"El reclamo por Malvinas tiene que estar unido al del bienestar nacional y popular"

El historiador Javier Trímboli opina que "aunque para algunos las palabras imperio, colonialismo, imperialismo suenen feas no quiere decir que tengan que ser abandonadas".
2 de abril 2016 · 09:00hs

“El reclamo por Malvinas tiene que estar unido al del bienestar nacional y popular, por fuera de ese reclamo esta causa se convierte en algo insulso y hasta falso”. La opinión pertenece al historiador Javier Trímboli, quien invita a reflexionar cómo pensar el 2 de abril —Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas— en la actual coyuntura, en particular en las aulas. También expresa que palabras como colonialismo, imperio e imperialismo tienen plena vigencia.

¿Cómo hablar en las escuelas de esta fecha histórica tan vinculada a la soberanía? “En la vida social, en la vida pública, hay una pregunta mayor que es la pregunta por lo que nos constituye como un nosotros: quiénes somos, cuál es el nosotros, la patria a la que nos referimos; quién es el sujeto social, nacional. Es una pregunta mayor porque si uno no puede responderla es muy difícil vivir juntos, que se constituya un cuerpo político, una vida en sociedad”, dice Trímboli, quien coordina el Archivo Histórico de RTA y dicta clases en el profesorado del Normal 7 de la Ciudad de Buenos Aires y en la Universidad de General Sarmiento (Buenos Aires).

En su mirada, esta pregunta inquieta tanto en 1976, en 1982, como en la actualidad. Repasa que en 1982 lo que produjo la dictadura fue intentar “reinventar un nosotros” en un momento desesperado, luego de lo que había producido ella misma a través de la política del terrorismo de Estado y la desaparición forzada de personas. Para eso recurre a un sentimiento y causa justa como es la de Malvinas. “Pero lo hace de una manera tan desventurada, desatinada y tan trágica que no hace más que reproducir y volver nuevamente a un grado tremendo de la tragedia argentina”, explica.

Causa justa. El educador define a la causa de Malvinas como enteramente justa porque, más allá del derecho internacional que sostiene y alienta la postura nacional, hay un conflicto que ha existido siempre entre el país y las potencias de primer orden, dada la ubicación estratégica no sólo de las islas sino de la Argentina, que muchas veces ha caído en el dominio colonial: “No es una idea mía ni del revisionismo, el propio Halperín Donghi en su Historia Contemporánea de América Latina habla de nuevos pactos coloniales después de 1810, que sujetan a América latina, y en particular a la Argentina, a estas potencias centrales del mundo. Inglaterra es una de ellas”.

Trímboli propone aquí rescatar aquellas palabras que para ciertas miradas han pasado de moda, pero que están bien vigentes. “Aunque para algunos las palabras imperio, colonialismo, imperialismo suenen feas no quiere decir que tengan que ser abandonadas, son palabras que siguen siendo ciertas. Y se tienen que seguir nombrando así”.

Enseguida alude a la reciente visita del presidente de EEUU, Barack Obama, a la Argentina y al descanso del presidente de la Nación, Mauricio Macri, en la estancia que tiene en el sur el magnate inglés Joe Lewis, como ejemplos claros de por qué debe seguir inquietando la pregunta por el nosotros. “Que Obama sea simpático y que al mismo tiempo el color de su piel hable de aquellos que habían sido sometidos en otras épocas no quiere decir que no sea el representante, la cabeza, el mascarón de proa de un imperio”.

Y recuerda que el encuentro de Macri con el multimillonario Lewis muestra la inclinación de un gobierno a entenderse mucho más con un “nosotros” que está por fuera de lo que es la Argentina. “La solidaridad que busca es la del gran capital, de los grandes intereses que están por fuera de los intereses de la patria, y en todo caso los contradice, porque nada tienen que ver con el bien público ni con el del pueblo”.

Producir patria. Considera que así como Malvinas fue usada por una dictadura hoy nos encontramos con un gobierno que también parece defender ciertos intereses cuando le da la espalda a cualquier idea de nosotros vinculada con lo nacional y popular. También refuerza que justamente esta perspectiva que parte de la idea de nosotros es una punta para pensar Malvinas.

Trímboli adhiere plenamente a la causa justa de Malvinas, que “tiene que seguir por los medios diplomáticos, políticos, de las negociaciones, nunca por la guerra”. Una causa que tiene que continuar viva, ofreciendo a los estudiantes más jóvenes, a los chicos, esa sensación permanente de que alguna vez debe ser revertida y que si la historia fuera enteramente justa devolvería Malvinas a la Argentina.

En esta misma línea de análisis festeja y define como una muy buena noticia la reciente resolución de la ONU —resultado de un trabajo del anterior gobierno— que reconoce la extensión de la plataforma marítima de la Argentina en el Atlántico sur. “Es el camino por donde hay que seguir”, subraya, y considera que se inscribe en la idea de producir patria.

