Nueva ministra, ¿habrá nuevo plan económico?
Exclusivo suscriptores

Nueva ministra, ¿habrá nuevo plan económico?

En contexto de expectativas e incertidumbre, el ex ministro de Economía de Santa Fe, Gonzalo Saglione, analiza la necesidad de un plan, de cambios urgentes y la negociación con el Fondo
7 de julio 2022 · 03:05hs

La salida de Martin Guzmán del Ministerio de Economía nacional vuelve a poner en escena los problemas estructurales de la economía argentina, los que lamentablemente se han venido profundizando durante los últimos años. No es un problema de nombres propios, es un problema de diseño e implementación de un plan política-económico.

Durante los dos primeros años del gobierno de Alberto Fernández, desde diferentes sectores planteamos la necesidad de contar con un plan económico, que de algún modo nos permita proyectar en qué contexto económico nos íbamos a tener que desempeñar.

Las listas para diputados nacionales, sujetas a cómo se ordenen el peronismo y Juntos por el Cambio. 

La rosca por las listas de diputados, en espera de los presidenciables

Un proyecto para la zona del Paseo del Siglo. En amable convivencia, dos torres de departamentos se levantan al fondo de una casona de Balcarce al 800.

Crecen los desarrollos inmobiliarios que preservan antiguas casonas

Conocer el plan es fundamental para poder tomar decisiones, ya sea por parte de las empresas, las familias, los gobiernos subnacionales, etc., teniendo cierta claridad respecto al comportamiento esperable de las políticas macro económicas más importantes, tales como la política fiscal (gasto público y su financiamiento tributario), política monetaria y financiera (reglas que permitan contener la emisión de dinero y fijación de la tasa de interés), política cambiaria (evolución del tipo de cambio real, es decir, el precio del dólar en relación a la inflación de nuestro país y del resto del mundo con quienes mantenemos relaciones comerciales).

Dicho plan económico tardó mucho tiempo en llegar. Durante dos años asistimos a anuncios esporádicos, con pocas explicaciones de las decisiones que se tomaban y muchas marchas y contramarchas que aportaban a la confusión general. Ausencia de seguridad jurídica, se le suele decir.

saglione batakis las manos de guzman 78458375.jpg
Detalle. Las manos del renunciante ministro de Economía, Martín Guzmán, en la entrevista con el diario La Capital.

Detalle. Las manos del renunciante ministro de Economía, Martín Guzmán, en la entrevista con el diario La Capital.

Cómo olvidarnos las restricciones a las exportaciones de carne en 2021 o la reducción en la tasa de corte de biodiesel, dos medidas que pegaron de lleno en la actividad productiva santafesina y que privaron a nuestro país de obtener dólares por la vía genuina de las exportaciones (o sustitución de importaciones, según el caso).

Recién a inicios de 2022, en el marco del acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se conocieron un conjunto de definiciones de política económica en materia fiscal, monetaria, cambiaria y financiera.

Sin embargo, al mismo momento que se conocían los pormenores del acuerdo, algunos legisladores del propio oficialismo nacional marcaban sus discrepancias con los compromisos asumidos. Incluso, esa situación derivó en la salida de Máximo Kirchner de la conducción del bloque oficialista en la Cámara de Diputados de la Nación.

De tal modo, nos encontramos por primera vez en marzo de 2022 con los lineamientos generales de un plan económico y con un ministro debilitado para poder cumplirlo. Todas las ventajas que podría haber generado el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en términos de transmitir confianza a los actores de la economía, automáticamente se perdieron como consecuencia de la incertidumbre derivada de la ausencia de apoyo político para implementarlo.

Ahora bien, a poco de ponerse en práctica el acuerdo empezaron a surgir algunos incumplimientos. El tipo de cambio real (oficial) volvió a retrasarse (corriendo por detrás de una inflación creciente), la contención del gasto público en subsidios energéticos no pudo implementarse, la acumulación de reservas del Banco Central brilló por su ausencia.

Y aquí surge la duda entonces. ¿El Acuerdo con el FMI es de imposible cumplimiento en términos económicos o no existe voluntad política de hacerlo por parte del gobierno nacional? La salida del Ministro Guzmán no hace más que agigantar esa duda.

