantación de especies nativas más grande del país y agrega que ya se plantaron 530 mil ejemplares. La campaña se realiza en el marco del Día Nacional del Arbol instituido el 29 de agosto.
Desde los días de las simples composiciones de tercer grado hasta el presente, la contaminación ambiental y el cambio climático ha impulsado al mundo a promover la mayor forestación de todos los tiempos. Es de esperar que la UNR siga con su valiosa tarea de regalar árboles. Y sería bueno también que algunas especies fuesen plantados en la zona urbana de Rosario.
Edgardo Urraco
Por Leo Graciarena