La realidad virtual o la realidad aumentada todavía no terminó de expandirse y ya se está desarrollando una instancia superadora, que promete una experiencia inmersiva y multisensorial en Internet: el metaverso. Aunque recién está dando pequeños primeros pasos, ya no es una película de ciencia ficción, y promete convertirse en realidad en poco tiempo más. Gigantes de la tecnología como Facebook (ahora rebautizado como Meta), Microsoft y Motorola, y creadores de juegos de video, como Roblox o Fornite, expresaron abiertamente su interés en desarrollar el metaverso. Aseguran que “no tendrá un dueño” y requerirá de “la colaboración de todos para que funcione”. ¿Pero de qué trata exactamente este concepto que cada día concentra más inversión de grandes compañías tecnológicas y se describe como la próxima gran frontera del mundo digital?
El metaverso es una idea en desarrollo y a alguien ajeno a la industria le podría parecer simplemente una versión mejorada de la realidad virtual (VR) pero los expertos dicen que será a la VR lo que los smartphones fueron, en términos de revolución tecnológica, a los rudimentarios primeros teléfonos inteligentes. A este universo virtual se accedería con un visor de VR y probablemente con un avatar en 3D, y conectaría todo tipo de entornos digitales.
Facebook, ahora Meta, aspira a imponerse como el creador de un espacio digital universal de referencia, como pudieron ser la App Store de Apple o el motor de búsqueda Google. Maren Lau, la vicepresidenta de Meta para América latina, afirmó que “el metaverso es la próxima evolución de una larga jornada para las tecnologías sociales, es una interacción de espacios digitales inmersivos que ayudan y permiten a distintas personas compartir experiencias, aunque no estén físicamente juntas”.
Lau sostuvo que “es un ecosistema que va a requerir la colaboración entre varios actores, empresas digitales y de tecnología, creadores y organizadores; Meta no lo va a construir en soledad y no va a ser el dueño del metaverso, se requiere la colaboración de todos”.
Si bien se habla de un futuro con avatares y hologramas, Lau aclaró que se trata de “tecnología para acercar a las personas, que construyen un sentido de presencia social, aunque físicamente la otra persona no esté cerca”, indicó.
Mark Zuckerberg compartió su visión para el metaverso y cómo la compañía participará en su construcción durante la conferencia anual de la firma Connect 2021 que se realizó a fines de octubre. Dijo que el metaverso será social, un espacio virtual 3D en el que podrás compartir experiencias envolventes con otras personas, inclusive cuando no sea posible estar juntos físicamente, y realizar actividades juntos que no serían posibles en el mundo real.
>> Leer más: "El metaverso es un universo en el que se encuentran la realidad física con la digital"
“Estoy orgulloso de lo que hemos construido hasta ahora y entusiasmado por lo que vendrá, cuando vayamos más allá de lo que hoy es posible, más allá de las limitaciones de las pantallas, más allá de los límites de la distancia física, y hacia un futuro en el que todos puedan estar presentes entre sí, crear nuevas oportunidades y vivir nuevas experiencias. Es un futuro más allá de cualquier compañía y que construiremos entre todos”, aseguró Zuckerberg.
“En este momento, nuestra marca está estrechamente ligada a un producto que no puede representar todo lo que estamos haciendo hoy, mucho menos lo que haremos en el futuro. Espero que, con el paso del tiempo, seamos vistos como una compañía del metaverso y quiero ligar nuestro trabajo e identidad hacia lo que estamos construyendo”, señaló el líder de la compañía.
Equipo de investigación
Por su parte, Motorola presentó recientemente el Motorola 312 Labs, un nuevo grupo de innovación interna dentro de la organización de productos, integrado por expertos globales en investigación, diseño e ingeniería centrados en el desarrollo de productos únicos en su clase. Este grupo explorará lo desconocido a través de la investigación, la ideación, el concepto y la creación de prototipos para introducir soluciones y tecnologías móviles radicalmente diferentes en un futuro cercano y lejano.
De cara al futuro, Motorola 312 Labs se centra en ciertas áreas de investigación clave, entre las que se incluyen el ecosistema conectado del futuro, la evolución del metaverso, la exploración de nuevos y únicos diseños móviles y dispositivos portátiles, pantallas avanzadas y tecnologías de AR y VR.
“Motorola 312 Labs se encuentra en una posición única, ya que su misión es explorar lo desconocido, pero con un equipo de investigación que cuenta con la experiencia necesaria para convertir una idea conceptual en una realidad”, expresó Dan Dery, vicepresidente de productos de Motorola, al tiempo que agregó: “Somos expertos en entender las necesidades de los clientes, porque ¿cuál es el sentido de la innovación si no significa nada para las personas? Se trata de un área de enfoque clave para la compañía, ya que Motorola 312 Labs se centra en el futuro de la tecnología móvil”.
>> Leer más: "El metaverso es parte de una nueva narrativa"
El negocio de Motorola experimentó un crecimiento y una rentabilidad impresionantes, registrando su mejor trimestre de la historia, alcanzando un nuevo máximo histórico de u$s 89 millones, a la vez que los ingresos incrementaron un 27% en términos interanuales, el más alto en 15 trimestres. Esto se debe a un completo portfolio de productos como Motorola Razr, Motorola Edge y Moto G, y servicios como ThinkShield para móviles y Moto Talk. Motorola ha introducido en el mercado una innovación increíble, como pantallas a prueba de golpes, moto mods y el razr plegable, y Motorola 312 Labs seguirá acelerando la introducción de nuevas tecnologías en el mercado.
Caminos
También Microsoft anunció el lanzamiento de “Mesh” que, a partir de 2022, permitirá al usuario aparecer en las reuniones en forma de avatar personalizado en lugar de activar el video. En marzo de este año anunció Microsoft Mesh, la nueva plataforma de realidad mixta, impulsada por Azure, va a permitir a personas en diferentes ubicaciones físicas, unirse a experiencias holográficas colaborativas, compartidas en muchos tipos de dispositivos con experiencias de holotransportación.
En tanto, el gigante de los procesadores Nvidia lanzó su plataforma “Omniverso”, que permite que equipos internacionales de desarrollo “colaboren en tiempo real en un espacio virtual compartido”.
En este sentido, más que simples juegos de video gratuitos en línea, Roblox, Minecraft o Fortnite se convirtieron, pandemia mediante, en plataformas de esparcimiento donde los jugadores pueden llevar una vida social paralela.
De la misma manera, en Decentraland, una plataforma en línea considerada como uno de los precursores del metaverso, es posible adquirir parcelas de terreno virtual en forma de NFT (certificados de autenticidad digital para contenidos en línea) mediante una criptomoneda asociada llamada Mana.
Varios otros emprendimientos intentan seguir los pasos de The Sandbox, que acaba de recibir 93 millones de dólares de un grupo de inversionistas.
Todos están dando un paso para meterse en el metaverso, este espacio digital inmersivo promete ser el futuro del mundo on line.