Torres por boliches, el cambio que se impone en Pichincha
Exclusivo suscriptores

Torres por boliches, el cambio que se impone en Pichincha

Eje de la nocturnidad en el pasado reciente, la avenida Rivadavia recibe poco a poco la construcción de torres, resultado de una ordenanza aprobada años atrás
14 de agosto 2022 · 03:00hs

Como cualquier ciudad del mundo, la fisonomía urbana de Rosario va transformándose a lo largo del tiempo. A veces los cambios se generan de manera espontánea y otras tantas se producen de forma planificada, a raíz de la normativa emanada de los órganos oficiales. Dentro de esto último se encuadra el caso de la avenida Rivadavia, en el extremo norte del barrio de Pichincha. Eje de la nocturnidad en el pasado reciente, la arteria atraviesa un proceso de reformas cuya característica distintiva es la construcción de grandes torres, que de a poco comienzan a despuntar.

Cualquiera puede advertir los cambios con un simple recorrido a pie. En las seis cuadras que van desde Alvear hasta Riccheri se combinan dos fenómenos: locales de antiguos boliches sin actividad y viejos inmuebles con sus frentes "tapados" por publicidades estáticas. Ello obedece principalmente a las consecuencias de la ordenanza 8.125/06, que generó el plan especial "barrio Pichincha", que entre otros aspectos permitió la construcción de edificios de hasta 66 metros, cinco veces más altos que en su entorno inmediato.

Los ahorristas del ex BID frente a la sede de Rosario, en reclamo por sus fondos.

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Cumbre. Daniel Funes de Rioja y Guillermo Francos en la UIA.

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Si bien el texto aprobado por el Concejo acumula ya varios años de vigencia, las modificaciones tardaron en aparecer. Según relataron diversas fuentes, las dificultades económicas que atravesó el país generaron demoras en un proceso que, igualmente, tiene un destino inexorable. “Calculo que cuando mejore un poco la situación, esto se va a acelerar. No va a ser muy lejos del tiempo actual. En un par de años vamos a ser varios construyendo”, señaló en diálogo con La Capital Pablo Gagliardo, uno de los titulares de Obring, responsable del proyecto Costavía, que se levanta en Rivadavia y Rodríguez.

El desarrollo de Obring contempla tres torres, dos de las cuales ya están en fase avanzada de construcción. Según indicó el empresario, la primera de ellas será entregada para marzo del año próximo, en tanto que la segunda tendrá su finalización para inicios del 2025. “Tenemos prácticamente vendido el primer edificio, donde verificamos un crecimiento de la demanda muy grande estos últimos meses, con un perfil de comprador que tiene que ver con gente que quiere vivir ahí”, explicó Gagliardo.

En la esquina de Rivadavia y Rodríguez funcionó por años el boliche One. Esa fórmula (emprendimiento inmobiliario en lugar de un local bailable) se repite en los otros dos lotes en los que ya existe un proyecto presentado ante el municipio. En Rivadavia al 2400, el estudio Lein tiene en carpeta construir en un lote que por años ocupó Costello, mientras que la desarrolladora Fabbri tiene el suyo en Rivadavia al 2600, donde funcionó Listen.

La realidad actual contrasta fuertemente con lo sucedido hace algunas décadas, cuando buena parte de la movida nocturna se daba específicamente sobre esa arteria. A mediados del año 2000, en medio de un contrapunto generado por una ordenanza sancionada desde el Concejo Municipal, La Capital daba cuenta de que "la mayoría" de los boliches se encontraba instalada sobre calle Rivadavia, donde por ejemplo, a la altura del 2500 convivían dos disco. "Nadie va a invertir para instalar un boliche en un lugar donde no haya movimiento de gente o en una zona que resulte insegura o que no cuente con los medios de transporte adecuados", señalaba un empresario del rubro en un artículo publicado el 28 de julio de 2000.

Pioneros del cambio

"Nosotros fuimos los primeros en ese sector, inclusive antes de Obring. Generamos los convenios y obtuvimos el permiso, pero luego, por temas relativos a la economía del país, todo se fue demorando", contó Marcelo Lein, respecto a su proyecto para levantar una torre de 66 metros en Rivadavia entre Pueyrredón y Santiago. Por ahora ese sitio es un "lote en espera", según las palabras del empresario, que dijo que para concretar el proyecto "tiene que haber mayor demanda, más estabilidad y mayor clima de negocios".

Según indicaron desde Planeamiento municipal, el permiso de Lein se encuentra vencido (ya pasaron más de diez años de su aprobación), pero ya hubo gestiones para generar su reactivación. Ello permitiría que en caso de que el contexto se encamine, el desarrollo pueda emprenderse en el menor tiempo posible.

Juan José Fabbri, responsable de la desarrolladora que lleva su apellido, también transmitió sus impresiones respecto al avance de su proyecto, que este año obtuvo su permiso de edificación. "Hicimos los trámites municipales pero por ahora no tenemos una fecha de inicio determinada. La nuestra es una torre de 24 pisos, exclusivamente de uso residencial", dijo.

El profesional sostuvo que más allá de las demoras en la concreción de los proyectos, "de a poco la ciudad se irá apropiando" de la ordenanza, a la que consideró una iniciativa inteligente. "La transformación urbanística estuvo bien planteada. Hay sectores que se necesitaban reciclar por encontrarse en muy mal estado", planteó.

