Nombres oficiales y memoria urbana: los barrios de Rosario a los que todos llaman distinto
Exclusivo suscriptores

Nombres oficiales y memoria urbana: los barrios de Rosario a los que todos llaman distinto

Sus denominaciones distan mucho de las que los vecinos adoptaron. En varios casos, fueron cambiadas caprichosamente por las autoridades

18 de febrero 2024 · 03:30hs

Cada rincón de la ciudad esconde historias que trascienden a través de los años y que aquellas voces que abrazan la memoria colectiva, las cuentan. Los rosarinos son conocidos mundialmente por su tierra futbolera, donde los clubes son parte fundamental en la crianza y construcción de la identidad de cada vecino, son ese espacio donde encuentran asilo, amores y pasiones. Con el barrio pasa igual. Es que por sobre todas las cosas, es pertenencia. Es la última pieza que completa el rompecabezas de cada persona. Pero, a veces hay confusión ¿Qué pasa cuando hay una superposición en los nombres de los barrios? ¿Por qué amplios sectores de Rosario se identifican con nombres que no coinciden con la denominación oficial del barrio?

Existe un barrio en la ciudad que surgió entre mediados del siglo XIX y principios del XX como área industrial y residencia de trabajadores de las actividades productivas de la zona. El barrio se dividía entre los sectores de empleados portuarios y ferroviarios. Los trabajadores de las terminales portuarias residían cerca al corredor ribereño, en manzanas construidas por el Banco Edificador Rosarino, con el modelo de las típicas casas chorizo. Actualmente, nombrar a esa zona genera incertidumbre: “Islas Malvinas”, “Las Malvinas”, “Malvinas Argentinas”, nadie sabe bien cómo se llama. Lo cierto es que los vecinos lo conocen como “Refinería” desde que heredó su nombre de la refinería de azúcar.

La barras bravas de Newells y Central quedaron sin jefatura tras la caída en prisión y asesinatos de sus líderes.

Barras bravas: en Newell's y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Menemismo económico y kirchnerismo político, dos ingredientes de la fórmula de poder de Javier Milei. 

Milei usa herramientas de Menem y Kirchner para afianzar su poder

en-la-esquina-del-pasaje-santa-maria-oro-y-calle-corvalan-esta-la-centenaria-construccion-refineria-que-alberga-el-bar-estilo-ingles.webp

“Estamos acá, en el histórico barrio Arroyito”, dice un relator de fútbol durante la previa de un partido. Esa zona que es reconocida por el Club Atlético Rosario Central con su estadio Gigante de Arroyito y el parque Alem fue designada como Lisandro de la Torre. Aunque la realidad es otra. Los vecinos de la ciudad lo siguen llamando por su antiguo nombre, ese nombre que tiene su origen en el arroyo Ludueña, que atraviesa la zona y le da identidad al barrio. El desborde del arroyo, en abril de 1986, dejó a Empalme Graneros y otros barrios más bajo el agua. Las inundaciones que se produjeron en aquel momento dejaron un saldo de 20 mil viviendas y 80 mil vecinos afectados, sumado a un número incierto de fallecidos.

En 2022 se dio una especie de justicia poética cuando el barrio Echesortu recuperó su identidad, su denominación natural, el que surgió espontáneamente en 1880 como “Pueblo Echesortu”. Aunque en el imaginario popular Echesortu siempre se llamó así, durante más de 70 años llevó el nombre de Remedios de Escalada de San Martín. Por iniciativa de un grupo de vecinos, el barrio restituyó su nombre de toda la vida.

“Es una historia larga que arranca en 1880. El barrio cambió varias veces de nombre y en diciembre de 2022 gracias a una movida que armamos los vecinos, recuperamos la identidad del barrio y volvió a llamarse Echesortu”, relató Roberto Trapé, arquitecto que también se dedica a difundir la historia de esa zona del macrocentro rosarino.

El historiador aficionado contó que Echesortu empezó a ser conocido así por los vecinos por la empresa Echesortu-Casas, fundada por Ciro Echesortu y Casiano Casas. Aquella fue una de las grandes firmas industriales y comerciales de fines de 1800, que se encargó de lotear y empezar a ranchear ese espacio ubicado en las afueras de una ciudad que se estaba formando.