Desde el pasado lunes, que asumió Silvina Batakis a cargo del Ministerio de Economía, se esperan definiciones claras respecto del diseño de la política económica a instrumentar. ¿La nueva conducción económica se va a abocar a dar estricto cumplimiento a los compromisos asumidos con el FMI? ¿Se buscará una renegociación de los compromisos asumidos con el organismo internacional? De ser así, ¿cuáles son los cambios que se propondrán y qué probabilidad de éxito tiene esa potencial negociación con el Fondo? ¿La Ministra Batakis optará por despegarse del acuerdo y dejará de cumplir los compromisos asumidos? En tal caso, ¿qué hará el FMI al respecto? Tengamos presente que si el FMI deja de realizar los desembolsos trimestrales previstos en el acuerdo, automáticamente nuestro país caerá en default, ya que no cuenta con las reservas suficientes para pagar los vencimientos del presente año.

saglione batakis automotriz 78370891.jpg
Línea de producción de la industria automotriz. El sector pedirá ampliar el porcentaje de autopartes nacionales y sustituir importaciones. ¿Será parte del nuevo plan económico?

Línea de producción de la industria automotriz. El sector pedirá ampliar el porcentaje de autopartes nacionales y sustituir importaciones. ¿Será parte del nuevo plan económico?

Como puede verse, son muchos interrogantes, para los cuales hay muy pocas respuestas precisas, claras y creíbles. Cuando faltan definiciones, todas las especulaciones tienen algún grado de probabilidad de ocurrencia, y frente a dicho escenario se resiente la actividad económica porque nadie se anima a tomar decisiones de relevancia. La actividad se paraliza, los precios se incrementan “preventivamente”, y todos buscan alguna referencia para sentirse un poco menos desprotegidos.

Ante cualquier cambio en la conducción económica sentimos que estamos frente a una nueva oportunidad. Las condiciones en las que le toca asumir a Batakis seguramente no son las que ella hubiera elegido. Resulta deseable que prontamente conozcamos hacia donde se orientará su plan económico y con qué respaldo político contará la ministra para poder llevarlo adelante.

En cualquier caso, es deseable que ante esta nueva oportunidad, pongamos a la economía productiva en el centro de la agenda de política económica. Es imposible resolver los problemas estructurales de la economía argentina si no logramos generar los incentivos apropiados para movilizar los factores productivos con que cuenta nuestro país. Recursos naturales envidiables, capacidad de ahorro y acumulación financiera (que lamentablemente luego se fuga ante la falta de condiciones estables) y recursos humanos calificados.

El diseño de la política económica debe apuntar a alcanzar el máximo aprovechamiento de tales recursos y para ello se requiere generar confianza. No habrá ministro que pueda encaminarnos hacia la solución de los problemas estructurales de nuestra economía, si los argentinos no nos ponemos de acuerdo hacia dónde queremos ir y nos comprometemos a transitar ese camino durante largos años de manera sostenida.

(*) Gonzalo Saglione es licenciado en Economía. Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNR. Asesor de la Cámara de Diputados. Ex ministro de Economía de la provincia de Santa Fe en el período 2015/2019. Y consultor independiente.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Identificaron el cuerpo que apareció en zona oeste dentro de una bolsa

Identificaron el cuerpo que apareció en zona oeste dentro de una bolsa

Encontraron los restos de un auto en la obra del memorial de Salta 2141

Encontraron los restos de un auto en la obra del memorial de Salta 2141

El fuerte temporal dejó sin luz a parte del centro y sur de la provincia de Santa Fe

El fuerte temporal dejó sin luz a parte del centro y sur de la provincia de Santa Fe

Edición impresa

jueves 25 de mayo de 2023

tapa.jpg

A 10 años del crimen del Pájaro Cantero, el asesinato que cambió el mapa narcocriminal de Rosario

El 26 de mayo de 2013, frente a un boliche de Villa Gobernador Gálvez, fue asesinado Claudio "Pájaro" Cantero, entonces líder de Los Monos

A 10 años del crimen del Pájaro Cantero, el asesinato que cambió el mapa narcocriminal de Rosario

Por Leo Graciarena

Impulsan que haya bicisendas en las dos calles paralelas a Oroño

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Impulsan que haya bicisendas en las dos calles paralelas a Oroño

Las lluvias continuarán hasta el viernes en Rosario y todo el sur de la provincia
La Ciudad

Las lluvias continuarán hasta el viernes en Rosario y todo el sur de la provincia

Salta 2141: comenzó la obra del memorial y hallaron los restos de un auto

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Salta 2141: comenzó la obra del memorial y hallaron los restos de un auto

La rosca por las listas de diputados, en espera de los presidenciables

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

La rosca por las listas de diputados, en espera de los presidenciables

Ratificaron en su cargo a la titular de la Agencia Contra el Lavado de Activos

Por Claudio González

La Ciudad

Ratificaron en su cargo a la titular de la Agencia Contra el Lavado de Activos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Identificaron el cuerpo que apareció en zona oeste dentro de una bolsa

Identificaron el cuerpo que apareció en zona oeste dentro de una bolsa

Encontraron los restos de un auto en la obra del memorial de Salta 2141

Encontraron los restos de un auto en la obra del memorial de Salta 2141

El fuerte temporal dejó sin luz a parte del centro y sur de la provincia de Santa Fe