En el camino a la consolidación de la transformación que buscó la ordenanza, siempre existen casos particulares, que requieren tratamientos especiales. Por ejemplo el del sitio donde funcionó por años la planta impresora de La Capital, en la esquina de Rivadavia y Santiago. Si bien actualmente funciona allí un parque gastronómico, hace años que se llevan adelante gestiones para emprender allí un desarrollo inmobiliario de fuste.

La empresa a cargo del proyecto es el fideicomiso Autocrédito de Administración y Garantía, que busca generar allí una iniciativa que contempla la construcción de dos grandes torres de unos 30 pisos, espacios comerciales, un paseo peatonal y un museo a cielo abierto. Como superaría los límites de la ordenanza, debería atravesar el umbral del Concejo, pues requeriría de una normativa especial.

A buen ritmo

Más allá de la situación particular en el extremo norte del barrio de Pichincha, la construcción sigue empujando la economía rosarina. Esta semana el municipio informó datos de la actividad durante julio, mes en el que se verificó un nuevo incremento en la cantidad de permisos otorgados.

En julio se mantuvo un valor similar a junio de superficies totales autorizadas (algo más de 43.000 metros cuadrados), aunque el total acumulado anual es menor al del año anterior (arroja una variación negativa de 5,3%). Respecto al total de permisos otorgados, hubo un incremento de 10,3% respecto al mes anterior", destacaron desde el Palacio de los Leones.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Edición impresa

domingo 3 de diciembre de 2023

tapa0312.jpg

Crimen en zona sur: asesinaron a un hombre en Garibaldi y Ayacucho

La víctima tenía 30 años y recibió múltiples disparos en la cabeza y el pecho.
Crimen en zona sur: asesinaron a un hombre en Garibaldi y Ayacucho
Fito volvió para darle alegría a tu corazón

Por Pedro Squillaci

Escenario

Fito volvió para darle alegría a tu corazón

Los hinchas de Central empiezan a ponerle color a la ciudad de Salta

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Los hinchas de Central empiezan a ponerle color a la ciudad de Salta

Otra baja en el gabinete de Milei: Talerico confirmó que no estará al frente de Migraciones
Política

Otra baja en el gabinete de Milei: Talerico confirmó que no estará al frente de Migraciones

Central-Racing: cómo estará el tiempo a la hora del partido

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central-Racing: cómo estará el tiempo a la hora del partido

Dos chicos fueron atacados por un pitbull en el norte de la ciudad de Santa Fe
La Región

Dos chicos fueron atacados por un pitbull en el norte de la ciudad de Santa Fe

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

La Popular, la mítica pizza de cancha que es una marca de Rosario

La Popular, la mítica pizza de cancha que es una marca de Rosario

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Lo más importante
Crimen en zona sur: asesinaron a un hombre en Garibaldi y Ayacucho
Policiales

Crimen en zona sur: asesinaron a un hombre en Garibaldi y Ayacucho

Fito volvió para darle alegría a tu corazón

Fito volvió para darle alegría a tu corazón

Los hinchas de Central empiezan a ponerle color a la ciudad de Salta

Los hinchas de Central empiezan a ponerle color a la ciudad de Salta

Otra baja en el gabinete de Milei: Talerico confirmó que no estará al frente de Migraciones

Otra baja en el gabinete de Milei: Talerico confirmó que no estará al frente de Migraciones

Ovación
Mariano Werner, el tricampeón del Turismo Carretera de una era que llega a su fin

Por Gustavo Conti

Ovación

Mariano Werner, el tricampeón del Turismo Carretera de una era que llega a su fin

Los hinchas de Central empiezan a ponerle color a la ciudad de Salta

Los hinchas de Central empiezan a ponerle color a la ciudad de Salta

Central-Racing: cómo estará el tiempo a la hora del partido

Central-Racing: cómo estará el tiempo a la hora del partido

Coria: Vamos a tener muchas alegrías, pero hay que tener paciencia

Coria: "Vamos a tener muchas alegrías, pero hay que tener paciencia"

Policiales
Paramérica, la empresa que creció apostando a invertir en capacidad operativa
Novedades

Paramérica, la empresa que creció apostando a invertir en capacidad operativa

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales
Policiales

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados
Política

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte
Información General

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial
Política

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial

Las personas con discapacidad marcharán por el sueño de una Rosario inclusiva
La Ciudad

Las personas con discapacidad marcharán "por el sueño de una Rosario inclusiva"

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem 
Política

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem 

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que se haga cargo
La Ciudad

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que "se haga cargo"

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Por Alvaro Torriglia

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Calore: Vamos más a una depreflación que a un estancamiento

Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré

Economía

Calore: "Vamos más a una depreflación que a un estancamiento"

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre
Política

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes
Economía

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados
Política

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan
La Ciudad

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?
La Ciudad

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR
Información General

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina
La Ciudad

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad
Política

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad

Israel y Hamás volvieron al combate en la Franja de Gaza tras el final de la tregua
El Mundo

Israel y Hamás volvieron al combate en la Franja de Gaza tras el final de la tregua

Israel quiere crear una zona de amortiguación para separarse de la Franja de Gaza
El Mundo

Israel quiere crear una "zona de amortiguación" para separarse de la Franja de Gaza