Echesortu.jpg

Territorio de bares, restaurantes y boliches, el barrio Alberto Olmedo es referenciado por toda la ciudad con un nombre muy distinto. “Ese barrio con el correr del tiempo fue recordado por una de sus calles: Pichincha, así denominada en homenaje al triunfo patriota en la batalla homónima, en 1822, en la lucha por la Emancipación”, reveló el historiador Miguel Ángel De Marco (h) en su artículo “De los orígenes y los barrios de Rosario”.

De Marco contó que esas calles alojaban la mayoría de los burdeles y prostíbulos de la ciudad. “En sus cuadras se forjaron mitos, leyendas y recuerdos de una zona de la noche que albergó casas de tolerancia, y fue testigo del accionar de la mafia y las madamas del barrio”, señaló.

Desde 1990 es considerado un “barrio de culto” y está delimitado por avenida Francia, Santa Fe, bulevar Oroño y avenida del Valle. Y sí, oficialmente se llama Alberto Olmedo en homenaje al humorista que nació en una de esas calles, pero en el corazón de los rosarinos siempre será “Pichincha”.

“Cambiar el nombre de un barrio es ir contra una tradición que está muy impuesta en los vecinos”, manifestó el historiador Rafael Ielpi quien, en su obra “El Imperio de Pichincha” refleja el estudio de esa zona tan icónica de la ciudad.

Lo mismo les sucede a quienes viven por la zona de la Terminal de Ómnibus, ese rincón de Rosario que la Municipalidad junto a otros actores, decidió nombrar Luis Agote. Resulta que este barrio se inició a partir del tránsito de personas y mercancías que se dio entre ferrocarriles. “En el predio de calle Vera Mujica entre Córdoba y Santa Fe, la Compañía Francesa Fives Lille inauguró en 1892 la Estación Rosario-Santa Fe, también conocida como La Francesa”, indicó De Marco.

De Marco exhibió en su artículo que “Agote fue un científico nacido en Buenos Aires en 1868”. Y entre su trayectoria se encuentra que fundó el Instituto Modelo de Clínica Médica del Hospital Rawson, donde desarrolló un método para conservar la sangre sin que se coagule para transfusiones, toda una hazaña en el campo de la medicina. “Fue también fundador de un patronato para ciegos y menores, y en su banca de legislador nacional acompañó al diputado Jorge Raúl Rodríguez en la necesidad de crear la Universidad Nacional del Litoral y dentro de ella una Facultad de Medicina”, sostuvo el historiador.

Si bien la problemática aparece en toda la ciudad y son muchos los vecinos desorientados, otros dos casos se reproducen en la zona sur de Rosario. Uno es el del barrio General San Martín, que al verbalizarlo no remite a mucho. Lo que pasa es que todos le siguen diciendo “Tablada”. Este nombre surgió a raíz de las tabladas de las que estaban construidos los corrales y los bretes donde bajaban los animales que llegaban del ferrocarril y se amontonaban para el sacrificio en el matadero. Sin embargo, nunca figuró en los registros municipales.

Silvia Greco, compiladora y autora del libro "Rosario y sus calles", enunció: “Al barrio la gente lo conoce como Tablada y será así toda la vida. Nunca le van a decir General San Martín. Eso nunca se sinceró desde la Municipalidad, tampoco se ponen de acuerdo. Es fundamental entender los usos y costumbres de los rosarinos”. También aseguró que muchas veces los escribanos cuando mencionan al barrio escriben “Tablada (oficialmente General San Martín)”.

“Siempre hago hincapié en que jamás hay que cambiar el nombre de una calle o un barrio. Si se hace debe pensarse muy bien. De lo contrario, pasa a llamarse de la forma vieja y de la nueva. Es algo que a la Municipalidad siempre le quedó pendiente, hay que ajustarse a la identidad que adopta la gente”, reflexionó Greco.

