Por Pedro Squillaci
Canciones a fuego lento. Patagonia Revelde, la banda liderada por Franz Funes (centro), toca clásicos y temas nuevos mañana por streaming.
Franz Funes no se guarda nada. Ni en pleno encierro deja la guitarra en el ropero. Así como se canta todo, también lo cuenta todo en este diálogo con Escenario en la previa del show que Patagonia Revelde hará mañana, a las 21, en la primera vez por streaming del grupo rosarino en la era pandemia. La banda integrada por Tobías Arribillaga (guitarra y coros), Lisandro Bressi (batería), Nahuel Boglione Martínez (bajo), Ramiro García (guitarra acústica y coros) y Franz en voz, guitarra y composición, se presentará en el marco del ciclo "La Seguimos en VIvo" de Cultura de la provincia, a través del canal de YouTube de la banda y el del citado ministerio. La entrada es gratuita, pero hay un link para colaborar con la banda a través de Mercado Pago que es http://mpago.la/2KsYSiG. "La incertidumbre de estos tiempos es un caldero de creación permanente", bramó Funes. En ese caldero, las canciones de Patagonia se cocinan a fuego lento.
—Patagonia canta con el alma pero esta vez no hay almas a la vista. ¿Se puede comunicar igual y que el mensaje llegue al destinatario en estas condiciones?
—Es un escenario distinto, en un marco complejo y sacudido. No es costumbre el tocar sin público delante. De todas maneras, nos reconfortan muchas cosas de cara a este show por streaming. Es nuestra primera vez en este formato, sabemos que detrás de los televisores, compus o celus van a estar quienes nos acompañan siempre y muchos más también, desde muchos lugares del mundo. Por ser una primera vez la ansiedad de que todo esté y salga bien nos tiene como muy expectantes y trabajando mucho también y creo que, así como una buena canción puede resistir cualquier formato, un mensaje claro puede llegar por cualquier medio. Quiero decir, las buenas canciones y los claros mensajes lo resisten todo.
—En un show por streaming, el primero que hacen en esta etapa, se apunta a lo seguro con los clásicos de la banda o van a un formato más intimista y de covers?
—Es un show que va a encarar lo visual y lo musical con la misma intensidad. Queremos aprovechar esto de que va a tener muchos ángulos, muchas cámaras y plasmar visualmente cosas muy lindas. Va a recorrer canciones de muchos discos, clásicos y también vamos a aprovechar para mostrar y adelantar el material nuevo que estamos trabajando. Interactuar con el público, los amigos y de ahí se vendrán muchas sorpresas también, además de que sea un show intenso y dinámico. Como es nuestra costumbre, tratamos de que el fogón este siempre bieeeeen encendido, ...."que no caiga nunca"... dirían por ahí!
—¿La pandemia y el encierro inhiben la expresión creativa o la potencia?
—Los lugares de confort, en lo personal, nunca anidaron a las musas. Siempre que está en movimiento, en cuestionamiento constante; la cosa está viva. Esto que ha venido a cambiar al mundo trajo mucho más movimiento del que uno podía prever, o para lo que podíamos prepararnos quizá. Es por ello que esa incomodidad encontró distintos canales para manifestarse y baja rápido al papel o a la canción. La incertidumbre, la angustia, el no saber, ese temor a lo desconocido o los desenlaces que ello pudiera traer (y de hecho lo trajo), hicieron de estos tiempos un caldero de creación permanente, casi que infrenable te diría. Se llevó por delante los tiempos, las horas, los márgenes... Y eso, para la creación es combustible.
—¿Cómo imaginan el nuevo disco del grupo? ¿Esta cuarentena estará en las letras de los temas nuevos o prefieren apuntar a otro lado?
—Nunca nos atamos a poner en la mira una temática para un disco. Sí a un concepto, el nuestro, el de nuestras vivencias y lo que vemos y sentimos o nos sucede cerca o al ladito nomás. Los procesos creativos durante esta cuarentena se vieron de distintas maneras, se vivieron de formas que antes no habían sucedido y mucho menos hubiéramos imaginado. Pero esto no frenó la marcha. Bienvenido todo lo que nos haga sentir bien y podamos poner en canciones y armar la foto que significa para nosotros un disco. Una fotografía de un momento.
—El último hit de la banda es "Va a pasar", al menos es uno de los más fuertes de Patagonia Revelde, ¿sienten que esa canción fue premonitoria y alienta a seguir adelante más que nunca en estos días?
—Creo fervientemente en las canciones y sus mensajes. "Va a pasar" siempre fue como un mantra para no aflojar, para no bajar la cabeza y meterle hasta el último aliento. Jamás imaginé un escenario de este calibre. Sin embargo, siempre comprendimos que el mensaje de "Va a pasar" es eso, en su simpleza y complejidad; un empujón para no paralizarse ni quedarse esperando el milagro. Una patadita en el culo para aguantar con los tuyos o sol@ que pase el vendaval, pero de pie, afrontando miedos y sombras.