Los inicios de Pujato, una localidad de 3.700 habitantes enclavada en la zona núcleo productiva de Argentina sobre la ruta nacional 33, a 40 kilómetros de Rosario, se remontan a fines del siglo XVII. El 2 de octubre de 1877, Julián de Bustinza, un agrimensor español que llegó al país con 27 años, le compró al general Julio A. Roca 5.214 hectáreas en el sur santafesino y en 1879 fundó la Colonia Clodomira, llamada así en homenaje a su esposa, Clodomira Larrechea, una dama de la alta sociedad de Rosario, hija de Pedro Tomas de Larrechea, quien en 1815 fue gobernador interino de Santa Fe.
Algunos historiadores se han preguntado por qué la fundación no pudo haber sido en 1877, pero oficialmente fue aceptado el año 1879 como el año de nacimiento de Colonia Clodomira. Años más tarde, el 7 de abril de 1882, el canónigo Manuel María Zavalla debía asumir la gobernación de Santa Fe junto a su vice, el médico Cándido Pujato. Los problemas de salud le impidieron a Zavalla hacerse cargo de esa responsabilidad y asumió el vicegobernador Pujato.
En contacto con las autoridades, tuvo una participación decisiva para que se concretara el tendido ferroviario en la zona. Y cuando ya estuvieron listos los primeros 55 kilómetros de vías entre Rosario y Colonia Candelaria, Carlos Casado decidió llamar Pujato a la primera estación saliendo de Casilda, como agradecimiento al vicegobernador.
La agricultura fue el principal motor del desarrollo de esta localidad. La explotación agrícola era el principal modo de vida de la gente del pueblo y a comienzos de la década del treinta del siglo pasado, debido a la creación y posterior apogeo de las máquinas enfardadoras, empezaron a aparecer los primeros camiones que transportaban fardos de paja de trigo hasta Celulosa Argentina.
Hoy, 143 años después, la explotación agrícola y el transporte siguen siendo fundamentales para el desarrollo del país. Así comenzó la historia de una de las actividades más importantes de la región, la de los camiones de Pujato. Tanto creció, que hoy la localidad es la capital provincial del transporte automotor de cargas y es sede de la Fiesta Provincial de la actividad.
La historia de la localidad se construye sobre el accionar de muchas personas e instituciones que aportaron su trabajo y visión para el crecimiento. Tan importante es y fue el rol de cada uno que, una vez por año, desde el inicio de la gestión de Daniel Quacquarini se entrega el premio “Destacados”, como una iniciativa para reconocer a cada uno.
Entre esos destacados de la localidad se encuentran los deportistas Rubén Bravo, Daniel Faggiani, Otto Sesana, Miguel Angel Juárez, el campeón de la Formula Renault Nacional 2011, Rodrigo Rogani, y el actual director técnico de la Selección Argentina de Fútbol, Lionel Scaloni.
En lo que refiere a lo cultural y artístico, se destacó a Rolando Andreose, profesor nacional de escultura egresado de la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional del Litoral, quien ejerció la docencia y realizó cursos de restauración becado por los gobiernos de Francia, Italia y España.
Pujato tendrá un crecimiento exponencial en los próximos años, especialmente por su ubicación, tranquilidad y los servicios que brinda actualmente. Desde una perspectiva regional, la cercanía con Casilda, los pocos kilómetros que la separan de Rosario y la traza de la ruta nacional 33 con sus diferentes bifurcaciones, que la conecta con Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba, hacen de Pujato un lugar estratégico para la radicación tanto de familias como de empresas.