Otro que se suma a la lista es Saladillo, el emblemático barrio ubicado en el extremo sur de la ciudad que oficialmente se llama Roque Sáenz Peña. Es uno de los sitios que posee mayor cantidad de casonas de valor patrimonial y que adoptó tal nombre por estar sobre la margen del arroyo Saladillo y del río Paraná. Su origen está íntimamente ligado a la instalación de varios frigoríficos, que procesaban la carne vacuna criada en la Pampa húmeda para su exportación.

Es indiscutible que existe una necesidad de transparentar la realidad para rescatar la identidad cultural de cada sector de Rosario. Entre historias, pasiones y huellas que marcan el camino, se construye a lo largo del tiempo esa pertenencia que deja fuertes rastros en la memoria individual y colectiva. Todavía no hay solución que repare esta incertidumbre de valores y tradiciones que exige el pueblo. Pero, como cada uno lo sienta y lo llame, el barrio está en el corazón y como dice Juan Carlos Baglietto, siempre “pibe de barrio buen tropero en la partida”.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Escándalo en Los Palmeras: el posteo de la familia de Cacho Deicas

Escándalo en Los Palmeras: el posteo de la familia de Cacho Deicas

Se alinean los planetas: qué fenómeno se podrá apreciar este martes desde la Tierra

Se alinean los planetas: qué fenómeno se podrá apreciar este martes desde la Tierra

Entró al baño y se encontró con un tatú mulita durmiendo sobre el bidet

Entró al baño y se encontró con un tatú mulita durmiendo sobre el bidet

Edición impresa

martes 21 de enero de 2025

Tapa.jpg

Balacera a la tarde en avenida Pellegrini: condenan a la expareja de Pablo Camino

Melisa Negro acordó una pena de 5 años de prisión por un ataque con amenazas mafiosas a dos agentes de la cárcel de Coronda.

Balacera a la tarde en avenida Pellegrini: condenan a la expareja de Pablo Camino
Una camioneta quedó destruida tras ser incendiada en barrio Belgrano
POLICIALES

Una camioneta quedó destruida tras ser incendiada en barrio Belgrano

Pullaro se reúne con Llaryora y Frigerio para brindar una fuerte señal de apoyo al campo
POLITICA

Pullaro se reúne con Llaryora y Frigerio para brindar una fuerte señal de apoyo al campo

Robos a la EPE: los hechos en Rosario bajaron un 64% en el último año

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Robos a la EPE: los hechos en Rosario bajaron un 64% en el último año

La Florida y las piletas del parque Alem ya convocaron a 60 mil personas

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

La Florida y las piletas del parque Alem ya convocaron a 60 mil personas

Alerta por material radioactivo en Carlos Pellegrini: ¿qué pasó tras el incendio?
La Región

Alerta por material radioactivo en Carlos Pellegrini: ¿qué pasó tras el incendio?

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Escándalo en Los Palmeras: el posteo de la familia de Cacho Deicas

Escándalo en Los Palmeras: el posteo de la familia de Cacho Deicas

Se alinean los planetas: qué fenómeno se podrá apreciar este martes desde la Tierra

Se alinean los planetas: qué fenómeno se podrá apreciar este martes desde la Tierra

Entró al baño y se encontró con un tatú mulita durmiendo sobre el bidet

Entró al baño y se encontró con un tatú mulita durmiendo sobre el bidet

Newells y Central luchan por sumar a sus filas a un nueve uruguayo

Newell's y Central luchan por sumar a sus filas a un nueve uruguayo

Las nuevas carreras dispararon el número de ingresantes en la UNR en este 2025

Las nuevas carreras dispararon el número de ingresantes en la UNR en este 2025

Lo más importante
Balacera a la tarde en avenida Pellegrini: condenan a la expareja de Pablo Camino
Policiales

Balacera a la tarde en avenida Pellegrini: condenan a la expareja de Pablo Camino

Una camioneta quedó destruida tras ser incendiada en barrio Belgrano

Una camioneta quedó destruida tras ser incendiada en barrio Belgrano

Pullaro se reúne con Llaryora y Frigerio para brindar una fuerte señal de apoyo al campo

Pullaro se reúne con Llaryora y Frigerio para brindar una fuerte señal de apoyo al campo