Para el historiador esta tarea de producir patria representa la decisión de seguir trabajando, de llevar adelante las negociaciones necesarias para recuperar Malvinas, pero también preocuparse por el bienestar general, habla así de todas las formas posibles de construcción. “Producir patria quiere decir también preocuparse por el bienestar público de los argentinos, evitar que queden familias abandonadas, sin trabajo, sin resolver el día a día bien; quiere decir evitar a toda costa las posibles situaciones de represión en la Argentina”.

En su análisis advierte que la dictadura colocó la palabra patria tan solo en ese reclamo por Malvinas y que lo llevó a una guerra, mientras le estaba dando la espalda a todas las otras condiciones de vida. Dice que hoy no puede pasar lo mismo: “El reclamo por Malvinas tiene que estar atado al bienestar nacional y popular; por fuera de eso, el reclamo por Malvinas se convierte en algo insulso y hasta falso”.

Galtieri, Pinky y Graciela Alfano

Javier Trímboli coordina el Archivo Histórico de los Servicios de Radiodifusión Sonora y Televisiva del Estado Nacional (RTA) “Prisma” (www.archivoprisma.com.ar). Para este 2 de abril, la página que es de comunicación pública —lanzada formalmente el año pasado— propone un especial, con documentos históricos sobre Malvinas, disponibles para las escuelas como para el público en general. “Uno es sobre la famosa plaza de Galtieri, de abril del 82, cuando dice « Si quieren venir que vengan y le daremos batalla», donde se escucha a la gente cantar la Marcha Peronista y dos momentos de chiflatinas, donde lo que se hace es bajar el audio para que eso no aparezca en el material. De alguna manera se muestra la suerte de disputa que se da en esa plaza, del momento político, es el fin de la dictadura que se precipita”, anticipa Trímboli.

Otro de los especiales disponibles es sobre el recordado programa “24 horas de Malvinas”, conducido por Cacho Fontana y Pinky, donde se recaudan fondos. También toda la cobertura periodística que hace “ 60 minutos” conducido por José Gómez Fuentes. Cuentan además en esta documentación las repercusiones posteriores a la guerra, que incluye entre otros, un especial del programa “ Graciela y Andrés”, que conducían Graciela Alfano y Andrés Percivale, realizado a 10 años de Malvinas. En esa oportunidad —repasa Trímboli— son invitados ex combatientes y también Mario Benjamín Menéndez, que se presenta como un alguien inofensivo, como alguien más. Igual se desata una discusión interesante y valiosa.

 

Ver comentarios

Las más leídas

McDonalds abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

McDonald's abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

Narcotráfico: hallaron más de 560 kg de marihuana en un taller mecánico de Funes

Narcotráfico: hallaron más de 560 kg de marihuana en un taller mecánico de Funes

El llamativo mensaje de la esposa de Di María: Queda poco para dar un paso al costado

El llamativo mensaje de la esposa de Di María: "Queda poco para dar un paso al costado"

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Lo último

Japón activó su sistema de alerta por un misil lanzado por Corea del Norte

Japón activó su sistema de alerta por un misil lanzado por Corea del Norte

El chico de 12 años manejó 450 kilómetros porque extrañaba a su mamá

El chico de 12 años manejó 450 kilómetros porque "extrañaba a su mamá"

Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros

Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros

Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros

El flamante jefe policial se hizo presente y sentenció: "Estamos todos en la calle, hay que trabajar y tratar de controlar la situación".

Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros
Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil
La Ciudad

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil

Imputan por encubrir un homicidio a dos hermanos presos por lavado

Por María Laura Cicerchia

POLICIALES

Imputan por encubrir un homicidio a dos hermanos presos por lavado

Una heladería de Rosario le puso cadenas a las sillas para evitar que se las roben
La Ciudad

Una heladería de Rosario le puso cadenas a las sillas para evitar que se las roben

Intervención de vecinos de Agote para involucrarse contra la inseguridad
La Ciudad

"Intervención" de vecinos de Agote para "involucrarse contra la inseguridad"

Losada acusó a Pullaro de financiar campañas sucias y no parar el narcotráfico
Política

Losada acusó a Pullaro de "financiar campañas sucias" y "no parar el narcotráfico"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
McDonalds abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

McDonald's abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

Narcotráfico: hallaron más de 560 kg de marihuana en un taller mecánico de Funes

Narcotráfico: hallaron más de 560 kg de marihuana en un taller mecánico de Funes

El llamativo mensaje de la esposa de Di María: Queda poco para dar un paso al costado

El llamativo mensaje de la esposa de Di María: "Queda poco para dar un paso al costado"

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Otra vez cambia el jefe de Policía de Rosario: asume Daniel Acosta

Otra vez cambia el jefe de Policía de Rosario: asume Daniel Acosta

Ovación
Russo tiene pocos días para pensar y definir el nuevo equipo

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Russo tiene pocos días para pensar y definir el nuevo equipo

