Desde su paso por Brasil en 2013 el papa Francisco se volvió un personaje muy popular en ese país, donde comenzó la preproducción de un filme sobre el Sumo Pontífice, mientras que uno de los responsables de esa película termina la edición de otra sobre Dilma Rousseff. "No puedo decir mucho ahora sobre la película del papa Francisco", declaró a una radio esta semana el cineasta César Charlone que fue postulado al Oscar por su labor en la fotografía de "Ciudad de Dios", además de haber trabajado en "El jardinero fiel".
Charlone adelantó que la historia sobre el Papa comenzará a ser rodada a fines de este año con su estreno previsto para septiembre de 2018. La trama será hablada en varios idiomas y en ella participarán actores de primera línea internacional. En principio, la película será filmada en varios países, como Italia y Argentina, y también tratará parte de la historia del anterior Papa, Joseph Ratzinger, que abdicó del pontificado ante de ser sucedido por Francisco. Consultado por la agencia italiana Ansa Charlone, que dirigió "El baño del Papa", dijo estar muy "entusiasmado" con el largometraje del que no puede ofrecer mayores detalles y que será producido por Netflix. El realizador, nacido en Uruguay, ya dirigió para Netflix la miniserie "3 por ciento", en la que tuvo una "muy buena experiencia" de trabajo con la productora norteamericana .
La película sobre Francisco tendrá como director al brasileño Fernando Meirelles, que también estuvo al frente de "Ciudad de Dios", "El jardinero fiel", "Ensayo sobre la ceguera", "Domésticas" y que, en agosto del año pasado. comandó el show de apertura de los Juegos Olímpicos en el Maracaná de Río de Janeiro.
Francisco visitó Brasil en julio de 2013 cuatro meses después de haber sido electo por los cardenales, en la que fue su primera gira internacional. El paso del religioso dejó imágenes ciertamente cinematográficas, pero por lo pronto es una incógnita si serán recuperadas por Meirelles y Charlone en su película.
Bergoglio brindó una misa para tres millones de jóvenes en la Playa de Copacabana, recorrió en un vehículo sin protección especial una favela de Río de Janeiro y celebró otra misa en el Santuario Nacional en Aparecida, interior de San Pablo. Fue recibido por la entonces mandataria Dilma Rousseff, con quien había entablado una relación cordial desde marzo de 2013, cuando la recibió en el Vaticano poco antes de tomar pose de la Jefatura de Estado vaticana.
Mientras tiene en la mira su próximo trabajo sobre del Papa Francisco, César Charlone continúa dedicado al montaje de un documental sobre los últimos días de la ex presidenta Rousseff en el poder, antes de ser destituida en un polémico juicio político.
encuentro cercano. Francisco y Dilma en julio de 2013 en Brasil.