Robos a la EPE: los hechos en Rosario bajaron un 64% en el último año

Robos a la EPE: los hechos en Rosario bajaron un 64% en el último año

Ovación
Mientras espera por Keylor Navas, el plantel de Newells conoció la historia del club

Por Hernán Cabrera

Ovación

Mientras espera por Keylor Navas, el plantel de Newell's conoció la historia del club

La racha negra que persigue a Enzo Copetti, quien va por otra oportunidad en Central

La racha negra que persigue a Enzo Copetti, quien va por otra oportunidad en Central

De Maradona a Trezeguet, las veces que Newells sacudió el mercado

De Maradona a Trezeguet, las veces que Newell's sacudió el mercado

Esteban Solari: Rosario es el semillero de jugadores del mundo

Esteban Solari: "Rosario es el semillero de jugadores del mundo"

Policiales
Detuvieron al padrastro y a la madre de la nena de 13 años que dio a luz
Policiales

Detuvieron al padrastro y a la madre de la nena de 13 años que dio a luz

Toniolli contra la ficha limpia: Cristina tiene derecho a ser candidata
Política

Toniolli contra la ficha limpia: "Cristina tiene derecho a ser candidata"

Los gobernadores de la Región Centro hacen causa común con el campo
Política

Los gobernadores de la Región Centro hacen causa común con el campo

Las fotos de Milei en la asunción de Trump como presidente de Estados Unidos
El Mundo

Las fotos de Milei en la asunción de Trump como presidente de Estados Unidos

El Banco Central volvió a intervenir para frenar a los dólares paralelos
Economía

El Banco Central volvió a intervenir para frenar a los dólares paralelos

El superávit comercial del año pasado llegó a casi USD 19 mil millones
Economía

El superávit comercial del año pasado llegó a casi USD 19 mil millones

Carnaval de Gualeguaychú: un joven de una comparsa  golpeó a un perro que se coló
Información General

Carnaval de Gualeguaychú: un joven de una comparsa  golpeó a un perro que se coló

¿Cómo serán los próximos veranos?: el pronóstico de un experto de la UNR
LA CIUDAD

¿Cómo serán los próximos veranos?: el pronóstico de un experto de la UNR

Las ART presionan a la Nación y amenazan con aumentos de hasta el 40 %
Economía

Las ART presionan a la Nación y amenazan con aumentos de hasta el 40 %

LLA apeló el rechazo a la cautelar contra la reforma de la Constitución provincial
Política

LLA apeló el rechazo a la cautelar contra la reforma de la Constitución provincial

Los gremios esperan ansiosos la convocatoria a la paritaria docente

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Los gremios esperan ansiosos la convocatoria a la paritaria docente

Atacaron con piedras un colectivo en zona norte e hirieron a una pasajera
LA CIUDAD

Atacaron con piedras un colectivo en zona norte e hirieron a una pasajera

Trump juró como presidente: El declive de Estados Unidos ha terminado
El Mundo

Trump juró como presidente: "El declive de Estados Unidos ha terminado"

Denunció a su vecino en barrio Ludueña por disparos al aire de madrugada
Policiales

Denunció a su vecino en barrio Ludueña por disparos al aire de madrugada

Detuvieron a un joven que era buscado por un crimen de la banda de Los Menores
POLICIALES

Detuvieron a un joven que era buscado por un crimen de la banda de Los Menores

Asaltan micro en el ingreso a Rosario: roban pertenencias y balean a pasajero
Policiales

Asaltan micro en el ingreso a Rosario: roban pertenencias y balean a pasajero

Un pozo multimillonario que sigue creciendo: todo vacante en el Quini 6
Información General

Un pozo multimillonario que sigue creciendo: todo vacante en el Quini 6

Blue Monday: ¿por qué este lunes es el más triste de todo el año?
Tendencias

Blue Monday: ¿por qué este lunes es el más triste de todo el año?

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga
La Región

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Multimillonario empresario argentino fue padre con una modelo 44 años menor
Información General

Multimillonario empresario argentino fue padre con una modelo 44 años menor