Russo tiene pocos días para pensar y definir el nuevo equipo

Russo tiene pocos días para pensar y definir el nuevo equipo

El llamativo mensaje de la esposa de Di María: Queda poco para dar un paso al costado

El llamativo mensaje de la esposa de Di María: "Queda poco para dar un paso al costado"

Nunca le haría daño a Daniela ni a su familia, dijo Villa en sus últimas palabras antes del fallo

"Nunca le haría daño a Daniela ni a su familia", dijo Villa en sus últimas palabras antes del fallo

Policiales
Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros
Policiales

Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros

Intervención de vecinos de Agote para involucrarse contra la inseguridad

"Intervención" de vecinos de Agote para "involucrarse contra la inseguridad"

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil

Video: asesinaron en La Matanza a un hombre que se resistió al robo de su camioneta

Video: asesinaron en La Matanza a un hombre que se resistió al robo de su camioneta

La Ciudad
Intervención de vecinos de Agote para involucrarse contra la inseguridad
La Ciudad

"Intervención" de vecinos de Agote para "involucrarse contra la inseguridad"

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil

El Museo Estevez volvió a brillar y abrió su ventana a la Rosario colonial

El Museo Estevez volvió a brillar y abrió su ventana a la Rosario colonial

Una heladería de Rosario le puso cadenas a las sillas para evitar que se las roben

Una heladería de Rosario le puso cadenas a las sillas para evitar que se las roben

Alquileres: aumento voluntario, un artilugio que se impone para ajustar montos ilegales

Por Matías Petisce

La Ciudad

Alquileres: "aumento voluntario", un artilugio que se impone para ajustar montos ilegales

Villa, en el juicio por violencia de género: Soy inocente, una excelente persona
Informacion General

Villa, en el juicio por violencia de género: "Soy inocente, una excelente persona"

Inflación: uno por uno, todos los aumentos que se vienen en junio
Economía

Inflación: uno por uno, todos los aumentos que se vienen en junio

En junio, los inquilinos empiezan a pagar el doble que hace un año: cómo hacer el cálculo
La Ciudad

En junio, los inquilinos empiezan a pagar el doble que hace un año: cómo hacer el cálculo

Seis allanamientos en Rosario y Villa Gobernador Gálvez por amenazas a escuelas
La Ciudad

Seis allanamientos en Rosario y Villa Gobernador Gálvez por amenazas a escuelas

McDonalds abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario
La Ciudad

McDonald's abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

Un auto circuló por la vereda en el centro y fue grabado en video: el municipio anticipó sanciones
La Ciudad

Un auto circuló por la vereda en el centro y fue grabado en video: el municipio anticipó sanciones

Ruido, globos y color en la protesta de taxistas frente al municipio para pedir más controles
La Ciudad

Ruido, globos y color en la protesta de taxistas frente al municipio para pedir más controles

Quedó en libertad el camionero que protagonizó el choque en cadena en el que murió una mujer
La Ciudad

Quedó en libertad el camionero que protagonizó el choque en cadena en el que murió una mujer

Daniel Acosta, nuevo jefe de Policía de Rosario: Nunca es suficiente la cantidad de patrulleros
Policiales

Daniel Acosta, nuevo jefe de Policía de Rosario: "Nunca es suficiente la cantidad de patrulleros"

Narcotráfico: hallaron más de 560 kg de marihuana en un taller mecánico de Funes
POLICIALES

Narcotráfico: hallaron más de 560 kg de marihuana en un taller mecánico de Funes

Los docentes universitarios de Coad paran en reclamo de mejoras salariales
La Ciudad

Los docentes universitarios de Coad paran en reclamo de mejoras salariales

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario
Información general

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Larreta anunció que Jorge Macri será el candidato del PRO a Jefe de Gobierno porteño
Política

Larreta anunció que Jorge Macri será el candidato del PRO a Jefe de Gobierno porteño

Nunca le haría daño a Daniela ni a su familia, dijo Villa en sus últimas palabras antes del fallo
Ovación

"Nunca le haría daño a Daniela ni a su familia", dijo Villa en sus últimas palabras antes del fallo

Martin Scorsese se reunió con el Papa Francisco y hará una película sobre Jesús
Zoom

Martin Scorsese se reunió con el Papa Francisco y hará una película sobre Jesús

Balas de goma y gases: tensión por un conflicto entre municipales y el intendente en Las Rosas
La Región

Balas de goma y gases: tensión por un conflicto entre municipales y el intendente en Las Rosas

Cronograma de pagos de haberes de mayo para la administración pública
La región

Cronograma de pagos de haberes de mayo para la administración pública

Mordeduras de perro: crean un registro en el Boletín Epidemiológico Nacional
Salud

Mordeduras de perro: crean un registro en el Boletín Epidemiológico Nacional

Paro de colectivos: se suspendió la medida de fuerza, pero para UTA el problema no está resuelto
La Ciudad

Paro de colectivos: se suspendió la medida de fuerza, pero para UTA "el problema no está resuelto"