En Manhattan, una extraña voz irrumpió en el Madison Square Garden. “Señoras y señores de Argentina, Canal 9 Libertad y su cadena del interior (...) ¡Muy buenas noches! Desde el Felt Forum del Madison Square Garden, en la ciudad de Nueva York, asistiremos al primer recital que vía satélite brinda un cantante en el mundo. Y corresponde a América el punto de partida en este tipo de espectáculos, y lo hará brindando la música y las canciones de una de las personalidades más importantes y avasallantes de este tiempo”, se escuchó.
Así, en castellano, la voz de Cacho Fontana sorprendió al público norteamericano que estaba por presenciar el primer recital de un artista latino en el mítico estadio neoyorquino. Y no solo eso, sino también, tal como se anunció en la presentación, se realizaba la primera transmisión musical vía satélite y en vivo de la historia.
Sandro
Anuncio de la transmisión vía satélite del show de Sandro en el Madison Square Garden
Momento para quedar en la historia
"Cuando comience a caminar la pendiente que por fuerza debe andar todo artista y haga el balance de mis cosas, veré que esto es, quizás, lo más importante que me pasó en mi vida artística", dijo Roberto Sanchez pocos minutos después de haber dado el show que lo convirtió definitivamente en el Sandro de América.
Los encargados de la organización no podían creer la pasión que despertaba el cantante. Las fans se multiplicaban en las calles y no paraban de gritar.
Las nenas de Sandro
Las nenas de Sandro enloquecidas con la aparición de su ídolo
En el perímetro del estadio se dispuso un operativo de seguridad, a cargo del cuerpo de bomberos de Nueva York, con tres autobombas, tres ambulancias y policías con palos de goma. Una hora antes del show, ante la locura de sus seguidoras, enviaron otra autobomba y dos ambulancias de refuerzo.
El Gitano tenía 24 años y varios éxitos en su haber. Brillaba en cada escenario que pisaba. Y el Madison Square Garden no fue la excepción.
Con botas negras y vestido con saco violeta, pantalón negro y camisa naranja, Sandro estaba listo para dar la nota.
De fondo, los gritos del público. Sobre ellos, Fontana sentenció: “Señoras y señores, con la orquesta conducida por el maestro argentino Jorge López Ruiz, aquí está… el ídolo de América, ¡Saaaandroooo!”. Hubo gritos, corridas y desmayos.
Sandro salió al escenario y generó un verdadero delirio en las cinco mil personas que acudieron a presenciar el recital.
Las mujeres que estaban en la platea se arrojaban sobre él ante la impotencia de los policías que no lograban controlar la marea humana.
Más tarde, Fontana contó: “Sí, tuvo que parar muchas veces él el show, pero no era nuevo eso de la atracción personal que tenía Sandro con su público, con su gente. Y más personalmente. Pero me sorprendió el lugar que él ocupaba en Estados Unidos en el favor del público. Los dos recitales, tanto el del 11 como el del 12 de abril, fueron realmente un éxito. Si bien los hizo con los nervios lógicos que puede tener un artista de su magnitud al lograr esa dimensión que solo alcanzan los elegidos”.
image (12).png
Sandro junto a "Cacho" Fontana, en la previa del primer show en el Madison Square Garden
De Argentina al mundo: Sandro de América
En su primera noche, el cantante argentino marcó un día histórico para la música y la televisión. Aquel 11 de abril, a partir de las 20.30, hora local en Estados Unidos, y 22.30 de Argentina, se realizó la primera transmisión en vivo de un concierto musical vía satélite.
A las cinco mil personas que habían asistido al Madison esa noche se le sumaron 250 millones más que sintonizaron aquella transmisión (dirigida por el zar Alejandro Romay) desde dieciséis países distintos para no perderse el espectáculo.
Con una orquesta de 18 músicos dirigida por Jorge López Ruiz, Sandro empezó con la emblemática interpretación de “Tengo” al que le siguieron 21 temas más. El recital duró algo más de una hora y media.
La primera parte cantó "Tengo", "Palabras viejas", "Penas", "Trigal", "Fácil de olvidar", "Las manos", "La vida continúa", "Después de la guerra", "Existe una razón", "Así", "Como lo hice yo" y "Quiero llenarme de ti".
Sandro terminó aquella primera parte muy transpirado. En el corte comercial de tres minutos cambió su atuendo. Apareció de smoking blanco, camisa rosa y botas blancas.
Luego llegaron "Una muchacha y una guitarra", "Me amas y me dejas", "Te quiero tanto, amada mía", "Porque yo te amo", "Sin sentido", "Rosa Rosa", "Se te nota", "El Maniquí" "Penumbras" y "Guitarras al viento". Una catarata de éxitos.
Sandro: en vivo en el Madison Square Garden "Se te nota" #50años
Apenas terminó, habló con el periodista “Chiche” Gelblung, enviado a cubrir el evento por la revista Gente. “Es como si recién comenzara, es como cuando hacía los primeros bailes en un club y me conformaba con que me metieran en cualquier sitio del espectáculo... ¿Qué más podes pedirle a la vida que esta felicidad? ¿Qué más podes pedir si fuiste vos el elegido entre millones para tenerlo todo y conseguir todo?”, dijo.
Segunda función y consagración
Al día siguiente, el domingo 12, Sandro ofreció su segunda función en el Madison Square Garden. Que generó tanto delirio como la primera.
El periodista Gedalio Tarasow de la revista Canal TV escribió: “La segunda noche de Sandro: sensacional. Pusieron unos fuertes caballetes de madera formando una barrera para que el público no se acercara al escenario. Al final, el público rompió uno de ellos, huida de los músicos, pelea con la Policía, realmente cosa de locos. Sandro se adueñó del local y ha resultado ser el verdadero Mister Madison”.
Y hubo más citas en el Madison Square Garden. Dos veces más en 1971, luego 1976 y también 1977.
Décadas más tarde, el ídolo le confesó a la escritora Graciela Guiñazú (responsable de su biografía “Sandro de América”) lo que sintió el día del histórico recital del 11 de abril de 1970.
“¿Si sentí terror? No era consciente de lo que estaba viviendo… Hasta que escuché la presentación de Cacho (Fontana)... Me sentí como cuando canté en vivo –y en serio– por primera vez en un escenario, en Juventud Unida de Llavallol”, confió.
Sandro - Hablando del Madison Square Garden
Sandro volvió a la Argentina el martes 14 de abril. Sus fans coparon el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, lo esperaron para darle la bienvenida.
Sonriente, al bajar del avión, alzó la mano izquierda a modo de saludo. En la derecha llevaba un enorme premio que le habían otorgado en Estados Unidos por sus valores artísticos y por ser el cantante más popular del mercado latino del año 1969.
“Fue uno de los días más largos y hermosos de mi vida. Estoy orgulloso. He pasado momentos inolvidables. Pensé en Dios, en mi madre y en el público argentino”, confió en una improvisada conferencia de prensa.