El fuerte temporal dejó sin luz a parte del centro y sur de la provincia de Santa Fe

Locros tradicionales en Rosario: precios, lugares e historias para agendar

Locros tradicionales en Rosario: precios, lugares e historias para agendar

Millonaria multa a un camionero que se excedió 50 toneladas en su carga

Millonaria multa a un camionero que se excedió 50 toneladas en su carga

Lo más importante
A 10 años del crimen del Pájaro Cantero, el asesinato que cambió el mapa narcocriminal de Rosario

Por Leo Graciarena

POLICIALES

A 10 años del crimen del Pájaro Cantero, el asesinato que cambió el mapa narcocriminal de Rosario

Impulsan que haya bicisendas en las dos calles paralelas a Oroño

Impulsan que haya bicisendas en las dos calles paralelas a Oroño

Las lluvias continuarán hasta el viernes en Rosario y todo el sur de la provincia

Las lluvias continuarán hasta el viernes en Rosario y todo el sur de la provincia

Salta 2141: comenzó la obra del memorial y hallaron los restos de un auto

Salta 2141: comenzó la obra del memorial y hallaron los restos de un auto

Ovación
Boca perdió y complicó su clasificación en la Copa Libertadores
Ovación

Boca perdió y complicó su clasificación en la Copa Libertadores

Iván Gómez, un volante que le tomó el gusto a la copa

Iván Gómez, un volante que le tomó el gusto a la copa

Newells se hizo fuerte ante Blooming ganó 3 a 2 y pasó de fase

Newell's se hizo fuerte ante Blooming ganó 3 a 2 y pasó de fase

Provincial sigue en carrera y El Tala se despidió de la Liga Federal de básquet

Provincial sigue en carrera y El Tala se despidió de la Liga Federal de básquet

Policiales
Instantáneas de Expoagro
Expoagro 2023

Instantáneas de Expoagro

Quejas en El Trébol por un plan de viviendas con obras paralizadas
La Región

Quejas en El Trébol por un plan de viviendas con obras paralizadas

Cristina Kirchner y el desafío de ordenar el campo nacional

Por Rodolfo Montes

Análisis

Cristina Kirchner y el desafío de ordenar el campo nacional

Fernández viajará a Chapadmalal y no estará en el acto en la Plaza de Mayo
Política

Fernández viajará a Chapadmalal y no estará en el acto en la Plaza de Mayo

Era una anomalía lo que ocurría con el voto joven en Santa Fe

Por Walter Palena

Política

"Era una anomalía lo que ocurría con el voto joven en Santa Fe"

La Bancaria acordó un aumento de 66% por los primeros  siete meses de 2023
Economía

La Bancaria acordó un aumento de 66% por los primeros siete meses de 2023

El dólar soja batió un récord y el BCRA cerró con compras por u$s 111 millones
Economía

El dólar soja batió un récord y el BCRA cerró con compras por u$s 111 millones

Empalme Graneros: agua en las casas y la ayuda alimentaria complicada

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Empalme Graneros: agua en las casas y la ayuda alimentaria complicada

Efecto tormenta: un árbol se desprendió de raíz y cayó sobre dos autos
La Ciudad

Efecto tormenta: un árbol se desprendió de raíz y cayó sobre dos autos

Una obra fotográfica de las paredes externas del museo Macro voló con la tormenta

Por Laura Vilche

La ciudad

Una obra fotográfica de las paredes externas del museo Macro voló con la tormenta

Un ladrón fue detenido por vecinos cuando escapaba con un celular robado
Policiales

Un ladrón fue detenido por vecinos cuando escapaba con un celular robado

Vendía en Rosario autos robados en Buenos Aires y lo imputaron por estafas
POLICIALES

Vendía en Rosario autos robados en Buenos Aires y lo imputaron por estafas

Golpeó persianas en el centro, agredió a transeúntes y terminó detenido
La Ciudad

Golpeó persianas en el centro, agredió a transeúntes y terminó detenido

Taxis: podría peligrar el servicio nocturno por la inseguridad
LA CIUDAD

Taxis: podría peligrar el servicio nocturno por la inseguridad

Amenaza de presos al Servicio Penitenciario en la nueva balacera a una escuela
Policiales

Amenaza de presos al Servicio Penitenciario en la nueva balacera a una escuela

Erbetta, preocupado por las intervenciones de la Corte en las provincias
Política

Erbetta, "preocupado" por las intervenciones de la Corte en las provincias

Elsa Bornemann, el recuerdo de una escritora que ocupa mucho espacio

Por Matías Loja

Educación

Elsa Bornemann, el recuerdo de una escritora que ocupa mucho espacio